Secciones

60 artesanas chilotas dan vida a expo en Santiago

Muchas de las creaciones fueron realizadas por mujeres que trabajaban en la industria salmonera y que tras la crisis regresaron a este antiguo oficio.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Cuentas alegres sacan las artesanas isleñas que dieron vida a la "Feria-Minga Solidaria", realizada este fin de semana en la Plaza Ñuñoa y en la Casona Ñuñohue, en la Región Metropolitana.

Organizado por la Fundación Isla Grande y con el patrocinio del municipio anfitrión, las 60 emprendedoras participantes, provenientes en su mayoría de las comunas de Chonchi, Ancud, Castro, Dalcahue, lograron no sólo exponer la artesanía insular a un nuevo público, sino también visibilizaron, como ellas mismas comentaron, los daños ambientales que hoy existen en la provincia y la crisis laboral producto de los masivos despidos en las salmoneras y aquellos derivados por la marea roja.

"Nos coordinamos con la fundación y logramos traer a 60 artesanos para que puedan exponer sus creaciones y compartir con los asistentes nuestra cultura. Muchos de estos trabajos son de mujeres que tuvieron que reconvertirse a la artesanía y que antes de la crisis que azotó a Chiloé, trabajaban en las salmoneras y sacando productos del mar", indicó Adriana Tureuna, tejedora de Quemchi.

La mujer que es reconocida por sus creaciones en telar, confirmó que estas nuevas emprendedoras fueron capacitadas durante un mes en su nuevo oficio.

"Hay trabajos maravillosos y lo mejor es que se vendieron muy bien y muchas de las participantes lograron además hacer redes de contacto. La idea es que en una próxima feria podamos traer también a aquellas mujeres que hoy están volviendo a la artesanía", indicó la quemchina.

Identidad

Por su parte, Anaísa Herrera, miembro de la agrupación "Las chilotitas"de Castro, sostuvo que "en esta feria nos fue muy bien, nos regresamos muy contentas a nuestra tierra, vendimos nuestras cosas y al mismo tiempo pudimos compartir nuestra cultura, no sólo con tejidos también con la preparación de platos típicos como el yoco y la chochoca, que son parte de nuestra identidad".

Finalmente, Romina Zúñiga, directora de la Fundación Isla Grande, agradeció la ayuda del municipio ñuñoíno, afirmando que "existe el compromiso del alcalde Andrés Zarhi, de realizar todos los años una feria de las mismas características".

"Estamos felices, esta feria fue todo un éxito, llegó mucha gente, además estamos apoyando con esto a las personas que tras la crisis que estalló en Chiloé, están hoy volviendo a la artesanía", concluyó.

Ancud: alumnos montan una muestra artística

E-mail Compartir

Óleo, acuarela, acrílico son las bases de las pinturas que desde el pasado viernes y durante todas las vacaciones de invierno serán exhibidas en una de las salas de la Casa de la Cultura de Ancud.

La muestra pertenece a los alumnos del taller de pintura de la Corporación Cultural, a cargo del artista Pedro Reyes.

"Este taller se desarrolla hace tres años de manera gratuita, y en el pueden participar todos aquellos que gustan de la pintura y el dibujo, además pueden aprender o mejorar algunas técnicas", explicó el profesional.

La fuente sumó además que durante el segundo semestre, los educandos reforzarán las técnicas en pintura y dibujo de la figura humana, un desafío que se trabajará con modelos.

"Vamos trabajar con modelos, así que va a ser un trabajo bastante nuevo, no difícil pero si le ponen empeño van a salir bien", comentó Reyes, quien sumó que el taller cuenta con 25 participantes.

"La invitación es a acercarse a la sala de exposiciones y animarse en estos lluviosos y fríos días a disfrutar del arte que se vive en Ancud", concluyó.

Convocan a recital poético en Castro

E-mail Compartir

Recital a dos voces "Trujillo-Contreras: 50 años de historia literaria", lleva por nombre el encuentro poético programado para mañana en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero, de la ciudad de Castro, ubicada en calle Chacabuco 410.

La actividad fijada a partir de las 19 horas, reunirá a los destacados hombres de letras de la provincia de Chiloé, el poeta Mario Contreras y el fundador del Taller Literario Aumen, Carlos Trujillo, ambos galardonados con el Premio Chiloé Extensión Cultural que entrega cada año el Concejo Municipal de Castro.

El recital literario que es organizado por el Departamento de Cultura y patrocinado por la Biblioteca Pública, tiene entrada liberada y busca ofrecer un espacio en donde los ciudadanos puedan además de escuchar y conocer las obras de estos reconocidos escritores locales, compartir experiencias sobre la actividad literaria insular.

Además propone una actividad cultural para disfrutar de estas vacaciones de invierno en familia.