Secciones

Cinco nuevas comunas reciben aporte solidario

E-mail Compartir

Un poco más de 46 millones de pesos fueron depositados en el marco del aporte del Gobierno para hacer frente a la crisis de la marea roja.

En esta ocasión fueron consideradas las comunas que se sumaron con posterioridad al decreto de Zona de Catástrofe.

Así lo indicó el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, sumando que este pago beneficiará a pescadores de las comunas de Castro, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón y Quinchao.

"El Gobierno sigue atento a dar cumplimiento a los compromisos acordados con los dirigentes de la pesca artesanal de las zonas afectadas por marea roja, en ese sentido hubo comunas que entraron con posterioridad a la prohibición de extracción", sostuvo el jefe regional.

En este sentido, en el caso de Dalcahue, el monto es de 16 millones 650 mil pesos, mientras que 14 millones 850 mil pesos a Quinchao, 7 millones 350 mil a Castro, $5 millones 250 mil a Puqueldón y 2 millones 400 mil pesos a Curaco de Vélez.

"Hemos realizado pagos en las comunas nuevas, en las comunas que ingresaron con posterioridad, pero lo importante es que la comunidad comprenda que a algunas personas le correspondieron bonos, pero otras deberán coordinarse con los municipios para optar a planes de empleo", acotó.

Recordó que estos territorios fueron los últimos en verse afectados por la emergencia, por tanto estos aportes solidarios se suman a los ya entregados a pescadores artesanales y recolectores de orilla de la región.

Deportes Castro lamenta la partida de uno de sus socios colaboradores

En su casa ubicada en Piloto Pardo fue encontrado sin vida Héctor Zamora, luego que desde el jueves pasado se le perdiera el rastro.
E-mail Compartir

Pesar existe en el mundo deportivo de la comuna de Castro por el fallecimiento de Héctor Zamora Trigo (47), quien estuviera vinculado al Club Deportes Castro, como dirigente y posteriormente como colaborador.

En el baño de su casa ubicada en el calle Piloto Pardo en la comuna castreña fue el encontrado el cuerpo del comerciante, luego que desde el jueves pasado no existieran datos de su paradero. Aparentemente, un infarto fue lo que le provocó la muerte, lo que determinará la autopsia.

En la vivienda de sus suegros, ubicada también en la calle Piloto Pardo, se realizará un responso antes que el cuerpo del ex dirigente sea trasladado a Los Andes (Región de Valparaíso), lugar del que era originario.

Una de las personas que compartió con Zamora su amor por el básquetbol fue Irán Arcos, quien valoró su aporte cuando le correspondió ser director de Deportes Castro y como también durante su vínculo con la rama femenina de la institución.

"Él llegó hace como 12 años a Castro y desde hace tiempo estaba vinculado con la institución y desde antes con el básquetbol, ya que tuvo un gran compromiso con Liceo Mixto de Los Andes, cada vez que nos tocaba jugar con ellos era recordado", afirmó el dirigente cestero.

Asimismo, Arcos comentó que los cercanos a Zamora comenzaron a extrañarlo el jueves pasado, luego que no abriera el centro de llamados que tenía en Castro y no respondiera los llamados telefónicos, lo que generó que se estampara una denuncia por presunta desgracia en Carabineros.

Ingreso

Funcionarios de la institución uniformada, acompañados por su arrendador ingresaron el lunes a su casa encontrando su cuerpo en el baño.

"Estamos muy acongojados con esta pérdida era una persona muy colaboradora", afirmó la misma fuente.

A su vez, Roger Chávez, segundo director de Deportes Castro, dijo que la partida de Zamora tiene consternados a todos quienes integran la institución castreña.

"Era una persona muy colaboradora especialmente en la parte logística, muchas veces acompañó a las series inferiores del club en los viajes fuera de la comuna", mencionó el dirigente.

"Estamos muy acongojados con esta pérdida era una persona muy colaboradora en el club".

Irán Arcos,, dirigente cestero.

breves

E-mail Compartir

En el marco de la segunda versión del Día del Patrimonio Cultural, en el colegio Wanelen We de Castro, se realizó la muestra "La memoria popular de Chiloé". En esta actividad participó toda la comunidad educativa, con invitación abierta a vecinos y se organizó de modo que cada curso presentara una comuna del Archipiélago. De este modo se ornamentó cada sala con características de la zona, mientras los alumnos representaron la misa del Nazareno de Caguach, la maja de manzana, humedales, la historia de Francisco Coloane o las pingüineras de Puñihuil, entre otros. "Este evento se desarrolla a través del aprendizaje vivencial y significativo, lo que permite que los alumnos adquieran conocimientos de manera diferente", expresó Julio Vera, profesor organizador.


Invitan a aportar en proyecto "Trae tu Libro" en Pudeto

En el marco del programa de seguridad pública que ejecuta el municipio en el sector de Pudeto Bajo, se dio inicio a la Campaña "Trae tu Libro", la que tiene como finalidad la implementación de una biblioteca comunitaria, generando un espacio recreacional para la comunidad, además de fomentar hábitos de lectura y el uso de espacios públicos.

Es por ello que se están recibiendo libros, revistas, títeres, lápices de colores, cuentos y juegos de mesa, en la sede Social de Pudeto Bajo (Los Pejerreyes S/N), por lo cual se invita a la comunidad a colaborar con este proyecto y durante este mes entregar este tipo de materiales.


Colegio mantiene vivo su patrimonio con representación

Sismo nocturno remeció a toda la provincia

E-mail Compartir

Un nuevo sismo se registró en las últimas horas en la provincia. Incluso, testigos además aseguraron que fue un movimiento acompañado de ruidos subterráneos.

De acuerdo al Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el sismo se produjo a las 22.23 horas del lunes y tuvo una magnitud de 4,5 Richter. Se situó a 39,9 kilómetros de profundidad y a 45 kilómetros al noreste de Castro.

El mismo sitio da cuenta que el movimiento fue percibido con una intensidad de III Mercalli en Ancud, Castro, Queilen y Quinchao, mientras que fue de IV en Dalcahue, Curaco de Vélez, Chonchi, Puqueldón, Queilen y Quellón.