Secciones

Aprueban ordenanza para retirar bolsas plásticas

Municipio de Ancud visó el instrumento que espera tener acogida en el comercio local.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Finalmente fue aprobada la ordenanza para sustituir el uso de bolsas plásticas, luego del análisis que realizó en la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal y que fue votada a favor en Ancud.

Según explicó el concejal Rodolfo Norambuena, quien preside la comisión, se le entregó a la alcaldesa Soledad Moreno la normativa con varios acuerdos que fueron tomados en un informe para la aprobación de los ediles.

Destaca dentro del documento que se incorpora a la campaña de difusión de la ordenanza, la promoción y el reconocimiento a los locales comerciales que se adhieran a la iniciativa para lograr la salida de las bolsas plásticas en un año.

"Por otro lado que se incentive el registro y la adhesión a esta campaña cuando se desarrolle el proceso de pago de las patentes comerciales en el segundo semestre", indicó el periodista.

Sumó la misma fuente, que dentro de la ordenanza está el punto que expresa que se reconsidere el uso de bolsas fabricadas con fibra vegetales para que refuerce la identidad cultural y a la vez fomente productivamente a las artesanas locales que trabajan en el rubro.

También se propuso integrar al currículo escolar una unidad de estudio sobre residuos sólidos domiciliarios en el Archipiélago.

Asimismo, se pidió incorporar recursos económicos del presupuesto municipal del año 2017 para continuar con la campaña.

Participación

Rodrigo Sánchez, encargado de la Oficina del Medio Ambiente de la Municipalidad de Ancud, indicó este instrumento tiene un alto componente de participación, que debiese validar la comunidad.

Agregó que buscarán los recursos para donar a la comunidad bolsas con las cuales los vecinos puedan salir a hacer sus compras.

"Ahora tenemos que buscar los financiamientos y modificaciones de presupuesto para poder incorporar el tema de la bolsas que queremos regalar de parte del municipio", indicó el funcionario.

"Esta es una ordenanza de carácter voluntaria para el comercio adherido. Mediante decreto alcaldicio se entrega la facultad para obtener el sello verde, que va ser distintivo del comercio que está adherido a la ordenanza", explicó el veterinario, quien añadió que previa su aprobación hubo reuniones de trabajo con supermercados y los negocios que están dispuestos a sumarse a esta ordenanza.

2017 año en que se pedirá incorporar dentro del presupuesto municipal la campaña.

12 meses es el plazo para terminar con las bolsas plásticas en los locales adheridos al sello verde.

Comenzó sistema de recolección de basura en islas

E-mail Compartir

Con la instalación de los contenedores en las islas Quehui y Chelín de Castro, comenzó a funcionar el sistema de recolección de residuos sólidos domiciliarios, tan esperado por la comunidad insular.

De esta forma, se distribuyeron a las juntas de vecinos 188 contenedores de 240 litros y 28 receptáculos de mil 100 litros que viajaron en una barcaza desde la capital chilota. Esta acción permitirá a la municipalidad poder comenzar con el retiro de la basura desde la próxima semana.

Para concretar este proyecto se invirtieron recursos municipales por alrededor de 15 millones de pesos.

Nelson Cárcamo, jefe de la Dirección de Medioambiente y Aseo y Ornato (Dimao) del consistorio local, enfatizó que la unidad que dirige estará a cargo de todo este proceso.

"Uno de los compromisos que tenemos con ambas islas es que como no van a ser retiros diarios, una de las condiciones básicas que se ha trabajado con la comunidad es que no se incorporen residuos orgánicos a los contenedores, por lo tanto no debiéramos tener problemas con olores ni líquidos percolados", apuntó.

De acuerdo a lo indicado por el alcalde Nelson Águila, durante más de un año se estuvo trabajando en un proyecto que contó con el visto bueno de los organismos regionales. Sin embargo, desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), en Santiago, se solicitaba una serie de documentación que retrasó en un tiempo considerable la iniciativa, optando por sacar adelante la misma por la vía municipal.

Masiva asistencia tuvo asamblea de los testigos de Jehová en Castro

E-mail Compartir

Más de 600 personas de distintas comunas de la provincia asistieron recientemente a la asamblea de circuito que realizaron los testigos de Jehová en Castro. Bajo el lema "Imiten su fe", los asistentes pudieron aprender y comprender con la Biblia la manera en que se pueden imitar las cualidades de Jehová Dios, de su hijo Jesús y también replicar la fe de hombres y mujeres fieles del pasado, que dejaron estampado su ejemplo en Las Escrituras.

Cristian Morales, anciano de congregación, explicó que los siguientes discursos que se abordaron en la asamblea destacaron el ejemplo de los profetas y del apóstol Pablo y cómo su legado de aguante y perseverancia en el servicio a Dios no ayuda en la actualidad.

"Luego un representante de las oficinas centrales de los testigos de Jehová en el país, respondió la pregunta "¿En qué ha resultado su conducta?" y enfatizó que los mejores ejemplos para imitar son Jehová Dios y Jesucristo. Además, advirtió del peligro de convertirse en un seguidor de hombre más bien que Jesús".

Lo más esperado por los asistentes fue el momento el bautismo, en el que 14 nuevos testigos de Jehová declararon públicamente que habían dedicado sus vidas a Dios y a su hijo Jesucristo.

Morales agregó que el discurso "Imitemos a las mujeres fieles" del pasado "animó a todas las damas presentes a que se adornen con cualidades espirituales, como las que usaron mujeres santas del pasado entre ellas Sara, Abigail y María. Eso las hará muy hermosas a los ojos de Jehová Dios".

La asamblea finalizó con el discurso final "Imitemos a los que mediante fe y paciencia heredan las promesas".