Secciones

Autoridad Sanitaria fiscaliza cumplimiento de la Ley de Alimentos

Supermercados de Chiloé fueron inspeccionados para comprobar que el nuevo etiquetado está presente en los productos que se ofrecen.
E-mail Compartir

Desde una amonestación hasta al pago de una multa se exponen los locales comerciales que incumplan con las nuevas disposiciones tras la aprobación del reglamento de la Ley de Alimentos. Incluso, en los últimos días la Autoridad Sanitaria ha concretado fiscalizaciones a los supermercados de la zona.

Ayer se realizó una de estas inspecciones en Castro, instancia que la que se buscó verificar el cumplimiento de la normativa que tiene entre sus fines disminuir la obesidad infantil.

El gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, sostuvo que "la Ley de Alimentos constituye una de las preocupaciones fundamentales del Gobierno y particularmente de la Presidenta Michelle Bachelet en el sentido de proteger la salud de los población, especialmente de jóvenes y niños".

Además, el representante del Ejecutivo en la provincia expuso que "esta ley considera una serie de sellos de advertencia de los contenidos nutricionales de los alimentos de una manera simplificada para que el consumidor pueda tomar una decisión informada".

Tasas

En este sentido, el jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristián Araneda, mencionó que "acá lo que se busca es disminuir las tasas de obesidad infantil. Como región tenemos el 14% de los niños menores de 6 años con obesidad".

Igualmente, el funcionario señaló que "es súper importante que los papás tomen conciencia de qué es lo que les están dando a sus hijos y por eso, incluso dentro de los establecimientos educacionales no puede haber ningún alimento que tenga estas etiquetas".

Junto con ello, explicó que en el caso de los microempresarios que entregan sus productos a los supermercados, estos deben acreditar su condición, ya que cuentan con un plazo especial para cumplir con la normativa del etiquetado.

A su vez, Luis Guajardo, administrador del supermercado Brújula Market, afirmó que "nosotros hemos ido de a poco con los mismos proveedores exigiendo que los productos nuevos que vengan llegando, vengan con su rotulación como corresponde, de acuerdo a lo que dice la ley".

"Dentro de los establecimientos educacionales no puede haber ningún alimento que tenga estas etiquetas".

Cristián Araneda,, jefe Autoridad Sanitaria.

Conaf implementa audioguías en el parque

E-mail Compartir

Entregar a los usuarios con capacidades diferentes condiciones que les permitan conocer el Parque Nacional Chiloé es el objetivo de la implementación de audioguías en la reserva.

Gracias a un proyecto financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), la Corporación Nacional Forestal logró contar con este sistema de audio en español e inglés.

Así lo explicó el jefe provincial de la Conaf, Hernán Rivera, dando cuenta que acciones como estas buscan continuar avanzando en el tema de la inclusión.

"Queremos transformarnos en un parque universal y, en ese sentido, lo que estamos mostrando ahora son unas audioguías", sostuvo el profesional.

Del mismo modo, el funcionario público comentó que "este es un proyecto con aportes de Senadis que nos permitió adquirir 30 audioguías, destinadas principalmente a aquellas personas con discapacidad, especialmente a personas ciegas".

Además, detalló que "si la persona está en el centro de visitantes, al escuchar esta audioguía le da una información completa de lo que nosotros estamos mostrando ahí, lo mismo en los senderos, ya que consideran la información para los 700 metros de senderos con los que contamos para discapacitados al interior del parque", expresó Rivera.

Igualmente, describió que el material es de fabricación extranjera, pero de distribución en el país.

La empresa que está proveyendo los productos también realizará una capacitación a los guardaparques.

Puchilco contará con fogón comunitario

E-mail Compartir

Una inversión de 16 millones 974 mil 41 pesos representará la construcción de un fogón turístico comunitario en la localidad de Puchilco, en la comuna de Puqueldón.

Este nuevo espacio cuenta con todas las normas sanitarias para poder realizar los eventos gastronómicos que las organizaciones sociales efectúan en distintas épocas del año.

El alcalde Pedro Montecinos dispuso desarrollar un proyecto para cubrir esta necesidad y así entregar un espacio digno a los vecinos. La iniciativa que se financia a través de un PMU fue adjudicada al contratista Roberto Vargas Alvarado.

breves

E-mail Compartir

En la Notaría de Castro concretó la declaración de la inscripción de la candidatura a alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI).

"Con esta inscripción comenzamos a correr los últimos metros de esta larga maratón. Vamos a lograr un histórico triunfo en octubre próximo, un triunfo con nuevas propuestas de administración comunal donde el eje central es la participación ciudadana", sostuvo el concejal.

Vera puntualizó que si bien Chile Vamos tiene una opción histórica de llegar al sillón alcaldicio, remarcó que "esto se debe a años de preparación y trabajo junto al mundo social", asintiendo, que no solo será representante de la centro derecha, sino que su candidatura "es apoyada transversalmente por personas que se cansaron de cómo se administra el municipio".


Valoran tramitación de iniciativa de incentivo al retiro de asistentes

Junto a una serie de iniciativas en materia de educación que están siendo discutidas en el Congreso Nacional, se encuentra el proyecto que contempla una bonificación por retiro voluntario para los asistentes de la educación.

En este contexto, el diputado de RN, Alejandro Santana, quien integra la Comisión de Hacienda de la Cámara, señaló que el apoyo transversal obedece a que el proyecto va en la dirección correcta, al reconocer el desempeño de los profesionales del sector público.

La comisión de Hacienda aprobó el beneficio que regirá para todos los profesionales que cumplan los requisitos de antigüedad entre 2016 y 2024.


Vera inscribió su candidatura a alcalde en la Notaría