Secciones

Castro sacude el invierno con panoramas culturales

Teatro, música, talleres, exposiciones y festivales costumbristas forman parte de la cartelera en la capital provincial.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Teatro, música, talleres, exposiciones y festivales costumbristas forman parte de la cartelera cultural de la comuna de Castro para lo que queda de julio, con el fin de entregar a la población alternativas para las vacaciones de invierno.

El gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz será el escenario de un Festival de Teatro de Invierno, el que se realizará entre el martes 19 y el jueves 27 de julio, con colectivos nacionales y uno extranjero.

De esta forma, el ciclo se inicia con "Ningún pájaro canta por cantar" a cargo de la Compañía Ñeque Teatral, continuando el 20 con "La octava puerta" de la Compañía de Teatro del Caballero de Cuba, ambas para público familiar.

La muestra sigue el jueves 21 con la puesta en escena de "El poder del papel" de la Compañía de Teatro La Concepción, para un público mayor de 14 años, mientras que el domingo 24 se presentará "Fieramente humano, Jesús se detuvo en Olivos 837" de la Compañía Teatro Locos del Pueblo, para mayores de 12 años.

Asimismo, "El mejor del mundo" de la Compañía La Guerrila se presentará el martes 25 y está destinada a un público familiar; mientras que el miércoles 26 le corresponde el turno a "La población" del grupo Los Despojados para mayores de 12 años.

Cierra el ciclo la obra "Historia de educación" a cargo de la Compañía Teatro Cívico el jueves 27 de julio. El inicio de todas las presentaciones está programado para las 19 horas y la entrada es liberada.

Así lo explicó la jefa del Departamento de Cultura del municipio de Castro, Mónica Adler, comentando que "estas siete obras tienen distintos perfiles, hay obras infantiles, obras para todo público, familiares y hay obras también contingentes".

Igualmente, sostuvo que "son seis compañías nacionales y una cubana. Priorizamos las compañías nacionales porque hemos visto que hay muy buena dramaturgia, muy buenos montajes y grandes actores".

Música

Dentro de los panoramas culturales de invierno también está presente la música, ya que para el 23 de julio está contemplada la presentación de la trovadora Evelyn Cornejo, además de la banda Álamo. El encuentro es en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz a partir de las 19.30 horas.

"Haciendo una pausa dentro del Festival de Teatro vamos a tener un concierto de esta destacada músico nacional que será acompañada por esta banda emergente donde participan algunos chilotes", mencionó la funcionaria municipal.

Además, también realizó una invitación a niños y jóvenes de la comuna a participar de los talleres que se realizarán entre el 18 y 29 de julio, los que incluyen los materiales. Cestería, stencil, pintura y dibujo y cómic son las áreas en las que los interesados pueden inscribirse.

En las dependencias del Departamento de Cultura ubicado en la calle Monjitas 729 es posible concretar las inscripciones o llamando a los teléfonos 2634773 o 2634775.

Eventos gastronómicos

Las tradiciones chilotas invernales también forman parte de la parrilla de actividades. Incluso, este fin de semana se realizará el Festival de Gamboa Alto, la actividad está programada para el sábado. Además, el 30 y 31 de julio se desarrollará una nueva versión del Gran Yoco de Llicaldad. "Tenemos dos eventos costumbristas de invierno y partimos con Gamboa Alto que se realizaba en el verano, pero que pasó al invierno", expuso Mónica Adler.

Localidad de Tey celebra a la Virgen del Carmen

E-mail Compartir

Para las 11 horas de mañana está programada en la localidad de Tey la celebración de la Virgen del Carmen. Se trata de la primera vez que los vecinos de esta comunidad religiosa concretan esta festividad.

Según lo indicado por el presidente de la Junta de Vecinos de Tey, Edgardo Nitor, la actividad comenzará con una misa en la iglesia de la localidad, la que será seguida por una procesión y posteriormente un almuerzo comunitario.

"También van a llegar conjuntos folclóricos", mencionó el dirigente, invitando a los vecinos del sector y de otros puntos de la comuna a sumarse a esta celebración religiosa.

Asimismo, expuso que "quiero hacer presente esto a la comunidad para que puedan acompañarnos en la celebración de nuestra virgen, especialmente a los vecinos de la localidad de Tey y también de los alrededores".

Si bien la fiesta religiosa tradicional de Tey se realiza cada 2 de febrero, en esta ocasión, también los vecinos quieren celebrar a la Virgen del Carmen.

San Juan invita a festejar bicentenario del patrono

E-mail Compartir

Con una misa y una comida comunitaria los vecinos de la localidad de San Juan, Dalcahue, celebran hoy el bicentenario de la llegada de la imagen de su patrono Juan Bautista.

Para las 18.30 horas está programado el inicio de la eucaristía en la iglesia Patrimonio de la Humanidad y posteriormente en la sede social se desarrolla la cena comunitaria.

Así lo explicó Doris Barría, presidenta de la Junta de Vecinos de San Juan, invitando a los vecinos no solo de la localidad sino que de otros puntos de Chiloé a sumarse a los festejos.

"Quienes deseen participar se pueden inscribir antes en el teléfono 88244499, pero en la sede también se realizará la venta de los platos", afirmó la dirigenta, añadiendo que esperan que unas 200 personas se sumen a esta celebración.

Junto a la misa y la cena, durante los festejos también se presentarán agrupaciones folcóricas. 4 mil pesos es el valor del plato que consiste en carne ahumada, sopaipillas, roscas y milcaos.

A 35 kilómetros del Dalcahue por el camino de la costa se ubica el pueblo de San Juan en el que residen cerca de 50 familias.