Secciones

Blues, en Castro y Quellón

E-mail Compartir

Hoy en Castro y mañana en Quellón se presenta la Sociedad Sureña del Blues, con temas propios y clásicos.

Las actuaciones serán desde la medianoche en la Cueva de Quicavi en Castro y mañana en la Taberna de Nos, en Quellón.

La banda (que antes era Pedro Peter Blues) lleva más de 4 años tocando, sumando destacadas participaciones en festivales, como el de Lago Ranco, de los más importantes en el circuito blusero sureño.

Pedro Quezada, vocalista y guitarra del cuarteto, comentó que "tenemos varios singles y demos que promocionamos a través de redes sociales y pronto esperamos sacar nuestra primera producción", además de advertir que una de las características de la agrupación es su composición, que incluye a un violinista, además de guitarra, bajo, batería y voz.

Colectivo chilote presenta obra teatral en cita en México

E-mail Compartir

La colectiva de artes Ajo Confita'o, con la obra infantil "La lección de Seba Zurita" fue seleccionada como una de las compañías representantes de nuestro país en el Tercer Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano en México (Entepola) que se realizará entre los días 21 al 29 de julio de este año en la ciudad de Aguas Calientes, México.

Julied Zapata y Pablo Sánchez son dos jóvenes profesores de lenguaje y comunicación radicados en la Isla Grande de Chiloé y en 2013 forman una colectiva artística que buscaba combinar las habilidades de sus integrantes para emplear el arte como una herramienta de concientización, educación, organización, participación y acción social; enfocado principalmente en el trabajo con niños y niñas, adolescentes y jóvenes.

Trujillo y Contreras deleitaron al público con un recital poético

Escritores chilotes recordaron más de 50 años de trayectoria en la biblioteca pública de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Unas 50 personas disfrutaron la noche del jueves del recital poético a dos voces que reunió a Carlos Trujillo y Mario Contreras, en torno a 50 años de historia literaria. La Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero fue el escenario de este encuentro.

Además de una serie de galardones que han recibido por sus obras, ambos tienen en común que fueron compañeros de curso en tercero medio de 1964 en el Liceo de Castro, junto con obtener el Premio Chiloé de Extensión Cultural que entrega anualmente el municipio de Castro.

En este sentido, estos creadores de las letras en cerca de dos horas recorrieron parte de su dilatada trayectoria, en una iniciativa que nació de ambos escritores y que fue apoyada por el Departamento de Cultura castreño.

"Estamos aquí porque se nos ocurrió hacer una actividad juntos, nos conocemos de toda la vida y me pareció que a esta altura de la vida y de la escritura era bueno juntarse con los amigos, con los de antes, con los de ahora, con la gente que escribía y con la que está apareciendo ahora para compartir nuestro trabajo, que es lo que deberían hacer los poetas", manifestó Trujillo.

Además, expuso que "hay mucho que destacar del trabajo de Mario, pero primero que nada su trabajo personal, su poesía que me parece que es una poesía de mucha importancia no solamente en Chiloé, no solamente en el sur de Chile, pero que esos celos y envidia que en Chile se llama chaqueteo hace que la gente del centro ponga un paño de olvido sobre la gente que no es de allá".

Idea

Por su parte, Contreras comentó que "esta idea nació de Carlos, él me invitó a participar y me escribió un correo sugiriéndome hacer algo en conjunto en la fecha en que él estaba disponible y, por supuesto, para mí es un orgullo estar con un compañero de curso, pero también con un poeta que rompe con los esquemas porque es el único que es reconocido en su tierra".

Igualmente, el escritor precisó que "queremos mostrar lo que hemos hecho en este tiempo, queremos convocar a los que se van sumando con el correr de los tiempos y también reconocer que nuestras obras son antiguas que se iniciaron cuando nadie pensaba que podían existir poetas contemporáneos en Chiloé".

Además, destacó que ambos lograran ser reconocidos con el Premio Chiloé de Extensión Cultural, garlardón que pese a ser uno de los pocos de estas características entregados por los municipios, no tiene la misma relevancia en el país.

Previo a la lectura poética de estos connotados escritores un dúo de piano y bajo preparó el ambiente con la interpretación de un par de temar que luego dieron paso a los literatos chilotes.

50 personas llegaron al evento literario que se realizó en la Biblioteca Pública.