Secciones

La minga solidaria que sacó sonrisas a los niños de isla Tac

Gracias a la cruzada emprendida por jóvenes profesionales agrupados en la red social Joup, los escolares de esta apartada ínsula de Quemchi cumplieron el sueño de contar con juegos infantiles que hoy comparten en los recreos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Impacientes miran como desde lejos se asoma una lancha, que en pocos minutos desembarcará en la rampa. Están emocionados los 45 niños de la Escuela Rural de Isla Tac, en la comuna de Quemchi, porque esta embarcación es "especial". A diferencia de otras que trasladan víveres y pasajeros, esta trae consigo el sueño cumplido de estos pequeños.

Fue hace unos meses que Sebastián Barría, el joven paramédico de este apartado caserío, envió un video a Joup, una red social que cumple los sueños de las escuelas básicas de Chile.

En esta grabación los educandos relatan que por las mismas condiciones climáticas, gran parte del año juegan bajo techo. Camas elásticas, mesas de ping pong, juegos de mesa, eran parte de su solicitud.

"Ellos hicieron con mucho entusiasmo y alegría su petición a Joup, hay que considerar que estos niños están en una isla muy alejada geográficamente del resto de la provincia, que no cuentan quizás con los entretenimientos de otros estudiantes y para ellos estas cositas eran su sueño", indica Sebastián Barría.

Llega el momento y mientras algunos esperan nerviosos la apertura de los obsequios en la sala, otros como la alumna Thiare Millalonco manifiesta que "estoy muy feliz por los regalos que nos enviaron".

Se abre la puerta y eufóricos los menores observan los obsequios. "Estoy muy contento con los regalos, están todos muy lindos", expresa mientras salta en la cama elástica Mauricio Millalonco.

Más allá Trinidad Tureuna asegura que la mesa de ping pong es muy grande y que los juegos de mesa se ven "muy coloridos".

"Estamos muy agradecidos de Joup por cumplir el sueño de nuestros niños, los han hecho muy felices a todos", afirma el profesor encargado del recinto educacional, Alex Paredes, mientras culmina el registro audiovisual que inmortalizará este momento y que sin duda quedará como un hermoso momento para toda esta comunidad educativa.

¿Qué es Joup?

Esta iniciativa nació luego de que muchas escuelas se vieran afectadas por la erupción del volcán Calbuco y quedarán sin elementos de entretención para los niños. Joup, es una red social, funciona por Facebook y es ahí donde los escolares junto a sus profesores suben un video pidiendo que alguien cumpla sus sueños, luego los más de mil seguidores colaboran de distintas partes de Chile para cumplirlos, pueden participar quienes quieran.

"En esta etapa yo apelo a la buena voluntad de los colaboradores donde les pido por un video todo lo que los niños sueñan y poco a poco comienzan a surgir los lazos de amor y conexión, son pocas las empresas y pocas las personas, pero son las precisas", explica Claudio Ojeda, fundador de Joup.

Luego de la maratónica reunión de recursos, que vienen desde varias partes de Chile, pero sobre todo del sur, esto sucede en un lapso de 2 meses y luego de ir y venir con regalos que hay que ir a buscar a distintos partes se reúne todo y se envía.

"Hoy los alumnos de isla Tac están felices, saltan en su cama elástica, juegan en sus mesas de ping pong y disfrutan de sus juegos de mesa, es que esta organización pretende ser un antecedente de que hoy gracias a la tecnología y creatividad se pueden lograr sueños antes impensados", indica el periodista.

Factor

Respecto al porqué eligieron a Tac como su nueva misión, el profesional señala que "me duele que todo esté centralizado en las capitales regionales, por eso saber que podemos lograr redes colaborativas como ésta donde apoyamos en la tecnología y las personas nos da la esperanza de ayudar a muchas escuelas. En el caso de Tac fue muy relevante porque los niños y niñas de esta isla son la representación de lo mal que lo han pasado miles de familias chilotas, entonces cuando llegó este caso fue doblemente conmovedor para todo el equipo, porque sabíamos que llevaríamos alegría no solo a los alumnos sino que a las familias y la comunidad en general".

Una opinión similar sostiene el artista visual y colaborador activo de esta red social, Cristian Bustamante, quien aclara que el buen uso de las tecnologías pueden ser de gran ayuda para solidarizar con muchas escuelas como las de Tac, cuyo universo de educandos es de alta vulnerabilidad social.

"En lo personal, estoy muy contento de formar parte de esta red social para colaborar en que los niños se sientan felices, sin duda alguna que este tipo de redes sociales complementan en el desarrollo de los procesos educativos de los niños de manera simbólica en que el espacio al donde conviven día a día no solo se transforme en un lugar para el aprendizaje, si no mas bien un lugar para compartir", manifiesta el profesor de arte.

Esta verdadera minga solidaria que logró cambiarle el diario vivir de estos alumnos repartidos entre primero y sexto básico, contó también con la colaboración del comunicador audiovisual Orlando Ojeda, quien aclara que "esta experiencia es simplemente hermosa".

"El poder ayudar con este granito de arena a estos niños de isla Tac fue un gran regalo. A través de Joup se ha logrado ayudar a pequeños que estudian en escuelas muy lejanas, que por la misma condición geográfica no tienen la condición de cumplir los sueños que quizás si vivieran en una ciudad podrían hacerlo de forma más inmediata. Esta es una red social realmente hermosa", asegura el profesional.

Lo anterior es compartido por la vecina quemchina Alba Muñoz, quien fue una de las personas que colaboró en el traslado de estos insumos y que pudo constatar cómo con estos sencillos obsequios, se logró que estos 45 menores esbocen una gran sonrisa.

"Es impagable ver cómo estos niñitos disfrutan con sus regalos, cómo juegan en la cama elástica y como con tantas ansias esperaban que su sueño sea cumplido. Para mi es grandioso el poder colaborar con esta red social, estoy feliz de ser partícipe de esta cruzada. Agradezco que la escuela de Tac haya sido favorecida y ojalá otras de su misma condición geográfica puedan ser parte de este maravilloso y gran proyecto", acuña la isleña.

Desafíos

Los desafíos no terminan para Joup, ahora preparan una sala de arte para viajar hasta Paso el León, comuna de Cochamó y llegar hasta la escuela Soberanía.

Para ser parte de Joup, solo debe agregarlo en Facebook y ya estará al tanto de cada donación y nueva aventura de este grupo de amigos y empresas que ayudan, también las escuelas pueden subir sus sueños en video cuando quieran y como dice la frase de la organización, seguirán "Cumpliendo sueños por un mundo más justo".

"Los recreos para estos menores cambiaron para siempre. Ahora tienen muchas cosas con qué jugar".

Sebastián Barría,, paramédico de isla Tac.