Secciones

Dos rampas quelloninas afinan su entrega oficial

E-mail Compartir

En agosto se realizará la inauguración oficial de las nuevas rampas de conectividad del sector de Piedra Lile en la isla Laitec, y Blanchard en Coldita, en la comuna de Quellón. La primera de ellas ya se encuentra finalizada, mientras que la segunda presenta un 95 por ciento de avance.

Así lo explicó el director regional de Obras Portuarias, Patricio Villanueva, quien comentó que incluso la rampa de Blanchard adelantó su fecha de entrega, ya que por contrato estaba programado que las obras se extendieran hasta octubre de este año.

Junto con las puestas en marchas de ambas estructuras que son parte del conjunto de iniciativas de la repartición incluidas en el Plan de Desarrollo Integral de Chiloé, el próximo mes también se concretará la instalación de la primera piedra de dos nuevas rampas.

Se trata de la infraestructura que se construirá en Punta Paula en Coldita y Punta White en Laitec. Ambas actualmente se encuentran en proceso de adjudicación y están en toma de razón de la Contraloría.

Mejoran infraestructura social en sector Bonilla

E-mail Compartir

Una inversión de 60 millones 217 mil 691 pesos considera el proyecto de mejoramiento de infraestructura comunitaria Bonilla, en la comuna Ancud, el que fue adjudicado a la empresa Constructora Bama.

Recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) son los empleados para este trabajo que incluye mejorar el Gimnasio Óscar Bonilla, con la reestructuración del pavimento, instalación de revestimientos exteriores e interiores, demarcación de la pintura de la cancha y habilitación de servicios higiénicos.

Alicia Nauco, presidenta de la Junta de Vecinos Rosas de Bonilla, se mostró contenta por este proyecto, que se suma a la reciente inaugurada "Plaza Obra de Confianza" para el sector.

"Eso nos tiene contentos porque los proyectos que se están trabajando con el municipio de Ancud, al alero de la señora Soledad Moreno, se están haciendo en el sector de Bonilla", afirmó la dirigenta.

Agregó que "el material inutilizable está siendo cedido a los vecinos del barrio que lo necesiten principalmente para ocupar para combustión, así también para personas que se han visto afectadas por la crisis de la marea roja.

Molo de abrigo de Achao espera por los recursos

Proyecto que representará una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos recibió la recomendación favorable.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras casi 10 años de espera, el proyecto que considera la construcción del molo de abrigo en la capital de la comuna de Quinchao recibió la recomendación favorable del Ministerio de Desarrollo Social.

Se trata de uno de los proyectos del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé que aún estaba pendiente y que durante estos últimos años sufrió una serie de postergaciones, pero finalmente la Dirección de Obras Portuarias completó el diseño de ingeniería y ahora está a la espera de contar con los recursos para concretar el llamado a licitación.

Un monto estimado de 12 mil millones de pesos considerará esta infraestructura portuaria que se emplazará en la bahía de Achao, contemplando entre otras obras la construcción de una explanada, refugio de pasajeros, paradero, muelle, rampa y la zona de abrigo.

De esta forma, una vez que se concrete el llamado a licitación y la obra -una de las más grandes de la DOP dentro del Plan Chiloé- sea adjudicada, tendrá un plazo de ejecución de 900 días.

Así lo indicó el director regional del organismo, Patricio Villanueva, quien comentó que tras conseguir el RS ahora corresponde solicitar los fondos al Ministerio de Hacienda, con el fin de que la ejecución de los trabajos comience el próximo año.

"Estamos muy contentos porque terminamos el diseño y contamos con la recomendación favorable, por lo que esperamos iniciar en el menor tiempo posible las obras", sostuvo el profesional, sumando que junto con la reposición del puerto de Chonchi, el molo de abrigo de Achao es una de las grandes obras que aún está pendiente dentro del Plan Chiloé.

En este sentido, el alcalde de Quinchao, Santiago Torres, valoró que el diseño de ingeniería de este emblemático proyecto para su comuna llegue a su fin y espera que el Gobierno asigne los recursos para su construcción.

"En unos 20 días voy a ir a Santiago y estoy pidiendo audiencia en el Ministerio de Obras Públicas para ver la posibilidad de que me ayuden a inyectar los recursos a este proyecto y espero que lo hagan porque además cuando vino la Presidenta (Michelle) Bachelet dijo que tenía prioridad presidencial", manifestó el jefe comunal.

Características

Las dimensiones de las explanadas se definieron con el criterio de posibilitar una adecuada circulación de los vehículos, generando espacios de estacionamientos, emplazamiento de refugio peatonal, zona de juegos para niños y rampas de acceso a la playa.

Además, el refugio estará ubicado al acceso de la infraestructura, en el que se emplazarán zonas de espera para pasajeros, una oficina de administración y bodega.

La zona de muelle para el atraque de embarcaciones, en los que se disponen chazas de operación, también contará con defensas de neumáticos, bitas de amarre y pescantes para facilitar las operaciones de embarque/desembarque.

A su vez, la zona de abrigo estará formada por cajones de hormigón armado rellenos.

Puerto de chonchi

En la Contraloría General de la República se encuentran las bases de licitación de la consultoría de diseño para el mejoramiento del puerto multipropósito de Chonchi, otra de las obras pendientes del Plan Chiloé. Se trata de una infraestructura con características similares al terminal portuario de Castro y se espera iniciar la consultoría durante el segundo semestre.