Secciones

Celebraron el Día de la Dignidad Huilliche

Comuneros se dieron cita en festejo anual que se había perdido por casi dos décadas.
E-mail Compartir

El sábado último se realizó en el gimnasio de la Escuela Artística de Molulco Alumno Marcelo Guenteo Solís la ceremonia denominada Día de la Dignidad del Pueblo Huilliche, una instancia que por más de una década se había perdido y que las comunidades pretenden recuperar.

Los festejos fueron presididos por el cacique mayor del Consejo Mayor de Caciques y Comunidades Williche de Chiloé, Roberto Panichini, y el dueño de casa, el cacique del sector, Américo Lincomán, y entre otras actividades se entregaron reconocimientos a comuneros y personas ajenas al pueblo huilliche.

El cacique de Huentetique, Omar Huentelicán, uno de los asistentes al evento, comentó que "hace cerca de 20 años que no se hacía esto en Chiloé, hasta el año pasado, que se hizo en Lelbun".

Detalló el comunero que entre las autoridades que fueron distinguidas por su aporte al mundo indígena de Chiloé estuvieron la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, y su similar de Quellón, Cristian Ojeda.

"Además se premió a investigadores y a otras personas que trabajan en rescatar la cultura de nuestro pueblo huilliche de Chiloé", informó la fuente, recalcando que una de las tareas que viene planteando el consejo es el reconocimiento como etnia autónoma, independiente de la mapuche.

"Queremos que la Isla sea reconocida como un pueblo más, como pueblo huilliche, porque en este momento está reconocido todavía como mapuche-huilliche, pero ya está aprobado por La Moneda desde el año pasado, cuando estuvimos en Santiago y llevamos un petitorio a la Presidenta Bachelet y fue bien recibido, así que ya está bastante encaminado y va a salir a favor de Chiloé", argumentó.

Reconoció Huentelicán que si bien estuvieron presentes funcionarios de la Conadi en el acto en Molulco, la jornada fue autogestionada por las propias comunidades.

2015 se reactivó la actividad con un acto en Lelbun, comuna de Queilen.

Gobernador distrital pasa revista a rotarios

E-mail Compartir

Seis damnificados dejó voraz incendio en Ancud

Pérdidas materiales totales y seis personas damnificadas, entre ellas tres menores, dejó como resultado un incendio que afectó una casa habitación de dos pisos en el sector rural de Hueihue Alto, ubicado en el norte de la comuna de Ancud.

La emergencia fue recepcionada por la central de alarmas del Cuerpo de Bomberos de Villa Chacao alrededor de las 16.40 horas de ayer, lo que activó los servicios del voluntariado de la comunidad.

Por causas aún no determinadas las llamas se apoderaron en cuestión de minutos de la construcción de propiedad de Galo Arismendi, quien no se encontraba a la hora de ocurrido el siniestro estructural.

Según lo explicado por el comandante bomberil de Chacao, Ricardo Díaz, debido a la distancia de la unidad con el lugar de la emergencia poco y nada se pudo hacer por evitar que las lenguas de fuego invadieran el inmueble, el cual quedó reducido solo a escombros y cenizas.

"Cuando llegamos al lugar ya la casa estaba consumida en su totalidad, una casa habitación de dos pisos, más o menos, 90 metros cuadrados y de material ligero", dijo el uniformado.

Recalentamiento

Díaz expresó que, de acuerdo a la versión entregada por el dueño de la siniestrada vivienda, el incendio se habría originado a partir del recalentamiento del ducto de una estufa a leña, siendo una materia que resolverán los peritajes bomberiles.

No se registraron personas lesionadas en el hecho, mientras que la familia damnificada quedó albergada en la casa de parientes mientras se canaliza la ayuda social desde el municipio de Ancud.