Secciones

Suprema rechaza recurso por eventual desalojo de carpa

Mujeres que ocupan espacio en el frontis de la Gobernación de Chiloé dicen que la única forma en que saldrán de ese lugar será por la fuerza, siempre y cuando se les entregue otro sitio donde trabajar en condiciones dignas.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

A las puertas de un desalojo estarían las mujeres de la Agrupación Herederas del Viento que ocupan la carpa instalada en el frontis de la Gobernación Provincial de Chiloé, luego que fuera rechazado por la Corte Suprema un recurso de protección que habían interpuesto contra el gobernador provincial.

Con los pies en el agua, frío y varias socias menos por problemas de salud, las emprendedoras recibieron ayer la negativa del máximo tribunal sobre la acción legal que intentaba evitar su salida del lugar que ocupan desde el 2013. Ello, luego que el 1 de febrero el representante del Ejecutivo les diera un plazo de 13 días para restituir el sitio donde se instala la carpa.

La petición de la Gobernación se fundaba en un compromiso del colectivo para retirarse del lugar el 14 de febrero, además de razones fundadas en materia de seguridad, de higiene y de emergencias y a los problemas que la instalación generaría a los distintos servicios públicos que funcionan en el edificio público.

La resolución da cuenta que la ocupación de las castreñas tiene más de 2 años en este punto, "sin que exista autorización alguna para ello, únicamente concesiones de plazo para el retiro de las integrantes de la agrupación que venden productos artesanales locales y expenden alimentos, sin autorización sanitaria, según da cuenta la fiscalización llevada a cabo por la autoridad correspondiente".

La Suprema agrega que "por lo demás, cabe tener presente que no se ha discutido por la recurrente la competencia de la autoridad recurrida para expedir la orden de desalojo, sin embargo, estima que su anuncio constituye una amenaza, unida a la fiscalización de la Autoridad Sanitaria y corte de suministro eléctrico, actuaciones que se enmarcan a juicio de la recurrente en una conducta de hostigamiento por parte del gobernador provincial".

En este sentido, la abogada de la Gobernación Provincial, Daniela Vásquez, explica que "la corte en su oportunidad no dio lugar a la orden de no innovar y luego rechaza el recurso interpuesto por esta agrupación, fundada en que nunca cuestionaron la competencia del gobernador provincial en cuanto a expedir la orden de desalojo, en que la corte también sostuvo que se trata de una situación de irregularidad y que no podía ser, en el fondo, restablecida por la vía del recurso de protección esta situación que se ha mantenido en el tiempo".

Mujeres

Por su lado, la presidenta de la Agrupación Herederas del Viento, Gloria Unicahuín, advierte que "ante este fallo no nos queda a dónde más apelar, porque hemos acudido a todas las instancias de donde podíamos haber recibido algún tipo de respaldo, entre ellos ahora la justicia, pero no nos vemos amparados bajo ningún alero".

Ante la consulta de cuál va a ser la actitud del colectivo de artesanas ante un nuevo aviso de desalojo, la dirigente consigna que "eso ya lo hablamos con el gobernador y la respuesta es no salir y si ellos nos quieren sacar tendrá que ser por la fuerza pública, y si nos llegan a sacar de aquí tienen que darnos un lugar que sea digno, donde podamos seguir vendiendo nuestros productos, no tampoco cualquier espacio donde nos vayan a desterrar como escondidas, porque la ideas es tener recursos todos los días, son los que hacemos llegar a nuestros hogares".

El gobernador provincial Pedro Bahamondez no se refirió puntualmente a la problemática.

"La respuesta es no salir y si ellos nos quieren sacar tendrá que ser por la fuerza pública".

Gloria Unicahuín,, presidenta de la Agrupación, Herederas del Viento.

Resolución

"De conformidad con lo que dispone el artículo 20 de la Constitución Política de la República y auto acordado de la excelentísima Corte Suprema sobre tramitación de recurso de protección, se rechaza, sin costas, el recurso interpuesto a fojas 6 por doña Gloria Irene Unicahuín Quinán", señala el texto del máximo tribunal del país.

"La corte en su oportunidad no dio lugar a la orden de no innovar y luego rechaza el recurso interpuesto por esta agrupación

Daniela Vásquez,, abogada de la Gobernación, Provincial de Chiloé.

2013 fue el año en que se instalaron las chilotas, en una exposición de Prodemu.