Secciones

Descartan intervención en muerte de quellonino

E-mail Compartir

Las diligencias médico-forenses realizadas en el Servicio Médico Legal de Puerto Montt descartaron la intervención de terceras personas de un poblador hallado sin vida en Compu, comuna de Quellón.

José Barrientos Nauto (52) fue examinado primeramente por peritos policiales del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la capital regional que llegaron el domingo último a la Isla, tras quedar al descubierto el hallazgo del obrero forestal.

En la Fiscalía Local de Quellón se confirmó que el hombre murió producto "de una condición patológica de alcoholismo y eventual falla hepática por parte de la persona fallecida".

El cuerpo sin vida del trabajador de Compu fue examinado primeramente por detectives de la PDI, para dar paso a la autopsia en el Servicio Médico Legal de Puerto Montt.

Fiscalía pide 12 años de cárcel para homicida

La defensa, en tanto, cree que la pena para el acusado no debe exceder los 3 años de presidio.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A una pena de 12 años de presidio mayor en su grado medio se expone un hombre imputado por el delito de homicidio, cometido en contra de Maximiliano Arriagada Quintullanca la madrugada del 27 de noviembre del 2014 en el sector San Antonio, en Quellón.

La solicitud por este castigo penal será expuesta por el Ministerio Público durante los alegatos de apertura programados para mañana, cuando se inicie el juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro.

El acusado individualizado con las iniciales S.V.A. (35) deberá enfrentar a la terna de jueces a partir del instante en que el organismo persecutor presente los medios de prueba que lo involucran en el hecho de sangre perpetrado en su propio domicilio en contra de la víctima fatal de 39 años de edad.

Vuelco

Rodrigo Valladares, fiscal a cargo de la causa, recordó que este delito quedó al descubierto una vez que el cuerpo de Arriagada fue examinado en el Servicio Médico Legal de Castro, donde se determinó la existencia de una herida penetrante que desvirtuó el informe preliminar realizado por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros.

"Luego de realizar la autopsia, el médico llama a la Fiscalía Local dando cuenta que precisamente la lesión en el sector costal izquierdo, una lesión mortal de profundidad y dice relación con que es un homicidio", dijo el persecutor.

Valladares resumió que las pesquisas encargadas a detectives de la PDI establecieron que el autor del mortal ataque correspondería a la misma persona que denunció el caso caratulado inicialmente como hallazgo de cadáver.

Durante la audiencia de juicio oral el Ministerio Público presentará pruebas testimoniales de policías y testigos presenciales y evidencias materiales, como la ropa de la víctima y el arma utilizada en la mortal agresión.

ESTRATEGIA

La defensa del acusado se inclinará por la figura de cuasidelito de homicidio. Argumentará en el juicio que el imputado no tuvo el ánimo de matar, sino que solamente lesionar a la víctima del ataque. Por ello, el abogado Nelson Troncoso cree que la pena debería estar entre 61 a 3 años de presidio.

Inquieta posible ingreso de naves extranjeras

E-mail Compartir

Un clima de incertidumbre por el futuro laboral del sector existe en la Federación de Tripulantes de la Marina Mercante de Chile, actividad con notoria presencia en Chiloé, ante el posible ingreso de naves extranjeras a aguas territoriales.

La inquietud se sustenta a partir de los efectos negativos que tendría la presencia de barcos del exterior para efectuar labores de cabotaje, lo que redundaría en la no contratación de trabajadores chilenos ligados al rubro marítimo.

A través de una declaración el gremio hizo "un llamado a la autoridad a cuidar a esta estratégica actividad para el país", no abriendo el cabotaje marítimo en Chile a extranjeros.

De permitirse la apertura, según la federación, ello redundaría en que los trabajadores queden cesantes o deban aceptar sueldos más bajos que los actuales o incluso operar en condiciones riesgosas, "algo nefasto en tiempos de crisis".