Secciones

Amantes de la cultura oriental gozaron con el Fan Animé Ancud

Cerca de mil personas, algunas de ellas disfrazadas por la ocasión, disfrutaron con distintas manifestaciones japonesas que van desde el cómic hasta la comida, sin olvidar bailes y especialmente las series de televisión y los videojuegos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Más de una treintena de estands, donde los asistentes aprovecharon para comprar artículos de todo tipo como collares, medallas, muñequitos, llaveros, tazas, remeras, pósteres y otros objetos vinculados a Pokémon, Digimon, Bleach, Naruto, Dragon Ball y otros animés, así como doramas o telenovelas japonesas, fueron parte de una nueva versión del Fan Animé Ancud, cuya última versión se desarrolló en la Escuela Pudeto, con la organización de la Agrupación Nippon no Genshiken y apoyo de la Oficina de la Juventud del municipio local.

La actividad que anualmente se realiza dos veces, tanto en invierno como verano, reunió en esta oportunidad a cerca de mil personas durante todo un día. Entre los presentes se distinguían las coloridas vestimentas y disfraces de figuras de series animadas niponas y personajes de películas o videojuegos, en una tendencia que ha irrumpido con fuerza en el último tiempo en el norte del Archipiélago.

Este evento se ha posicionado como una de las convenciones juveniles de mayor convocatoria y trayectoria en el sur de Chile, transformándose en un novedoso formato de entretención inédito en que los fanáticos pueden compartir sus gustos por la cultura visual moderna, además de manifestaciones como música, anime, manga, cómic y suchi.

Durante el último fin de semana además se realizaron concursos de cosplay, karaoke con temáticas orientales, bailes, competencias de comida, cartas y videojuegos. Plataformas para Xbox, Play Station y Nintendo Wii estuvieron a disposición de los presentes.

Cosplay y karaokes

Como cada año, la actividad que se roba las miradas del público es el desfile de cosplayers, en el que los participantes caracterizan al personaje de una serie o videojuego. En el lugar mostraron su indumentaria, efectuado una pequeña exhibición frente al público que apoyó a todos quienes se atrevieron a concursar.

El cosplay, término que al parecer derivaría de las palabras "costume" (disfraz) y "play" (juego), es una actividad que se ha hecho popular en convenciones, eventos o estrenos de películas, donde las personas mediante disfraces y accesorios emulan a determinados personajes.

Otro punto alto fue la interpretación de karaokes con la música de las series de anime más populares en Chile, varias de las cuales fueron trasmitidas en la televisión abierta, como Súper Campeones, Robotech (aunque esta es la versión norteamericana de una mezcla de tres títulos: Macross, Souther Cross y Genesis Climbert Monpeada), Dragon Ball Z y Caballeros del Zodiaco.

Evaluación

Carolina Navarro, de la Agrupación Nippon no Genshiken, detalló que este evento invernal se viene desarrollando hace tres años, con la idea de lograr que los niños y jóvenes ancuditanos y de otros puntos de Chiloé puedan disfrutar de un día completo de entretención durante estas semanas de vacaciones.

"Estamos contentísimos, porque a pesar de ser una actividad que lleva tres años haciéndose en invierno, ha llegado mucha gente y casi toda de comunas aledañas, así que estamos súper contentos", expresó, sumando que "la gente vino con muy buena disposición, están todos participando, así que muy felices".

Un esfuerzo encomiable es el que este colectivo realiza para poder sacar adelante el Fan Animé Ancud, fundamentalmente por los gastos que implica un evento de estas características. "La venta de entradas se va en su mayoría para costear este tipo de actividades; nosotros somos una agrupación sin fines de lucro, por ende, todo lo que se hace en entradas lo invertimos para volver a pagar gastos de amplificación, movilización, personas que vienen invitadas y todo ese tipo de cosas, y también tenemos el apoyo de la Oficina de la Juventud de la Municipalidad", explicó Navarro.

En este sentido, María José Sandoval, encargada de la Oficina de la Juventud, señaló que "nosotros generalmente siempre aportamos premios, y en esta oportunidad tanto la municipalidad como el programa del Centro de Prevención al Delito y Asistencia a Víctimas también colaboraron en esta iniciativa, que todos los años resulta exitosa".

Acotó la funcionaria que "hay una gran cantidad de jóvenes participantes en un ambiente sano donde hay distintas actividades como videojuegos, caracterización de personajes, baile, música, así que es una actividad que siempre deja la vara muy alta".

Misma opinión es la de Óscar Nenén, profesor y dibujante local, conocido principalmente por sus ilustraciones de mitología chilota y quien precisamente estuvo ofreciendo su trabajo en uno de los estands.

"Me parece que es una excelente oportunidad, este verano se cumplen diez años desde que el Fan Animé se hace acá en Ancud, son diez años en que ha ido de menos a mucho más, y como verás es un evento en donde hay para todos los gustos, hay chicos que están en campeonato de cartas, hay juegos de video, abajo hay disfraces, hay concursos de dibujo, los estands que ofrecemos tienen distintas cosas para un público que es especial, que paga su entrada y se prepara para este evento", argumentó.

Fanáticos

Cientos de jóvenes llegaron hasta el recinto de la Escuela Pudeto para mostrar su afición por la cultura japonesa de todas las maneras posibles.

Mónica Villegas, de la comuna anfitriona, indicó que es increíble poder ser parte de este tipo de actividades en Chiloé: "Siempre vemos en la tele que en Santiago, por ejemplo, se hace la Expo Animé y cosas así, pero en Ancud y en Chiloé en general no se ve esto, aquí podemos cantar, bailar, llevarnos algún recuerdo de los que se venden en los estand, hay mucha diversión".

De igual modo Diego Maldonado, quien viajó desde Quellón, aportó que "estábamos esperando con mis hermanos y primos que se hiciera esto, siempre venimos al Fan Animé que se hace en verano también y realmente es muy bacán, aquí tenemos todo lo que nos gusta: videojuegos, juguetes, pósters, poleras y mucho más".

Dentro de los próximos proyectos que está trabajando la Agrupación Nippon no Genshiken, se encuentra la celebración de Halloween para los niños de Ancud, con caracterizaciones propias de la mitología insular.

"A pesar de ser una actividad que lleva tres años haciéndose en invierno, ha llegado mucha gente y casi toda de comunas aledañas".

Carolina Navarro,, presidenta de la Agrupación Nippon no Genshiken.