Secciones

Brasil detuvo a unos diez sospechosos de planear ataque para los JJ.OO.

E-mail Compartir

La policía de Brasil arrestó a 10 personas que presuntamente juraron lealtad al grupo Estado Islámico a través de las redes sociales y hablaron sobre posibles ataques durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

El ministro de Justicia, Alexandre de Moraes, aseguró que estaban buscando a dos más. Los 12 son brasileñas y uno menor de edad.

Agregó que la policía actuó porque el grupo había estado hablando sobre el uso de armas y tácticas de guerrilla para potencialmente lanzar un ataque durante los Juegos Olímpicos que comienzan el próximo 5 de agosto.

Eran completamente amateurs y estaban mal preparados (...). Por ejemplo, hace unos días dijeron que deberían de comenzar a practicar artes marciales", contó la autoridad, aunque aclaró que "incluso los grupos desorganizados deben de ser tomados en serio".

Nabila reconoció a ex pareja como autor de la agresión que la dejó sin ojos

E-mail Compartir

En la revisión de las medidas cautelares de Mauricio Ortega en la Corte de Apelaciones de Coyhaique, el fiscal Pedro Salgado informó ayer que la propia Nabila Rifo aseveró que fue su expareja el autor de la brutal agresión que sufrió en mayo pasado y que la dejó sin sus dos globos oculares.

La justicia determinó que Ortega deberá permanecer en prisión preventiva en la cárcel coyhaiquina por cuasidelito de homicidio.

En su intervención, Salgado dijo que en su testimonio Nabila relató que "Mauricio Ortega, esa noche, con alcohol, en la fiesta que estaba desarrollándose en mi casa, me persigue, me encuentra y me da alcance en el portón de nuestra casa, me empieza a golpear, intento sacar unas llaves, me sigue persiguiendo y me ataca brutalmente con elementos que ya han sido expuestos en la audiencia, como bloques de cemento y otros más".

La madre de Nabila, Noelia Ruiz, manifestó a Soytv.cl que está tranquila sobre el procedimiento judicial "porque se esperaba que ella tenía que declarar. De primera tuve miedo pero para ella era importante" y aseguró que su hija está recuperándose.

14 de mayo, en la madrugada, Nabila Rifo fue encontrada en la calle sin sus globos oculares.

Sename declara que no incluyó en su reporte a los mayores y ambulatorios

El servicio explicó que hay dos casos que en 2010 se informaron como fallecidos y que no lo están.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Incertidumbre había ayer respecto de la cifra real de menores vinculados al Servicio Nacional de Menores (Sename) que han fallecido en los últimos años. Se trata de una controversia que estalló luego de que se revelara que mientras el organismo sostenía que en 2010 murieron 15 menores en entidades vinculadas al organismo, cifras de Unicef tenían registrados 75 decesos en ese mismo período.

Ayer, a través de una declaración, Sename aseguró que la diferencia se explica porque se aplicaron criterios distintos para definir el universo de casos a contabilizar.

Hace 10 días, el Ministerio de Justicia informó, tras una solicitud parlamentaria, que entre 2005 y 2016 185 niños habían muerto en instituciones administradas o dependientes del Sename. En el detalle por año, el mismo informe aseguró que en 2010 murieron 15 menores.

Sin embargo, el informe llamado "Situación de niños, niñas y adolescentes en las instituciones de protección y cuidado de América Latina y el Caribe" de la Unicef, indicó que en 2010, 75 niños fallecieron en algún lugar de protección estatal. La cifra es cinco veces más alta que la informada por Sename.

Ayer, a través de su sitio web, el Sename informó que la diferencia se debe que las autoridades de la época consideraron a niños y jóvenes "en programas ambulatorios, quienes no se encontraban en residencias de organismos colaboradores ni en Centros de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread)".

Además, aclararon que se incluyeron dos casos de menores que no están fallecidos. Agregaron que en la cifra entregada por la ministra Javiera Blanco se consideró "solamente a los menores de edad y de proyectos residenciales", mientras que Unicef habría tomado también a los mayores de edad.

Mientras, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, sostuvo que la diferencia obedece a que el requerimiento de información de 2010 responde a casos de menores de 18 años, en recintos bajo tuición del Sename, "en el marco de la línea de vulnerabilidad, no así en el caso de menores infractores".

Falta de detalles

El diputado y ex decé, René Saffirio, fue quien pidió la información a Justicia para ser presentado en la llamada comisión investigadora del Sename II.

En conversación con La Estrella aseguró que, tras notar la diferencia en las cifras, solicitó el detalle al organismo internacional y "ambas son coincidentes en que los criterios para definir en 2010 fueron distintos".

Agregó que de todas formas solicitó que el lunes 1 de agosto, un día antes de la interpelación a la ministra Blanco, esta asista a la comisión y detalle las muertes.

Recalcó que su solicitud inicial comprendía la "nómina de niños, niñas y jóvenes fallecidos en centros administrados por el Sename o instituciones privadas financiadas por el Estado entre 2005 y 2016, detallando a los menores y causas de muerte".

Añadió que "tengo la impresión de que ni el Sename ni el Ministerio de Justicia tienen información fidedigna y sistematizada completa respecto al fallecimiento y la explicación de eso es que las carpetas de los menores las manejan las instituciones privadas y colaboradores, y el Sename no fiscaliza".

Ayer Alicia del Basto, la presidenta de la Asociación de Funcionarios de Sename (Afuse), también planteó que los casos en el servicio "pueden ser muchos más, porque puede que hayan fallecido en sus casas u hospitales" y, por tanto, no se contaron.