Secciones

Atletismo ruso no irá a Río 2016

E-mail Compartir

Un golpe muy duro fue el que recibieron ayer los atletas rusos, luego que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazara la apelación del Comité Olímpico de Rusia y 68 deportistas, en el marco del escándalo de dopaje.

"El jurado del TAS confirma la validez de la decisión de la IAAF según la cual los atletas y la federación nacional (rusa) quedan suspendidos y no pueden ser seleccionados para las competiciones bajo la organización de la IAAF", informó el tribunal, lo que desecha toda opción que los atletas rusos compitan en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

De acuerdo al informe, se detectó que el programa de dopaje ruso generó al menos 312 resultados falsos de controles, con la intención de favorecer a los deportistas y permitirles competir con una aparente ventaja extradeportiva.

La famosa garrochista Yelena Isinbayeva explotó por la decisión: "Gracias a todos por haber enterrado al atletismo. Esto es puramente político".

Bicampeones de América se toman el CDA

E-mail Compartir

Los bicampeones de América se tomaron el Complejo Deportivo Azul (CDA) como parte de su puesta a punto para una nueva y exigente temporada del fútbol europeo.

Eduardo Vargas, Mauricio Isla y Charles Aránguiz entrenaron ayer junto al resto del plantel de Universidad de Chile. La gran novedad en las sesiones de este jueves fue la aparición del delantero de la selección chilena y goleador de la Copa América Centenario. El lateral y el volante ya venían trabajando en el CDA.

El atacante aprovechó que se encuentra de vacaciones para tomar ritmo de competencia, a la espera de que se resuelva su futuro en Europa, donde si bien debe retornar al Hoffenheim de Alemania, estaría en carpeta del Sevilla de Jorge Sampaoli.

Nombres

Y si bien Vargas, Aránguiz e Isla son los "europeos" que no pertenecen a la 'U', pero están entrenando junto al plantel azul, no son los únicos bicampeones que están en el CDA.

Johnny Herrera, Gonzalo Jara y Jean Beausejour ostentan el mismo sitial, aunque ellos sí son parte del equipo dirigido por Sebastián Beccacece.

"Mi objetivo es la semifinal"

La penquista Isidora Jiménez apunta alto de cara a los 200 metros planos en Río de Janeiro 2016.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Isidora jiménez

El vóleibol y el hockey césped eran algunas de sus disciplinas favoritas, hasta antes de que Isidora Jiménez Ibacache se adentrara en el mundo del atletismo y la velocidad, pese a que era a ella a quien le "echaban a correr la pelota" en esta último deporte, porque le sacaba harta ventaja a las de los equipos rivales.

Fue este mismo aspecto el que llamó la atención un día al profesor y entrenador de atletismo Jorge Grosser, quien apenas vio correr a la exalumna del Colegio Concepción se dio cuenta de que acá había pasta de campeona.

"La conozco desde que tenía 14 años. La vi correr en un torneo escolar en Concepción y me llamó la atención inmediatamente. Me di cuenta que era diferente a todas los demás. Empezamos a entrenar y ahí progresó", dice el profe, aún entrenado a futuros talentos de la zona en esto del atletismo.

Desde ahí comenzó la rápida y ascendente carrera de la "Gacela Penquista", quien es hoy, por lejos, la mujer más rápida de Chile, rompiendo marcas a destajo en las pruebas de 100 y 200 metros planos, en las que ostenta los mejores registros nacionales.

El salto a Río

Y fue justamente uno de sus últimos mejores registros, conseguido en los Juegos Panamericanos de Toronto el 2015, cuando la velocista, hoy también rostro de diversas marcas y campañas publicitarias, lo que le permitió dar el gran salto de su carrera, y con apenas 22 años instalarse en la cita grande del planeta deportivo: los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Un pique que duró apenas 22.95 segundos la instalaron en la cita de los cinco anillos, la primera de su carrera.

"Hay que creerse el cuento, hice mi mejor marca y clasifiqué a los juegos un año antes, eso es impagable", contó la Isi tras dar aquel paso a Río, instancia en que buscará seguir haciendo historia como la mujer más rápida de Chile.

"Estoy trabajando muy tranquila y focalizada en hacer todo como corresponde. Mi objetivo es llegar en mi mejor nivel y mi meta es tratar de meterme en semifinales", remarcó la rubia antes de partir a España, lugar donde hoy se encuentra, realizando la última etapa de preparación.

"Me voy a concentrar todo julio a Europa, principalmente Barcelona y compitiendo donde hayan mejores carreras", aclaró Jiménez, quien en el viejo continente trabaja con todo su equipo, un kinesiólogo, psicóloga, doctor, quiropráctico y su entrenador, Carlos Moreno.

"Hay que creerse el cuento, hice mi mejor marca y clasifiqué a los Juegos un año antes, eso es impagable".

22,95 segundos es su mejor marca en 200 metros.

200 metros es su mejor prueba de velocidad.

23 segundos, tiempo a bajar para entrar a la semi

11,32 segundos es su mejor marca en 100 metros.

Edad: 22

Nacimiento: 10/08/1993

Altura: 1,72 m

Peso: 55 kg