Secciones

Proyecto universitario para Chiloé sufre nuevo traspié

Análisis del Ministerio de Desarrollo Social señala falta de información en la iniciativa de inversión. Diputado Santana confirmó que citará a la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara al rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un nuevo traspié enfrenta el proyecto de construcción de una sede universitaria para Chiloé, luego que no lograra el RS (recomendación social) por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

La iniciativa de inversión que es liderada por la Universidad de Los Lagos y que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos tuvo una serie de observaciones, arrojando como resultado del análisis la falta de información.

El reporte de la Ficha IDI (iniciativa de inversión), que se encuentra en el Banco Integrado de Proyectos (BIP) señala tres observaciones.

La primera de ellas se refiere al estudio del perfil. Aquí la unidad técnica aclara que es necesario reestructurar la presentación de acuerdo al índice entregado en la metodología de educación, incluyendo la presentación del proyecto; además menciona que en la parte de definición del problema (la falta de una universidad en Chiloé) es necesario describir las posibles acciones para solucionarlo.

En cuanto al estudio de demanda, el proyecto considera toda la provincia; no obstante, para su determinación de la población objetivo es necesario analizar el lugar de procedencia de los alumnos egresados de enseñanza media.

Asimismo, sobre la oferta existente, Desarrollo Social afirma que es necesario analizar la evolución de las matrículas de educación superior de Castro y Ancud a fin de contrastar con la demanda actual y proyectada. En el mismo ítem, el análisis técnico-económico señala que el estudio de localización que permite identificar terrenos debe incluir el análisis de los accesos.

La segunda observación tiene relación a la Ficha IDI. En ello se menciona que se debe añadir la entrega de carreras diurnas y vespertinas, que su descripción debe ser explicita, indicando recintos principales y superficies y si los beneficiarios del proyecto corresponden a la capacidad plena del establecimiento.

En tanto, en la tercera se puntualiza que es necesario incorporar a la carpeta digital todos los documentos requeridos para la postulación a ejecución.

Al respecto, Ivonne Fuentes, analista encargada de la evaluación del proyecto en el nivel central del Ministerio de Desarrollo Social, explicó que en el proyecto de la sede universitaria chilota ha sido redefinida su postulación, pasando directamente a la etapa de ejecución.

"Quedó radicada la formulación en la Universidad (de Los Lagos) y en la Dirección Regional de Arquitectura la ejecución. Este cambio de postulación significa que, además de tener aprobación del estudio preinversional, se deben incorporar antecedentes adicionales de acuerdo a la normativa vigente, que permitan el paso directo a construir", recalcó.

"No obstante -sumó la profesional-, lo principal es la corrección del estudio respecto de las matrículas y carreras, analizando el comportamiento futuro de las otras instituciones de educación superior existentes en la provincia, para luego con el resultado del estudio anterior, analizar alternativas de solución, las que deben cumplir estrictamente con dicho resultado en términos de la superficie obtenida y estudiar las posibles localizaciones, de modo tal que dichas alternativas sean comparables".

Ulagos

Por su parte, la Universidad de Los Lagos a través de una declaración pública señaló que "el proyecto ha seguido avanzando en las instancias técnicas (Ministerio de Desarrollo Social y Secretaría de Transportes) para completar los últimos antecedentes y obtener la recomendación final del proyecto. Se trata de mecanismos regulares de intercambio de información".

Añadió el escrito que "respecto del Ministerio de Desarrollo Social, se están actualizando las información estadística con nueva información que demanda del proyecto. La universidad sostiene coordinaciones con el Gobierno Regional y el Ministerio de Desarrollo Social a nivel regional y central para completar todos los antecedentes y concretar el proyecto".

En el mismo tenor, el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, ratificó que existe el compromiso de concretar la sede universitaria en la capital chilota.

"El año pasado se comprometieron algunos dineros y ya hay avance. El problema está en que como está emplazando en Castro, se requiere de un estudio de impacto de tránsito urbano y eso es lo que está retrasando hoy día el avance", aseveró el representante del Ejecutivo en la región.

De la Prida insistió que "está toda la disposición por parte de los consejeros regionales, de parte de este intendente y estamos a la espera que se evalúe ese estudio; sin ello legalmente no podemos seguir adelante, pero no le quepa duda que es simplemente una demora técnica, pero vamos a tener universidad en Castro".

Políticos locales

Consultado al respecto el alcalde de Castro, Nelson Águila, lamentó que aún no se pueda lograr el RS para pasar al siguiente paso de la anhelada iniciativa de educación superior para Chiloé.

"Este es un proyecto de larga data que aspira sobre todo a formar a las juventudes chilotas que no pueden salir a estudiar fuera de la Isla y creo que es una mala noticia, pero esta se entiende dentro de los marcos que conlleva el análisis de un proyecto de inversión pública, que son procesos lentos y engorrosos. Es lamentable la tardanza de la concreción de este proyecto", dijo el decé.

Águila recordó que la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro transfirió el año pasado los terrenos a la casa de estudios para la edificación del campus.

En tanto, el diputado Alejandro Santana (RN) confirmó que solicitará a través de la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara convocar al rector Óscar Garrido para que explique el estado real del proyecto de universidad.

"Hace un año estuvo aquí el rector, nos entregó una calendarización, un programa de ejecución del proyecto, programa que no se ha cumplido. Lo que se dijo en ese minuto es que estábamos a meses para que esto se haga realidad, para tener la recomendación social y para construir la infraestructura, que el plan en materia académica estaba avanzando y hemos visto como esto literalmente ha quedado en letra muerta", subrayó el político por Chiloé y Palena.

Sumó que hay preocupación en la comunidad insular, asegurando que "esta es una iniciativa que fue adjudicada en el gobierno anterior y (es una lástima) que esta iniciativa con la confianza, infraestructura, con el tema docente y con las carreras comprometidas no se haga realidad".

"Lo principal es la corrección del estudio de las matrículas y carreras".

Ivonne Fuentes,, analista del Ministerio de Desarrollo Social