Secciones

Alemania, en "alerta terrorista" tras tiroteo en mall de Múnich

E-mail Compartir

Al menos ocho muertos y otros tantos heridos dejó ayer un tiroteo en los alrededores de un centro comercial de la ciudad alemana de Múnich, en el cual la policía estima habrían participado tres tiradores.

Un video publicado ayer en Twitter muestra a uno de los tiradores cuando comenzó a disparar afuera de un McDonald's, aparentemente de forma aleatoria y con un arma corta. En el video se ve a la gente huyendo del autor.

El hecho, que derivó en una alerta por "sospecha de terrorismo" en Alemania, generó un masivo operativo policial para encontrar a los autores, el que incluyó helicópteros y efectivos por tierra, recorriendo la ciudad.

Ante este escenario se cerraron calles y se interrumpió parte del transporte público para dar con los autores del ataque. A la población se le pidió permanecer en sus casas, por seguridad. También llegaron refuerzos policiales desde ciudades vecinas y se enviaron equipos especiales de inteligencia.

El vocero de la policía, Peter Beck, dijo temprano que "de acuerdo al estado actual de la investigación, hubo tres atacantes armados con armas largas".

Rato después, Peter Altmaier, jefe de gabinete de la canciller Angela Merkel, precisó que "estamos seguros acerca de una persona", añadiendo que no hay antecedentes certeros sobre el motivo del ataque.

Sobre este tema, el diario estadounidense Washington Post dio a conocer que, tras el ataque, se publicó un mensaje en árabe en un sitio que podría tener vinculación con el Estado Islámico, diciendo: "Han abierto las puertas del infierno declarándonos la guerra".

Corte desafuera a diputado Gaspar Rivas tras insultos a Luksic

E-mail Compartir

El pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió ayer acoger la solicitud de desafuero al diputado independiente Gaspar Rivas, presentada por la defensa del empresario Andrónico Luksic, quien acusó injurias graves en contra del vicepresidente del Banco de Chile.

Por 26 votos en favor y cero en contra, el tribunal emitió el fallo contra el parlamentario. Este ocurre luego de que Rivas, en una intervención en la Cámara el 21 de abril, tratara a Luksic de "delincuente" e "hijo de puta". En los alegatos, Rivas se representó a sí mismo y argumentó que sus términos equivalían a decir que el magnate era una "mala persona".

El defensor del empresario, Hugo Rivera, calificó de "incomprensible" la argumentación.

Ministra rechaza acusaciones por contratos en Gendarmería

"Nos quieren acallar", aseveró Javiera Blanco. Extitular de Gendarmería declaró ayer en el Ministerio Público.
E-mail Compartir

Medios Regionales

"Se me ha pasado por la cabeza, todos los días y las 24 horas, el seguir trabajando con mucho ahínco en estos temas. De manera muy esmerada, esforzada y con mucha fuerza", manifestó ayer la ministra de Justicia, Javiera Blanco, tras conocerse la nueva polémica que afecta a la cartera.

La anterior consiste en un oficio enviado por la secretaria de Estado el 18 de enero en que pide al entonces director de Gendarmería, Tulio Arce, contratar a cuatro personas, para que se desempeñen en "comisión de servicio en el departamento de personas jurídicas". Estos son Roberto González Mateluna, Juan Pablo Cárdenas Castro, Héctor Opazo Zamora y Alejandro Pérez-Cotapos Santis.

Este oficio se conoció luego de que Blanco respondiera a las acusaciones de Tulio Arce de haber recibidos presiones para contratar personal, diciendo (el miércoles 20) que "nosotros no vemos contrataciones de servicios; eso le corresponde exclusivamente al director nacional en atribuciones exclusivas".

Ayer Blanco, quien descartó renunciar, explicó que por ley la cartera puede pedir la contratación de cinco personas en cada uno de los organismos que dependen de Justicia, como Gendarmería de Chile y el Servicio Nacional de Menores (Sename). Añadió que "llama la atención que justo estos cuatro funcionarios que se ponen en manto de duda trabajan en la fiscalización de Cema Chile y la ANFP (...). A través de las críticas y las descalificaciones nos quieren acallar".

La ministra Blanco será interpelada por la Cámara de Diputados el próximo 2 de agosto por los escándalos en Gendarmería y el Sename.

Consultado

En la arista penal, ayer declaró por más de cinco horas el exdirector Tulio Arce. Este habría sido consultado por el Ministerio Público por las elevadas pensiones en su institución, conocidas a propósito del caso de la exsubdirectora técnica Myriam Olate, quien jubiló con $5,2 millones al mes desde Gendarmería.

5 horas declaró el exdirector de Gendarmería, Tulio Arce, en oficinas de la Fiscalía.

4 personas son las que la ministra Blanco pidió a Gendarmería contratar, para comisiones de servicio.