Secciones

Preocupación por el paro indefinido en el San Carlos

Trabajadores de la salud radicalizaron su postura ante la nula respuesta del Ejecutivo a sus demandas en esta protesta nacional.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Su malestar expresó Rosa Salazar, integrante del Consejo Consultivo del Hospital de Ancud, ante el quinto día de paro que lleva la Fenats (Federación Nacional de Trabajadores de la Salud) Nacional del San Carlos, organización que ayer realizó una marcha por el centro de la ciudad siguiendo el llamado de la organización a lo largo del país.

La vecina dijo estar preocupada porque si bien encuentra que los funcionarios tienen el legítimo derecho a pedir mejoras para sus asociados, no se debe descuidar la atención a la comunidad.

"En este minuto a nosotros nos prima la atención del usuario. Si uno se fija hay retraso del año 2011, 2012 y 2013 de interconsultas de distintas áreas, de todas las patologías que existen y algunas crónicas, vamos retrasando aún más con todo esto", lamentó.

No obstante, Salazar recalcó que es importante que la autoridad a nivel nacional entregue solución a la Fenats Nacional con prontitud y evitar que el problema de atención se agrave en el único hospital chilote que se ha sumado a la paralización nacional.

"El usuario sufre mucho más hoy, debiera ser atendido y tratar de que los funcionarios se humanicen al máximo. Por eso le hago un llamado a los médicos y enfermeras que se vayan turnando, no dejando de lados a los usuarios", sentenció la dirigenta.

A su vez, Yorka Peralta, presidenta de la Fenats Nacional de la base ancuditana, recalcó que todavía no hay acuerdo del gremio con el Ejecutivo sobre el incentivo al retiro y mejoras a la planta de los funcionarios, por lo que se mantiene la movilización en carácter de indefinido.

"La verdad que hubo represión a nuestros compañeros en Santiago, represiones muy fuerte. Vamos a seguir saliendo a la calle y en las asambleas tomaremos las decisiones que vamos ir desarrollando", sostuvo.

La dirigenta del San Carlos hizo un llamado a la comunidad a entender la situación que afecta a su organización que ha cesado actividades en los hospitales chilenos, aunque aseveró se estarían realizando turnos éticos, sobre todo en las urgencias.

"Somos los peor atendidos en el sistema de salud y tenemos una familia por delante. Por eso pedimos que nos tengan paciencia y tenemos derecho a pedir mejores condiciones no solo de dinero, sino de trabajo", concluyó Peralta.

5 días cumple hoy esta paralización que en Chiloé solamente abarca a Ancud.