Secciones

Elecciones enfrentan a socialistas queilinos

E-mail Compartir

El exconcejal socialista de la comuna de Queilen Benito Pérez manifestó que no se postulará al cargo.

De acuerdo a lo indicado por el político, su decisión obedece a que "no puedo ir en la misma lista con un candidato que está siendo investigado por adulterar boletas".

"El concejal Santiago Navarro se va a repostular, su caso está siendo investigado por el municipio. Bajo mi candidatura por ello; creo que las personas que se postulan a un cargo deben tener un comportamiento intachable y este concejal no lo tiene, uno puede ser humilde pero nunca puede colocar las manos donde no debe, por lo mismo es que no llevaré mi nombre en la misma lista de este concejal en ejercicio", subrayó el queilino.

La fuente además acusó que la repostulación de Navarro debió ser analizada por el Partido Socialista.

Al respecto, el aludido concejal indicó que Pérez se bajó de la carrera municipal "porque sabe que va a perder".

"Esto es para la risa, él se está bajando porque no se encuentra capaz de ganar, yo sí soy un candidato capaz y que tiene el apoyo de la comunidad, a él nadie le cree, es un charlatán", puntualizó el edil.

Sobre la acusación de boletas adulteradas de una rendición de gastos de una organización pesquera que presidió Navarro, el concejal manifestó que "es un tema que aún está en proceso de investigación, y él (Benito) no es nadie para venir a decir si fue así o no lo que sucedió".

Gobierno llama a sumarse al cabildo provincial

Instancia ciudadano es parte del proceso para elaborar una nueva Constitución.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un llamado a la ciudadanía insular a participar del cabildo provincial que se desarrolla hoy en el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de la ciudad de Castro, en el marco del proceso constituyente, realizó el gobernador provincial Pedro Bahamondez.

En la jornada que se inicia a las 9 horas los participantes deben debatir en torno a los valores y principios; derechos, deberes y responsabilidades, e instituciones del Estado que debiera incorporar la nueva Constitución Política de la República de Chile.

"Este proceso ha mantenido distintas etapas, hoy nos encontramos en un segundo hito que es el cabildo provincial, para el cual reitero la invitación de participar. Es una jornada abierta a los ciudadanos mayores de 14 años, para ello deben estar inscritos en la página web www.unaconstitucionparachile.cl o llamando al número telefónico 600 204 0000", explicó la autoridad.

La fuente confirmó que el cabildo provincial, que en la región se desarrolla también en las ciudades de Osorno, Puerto Montt y Chaitén, debería extenderse por cinco o seis horas y de estos se desprenderá un acta que contendrán los temas debatidos por los participantes.

Bases

"De todo este diálogo ciudadano surgirán las bases ciudadanas que servirá como insumo para la redacción del proyecto para la futura carta fundamental", subrayó el personero, indicando que el cabildo provincial tiene la particularidad que es una acción ciudadana y que no contaría con la participación de autoridades políticas.

La conducción metodológica de esta jornada nacional está a cargo de los equipos territoriales de facilitadores del Proceso Constituyente.

Asimismo, las conclusiones del cabildo provincial se organizarán identificando acuerdos, parciales o no, y desacuerdos con sus respectivos fundamentos, los que posteriormente serán dados a conocer como elemento base en el cabildo regional que se desarrollará el 6 de agosto en Puerto Montt.

9 horas: se inicia la consulta en el Liceo Galvarino Riveros de la comuna de Castro.

Manipuladoras de alimento marchan por sus reivindicaciones laborales

E-mail Compartir

Una marcha pacífica por las calles de Castro realizaron las manipuladoras de alimentos del Sindicato Interempresas Violeta Parra.

"Estamos movilizadas a nivel nacional todos los sindicatos por la negociación colectiva que estamos llevando con el Gobierno a través de la Junaeb (Junta Nacional de Auxilio, Escolar y Becas), en donde estamos pidiendo que se nos reconozcan nuestras enfermedades laborales", explicó Doris Legue, delegada provincial del gremio.

La fuente indicó que son 150 las mujeres en Chiloé que pertenecen a esta agrupación, las que cumplen funciones en colegios y jardines infantiles.

Negociación

"Esta negociación colectiva fue entregada al Gobierno el 14 de julio y el 28 de este mes nos entregarán una respuesta; por lo mismo, es que hoy (ayer) quisimos como chilotas hacer presencia con esta manifestación de tipo familiar, que estamos vigentes y contentas de la labor que cumplimos todos los días", acotó la vocera.

Legue añadió que son alrededor de 150 las manipuladoras que pertenecen a este sindicato y que "otra de las demandas por las que estamos luchando es por el mejoramiento salarial".

"Aquí en Chiloé una manipuladora de alimentos atiende a 70 niños, lo cual es mucho, es muy por encima a lo que sucede en otras partes del país", concluyó la isleña.

"Hay una sobrecarga de trabajo, hay una manipuladora cada 70 niños, lo cual es mucho".

Doris Legue, dirigenta gremial."