Secciones

Discrepan por más recursos para financiar el megapuente

Organizaciones que cuestionan y que apoyan el cuantioso proyecto se sorprendieron por la petición del consorcio internacional a cargo del viaducto: que el Estado de Chile agregue 47 mil millones de pesos más a la inversión.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Amplias diferencias ha generado entre líderes de organizaciones chilotas la información que a través de medios nacionales se hizo pública sobre la solicitud de aumento de 72 millones de dólares, unos 47 mil millones de pesos, que realizó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) el Consorcio Puente Chacao a través de la firma coreana Hyundai.

Según expuso la prensa capitalina, la exigencia se habría realizado hace un mes y medio a la cartera y se sustentaría en una actualización del tipo de cambio, a la necesidad de obras adicionales -particularmente en la base de la pila sur por dificultades expuestas por los últimos estudios de suelo- y por las adecuaciones sísmicas de la norma tras el 27-F.

Esta información tuvo inmediata repercusión entre las organizaciones que están a favor y en contra de esta megaobra que contempla inicialmente 360 mil millones de pesos de costo.

Arturo Viveros, integrante del movimiento Defendamos Chiloé, criticó fuertemente la solicitud de recursos frescos por parte del consorcio internacional. "A nosotros nos parece que esto es una vergüenza y un escándalo más a todo lo que está siendo el puente sobre el canal de Chacao", acusó.

Añadió el profesional que la licitación conjunta del diseño y la construcción del viaducto entre el continente y la Isla Grande de Chiloé nunca se debió hacer. "Iban a comenzar a generar obras complementarias que pudieran ser falsas. La solución es que la Presidenta y el Gobierno detengan este proyecto, ya que está comprobado que es un abuso para Chiloé", calificó.

Por su parte, Andrés Ojeda, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao, señaló que ante la insistente solicitud de inversión que Chiloé le hace al Ejecutivo para paliar la crisis social y la cesantía por la que se atraviesa, los isleños reciben respuestas negativas.

"No es prioridad"

"Ahora bien, si el MOP llegará a invertir 47 mil millones de pesos extras en una obra que puede esperar y que no es prioridad, sería una muy mala señal para los chilotes que hoy esperamos con urgencia la construcción de caminos rurales, agua potable rural, hospitales, fomento para reconversión laboral, plan de desarrollo estratégico y planificación territorial", dijo el dirigente comunitario.

En tanto, el presidente del Comité Pro Puente Chacao, Selim Barría, sostuvo que no está de acuerdo con que se pida dinero extraordinario antes que comience la construcción del puente. "Creemos que solicitar 70 millones (de dólares) en forma adelantada antes del inicio de obra no es lo apropiado y legalmente tampoco es lo que corresponde, porque se establecerán los pagos en la medida que se vayan desarrollando los hitos", puntualizó.

Sumó que existen labores que no estaban consideradas y que son adicionales al megaproyecto y que debiesen ser estudiadas una vez que comience la construcción del viaducto.

El profesor también salió al paso de quienes piden que se detenga la iniciativa. "Nosotros nos distanciamos de quienes quieran paralizar esta obra. El Estado de Chile va cumplir porque existe un contrato y los que estén pensando que con esto van a crear un interés que hace mucho tiempo esperan, que se caiga el puente, están equivocados", enrostró.

Óscar Andrade, a su vez, presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, manifestó que siendo una obra de gran envergadura hay estudios adicionales. "En su minuto debe analizarse esta situación cuando terminen los estudios de diseño. Dejar claro que esto no significa ni la caída del puente ni más obra de retraso; al contrario, la etapa del puente sobre el canal de Chacao continúa de acuerdo a los protocolos establecidos", recalcó el ancuditano.

"Los que están pensando que con esto se caiga el puente, están equivocados".

Selim Barría, líder del Comité Pro Puente Chacao."