Secciones

Chilotes salieron a las calles a marchar contra las AFPs

Las manifestaciones se desarrollaron en Ancud, Castro y Quellón y, al igual que en todo el país, fueron pacíficas y con la participación de familias. Más de 200 isleños llamaron al Estado a terminar con este sistema previsional.
E-mail Compartir

Eugenia Núñez, Nelson Soto y Ricardo Mundaca

Cientos de chilotes, desplegados en las ciudades de Ancud, Castro y Quellón, hicieron eco del llamado nacional de diversas organizaciones a marchar en rechazo al sistema de las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

Los isleños -como ocurrió en otras partes del país- exigieron al Estado el fin del actual modelo previsional por considerarlo injusto. La protesta, que llevó por nombre "No + AFP, por pensiones dignas Chile sale a la calle", ocurrió en las principales tres urbes isleñas, siendo de carácter familiar y no registró incidentes.

En Ancud la movilización recorrió las calles Eleuterio Ramírez, Goycolea, Pudeto y culminó con un pie de cueca en la Plaza de Armas.

"Este es un tema para tomar conciencia en este momento y que va a ir creciendo. La idea es que la gente siga participando, se informe, ahora tenemos que hacer cambiar el modelo de pensiones, pues ya son más de 30 años que este sistema de AFP ha estado ganando mucho dinero a costa de nuestro trabajo", indicó la coordinadora de la actividad y miembro del movimiento Ciudadano Indignados de Chile, Amaya Chijani.

A su vez, Teresita Paredes, presidenta comunal del Colegio de Profesores, subrayó que "lo que estamos pidiendo es que se elimine este sistema, en el cual estamos obligados a cotizar".

En la capital chilota, por su parte, fueron más de cien las personas que se reunieron en la Plaza de Armas de Castro para marchar por las arterias del centro de la ciudad.

Uno de ellos fue el profesor de educación física Felipe Zúñiga, quien consignó que "debemos tratar de derribar este sistema que no tiene sentido y que creo que es un robo. Yo veo esto con mi papá que es pensionado y debe seguir trabajando, tiene limitado su dinero y no lo puede retirar".

Lo anterior fue compartido por Karen Valencia, quien llamó a la gente a sumarse a esta movilización, pues "es un problema que nos aqueja a todos", arguyó.

"Yo apoyo esta marcha por nosotros, por las futuras descendencias, porque estamos todos lamentablemente inmersos en este sistema. No tenemos por qué dejar que otros nos roben y manejen el dinero que es fruto de nuestro esfuerzo", puntualizó la joven.

Las múltiples manifestaciones en el país ocurrieron en medio de la presentación de un proyecto de ley de reforma constitucional que pone fin al modelo de AFPs y las reemplaza por un sistema público y solidario tripartito de cotizaciones, el que fue presentado hace unos días por seis parlamentarios de la Nueva Mayoria.

Quellón

También en Quellón salieron a las calles por esta convocatoria nacional. Trabajadores, pensionados, dirigentes sindicales y estudiantes partieron su recorrido desde la intersección de calles Juan Ladrillero y Agustín Gómez García en dirección hacia el centro de la ciudad.

En la oportunidad, la dirigenta social Ana Vera insistió que "este llamado nacional es para empezar a luchar contra el sistema de pensiones que tenemos en Chile, basado en jubilaciones prácticamente de hambre para quienes ya están pensionándose".

La militante comunista consignó que a este rechazo se suma lo visto en los últimos días en relación a las jubilaciones en Gendarmería. "La gente se dio cuenta que hay un sector relacionado con las Fuerzas Armadas que la dictadura los dejó bien protegidos en cuanto a pensiones, sin embargo, a la mayoría de los trabajadores los 'joden' con un sistema que lucra con nuestros recursos", calificó.

Finalmente, Nelson Parra, dirigente sindical de la educación, argumentó que "queremos apoyar un cambio para tener en el futuro pensiones más dignas y en el presente también, ya que hay personas pensionándose que pasan de tener una situación medianamente aceptable a otra derechamente mala".

"Imagínate el obrero con un sueldo mínimo y que tenga algunas lagunas ¿con cuánto va a llegar a jubilar?".

Raúl Soto,, vecino de Ancud."