Secciones

El Sifup llega a acuerdo y levanta el paro del fútbol

El presidente del organismo que reúne a los futbolistas aseguró que hubo "unanimidad" en deponer la acción.
E-mail Compartir

Vuelve el fútbol chileno este fin de semana. El Sifup aprobó por unanimidad deponer el paro de futbolistas después del acuerdo al que llegó con la ANFP. Lo que sí el gremio amenazó con volver a paralizar es si son castigados los jugadores David Pizarro y Francisco Arrué, citados al Tribunal de Disciplina por sus declaraciones en contra de algunos dirigentes.

De acuerdo a lo expresado por Carlos Soto, presidente del organismo que reúne a los deportistas, la decisión de volver a las canchas se tomó ampliamente.

"Fue unánime, muy discutido el tema que planteamos. Lo mejor de todo es que salimos fortalecidos. Ahora, de ser sancionados o amonestados Francisco Arrué o David Pizarro, nosotros levantaríamos el paro nuevamente. Los jugadores no pueden ser sancionados por sus dichos", expresó el líder del gremio.

Soto agregó que "habrá un torneo de transición para el segundo semestre de 2017. Lo importante es que en la Primera B los puntos valen. Además, dos equipos de la Segunda División Profesional puedan subir a la B".

¿Deudas?

Por último, apuntó que con la ANFP aún "hay puntos pendientes y que mañana (hoy) deberíamos trabajar con lo que respecta a deudas, pero ya estamos 60% listos en cuanto a deudas (de los clubes con los jugadores)".

Respecto al acuerdo con el ente rector, la propuesta plantea, de manera sucinta, que se considerará una tabla acumulada a partir del campeonato que debe comenzar ahora, hasta el Transición 2017, tabla que definirá qué equipo baja y sube en diciembre de ese año, pero además habrá descensos y ascensos a mitad de 2017.

A mitad del próximo año ascenderá uno de la Primera B y, por ende, bajará uno de la A. A fin de esa temporada habría una liguilla con la opción de otro ascenso o descenso. Y de la B a Segunda División bajará uno a mediados de 2017 con la opción de que suba o baje otro a fines de ese año.

Ministra del Deporte asegura que el tenis recibió $1.400 millones

E-mail Compartir

La dura carta firmada por los integrantes del equipo chileno de Copa Davis, en la que solicitaron a las autoridades ayudar en el desarrollo del tenis criollo con la remodelación del Court Central del Estadio Nacional y la construcción de un recinto a nivel del mar, tuvo una rápida respuesta por parte del Gobierno.

La ministra del Deporte, Natalia Riffo, no quedó indiferente ante el comunicado de los jugadores y aseguró que la Fetech es una de las entidades que recibe mayor aporte del Estado. "Tomamos en cuenta las palabras de los tenistas, por lo mismo, nos juntamos con ellos en el 2014. La Federación de Tenis es la que más recursos recibió en este tiempo. Más de 1.000 millones desde el 2014. Ellos tuvieron problemas en la rendición de la directiva anterior. Están ordenando la casa", reconoció la secretaria de Estado a los medios en el marco de la inauguración de la Copa Chilectra.

"Sabemos que hay una deuda con respecto a la infraestructura. Estamos arreglando la cancha del Court del Nacional, y además estamos viendo utilizar infraestructura militar a nivel del mar", añadió la secretaria de Estado.

Periodista revela amenazas en su contra por destapar dopaje ruso

E-mail Compartir

"Siempre me he interesado más por lo que hay detrás de los resultados deportivos que por el deporte como tal", cuenta a la AFP Hajo Seppelt. Metido de lleno desde hace tiempo en una cruzada contra el dopaje, gracias a él se conocieron las revelaciones que destaparon el caso del dopaje en Rusia.

Nacido en Berlín en 1963, Hans-Joachim 'Hajo' Seppelt, de 53 años, es toda una referencia en la materia, tanto en Alemania como en el extranjero.

"Hay ataques, estoy acostumbrado a ellos desde hace veinte años. Recientemente recibí amenazas personales que no eran muy agradables", explica el periodista que se ha convertido en un objetivo de las iras de medios y blogs rusos que lo acusan de manipulación.