Secciones

Contraloría sumariará a dos corporaciones municipales

Queilen y Quinchao están entre las comunas de país con peores índices de transparencia entre las entidades que velan por la educación y la salud primaria.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una nueva encrucijada asociada a los escasos niveles de información bajo la Ley de Transparencia enfrentan las corporaciones municipales de Queilen y Quinchao, por lo que serán sumariados por la Contraloría General de la República.

La medida responde a una fiscalización que realizó el Consejo para la Transparencia sobre estándares aceptables de transparencia activa en tales organismos, detectando a 15 de todo el país que no habrían cumplido en publicar íntegramente materias ligadas a gastos y remuneraciones.

Esta situación se ha pesquisado en las entidades municipales que administran la educación pública y la atención primaria en salud, traducida en consultorios y las postas.

Queilen es la comuna con el peor indicador, cumpliendo apenas el 33,96 por ciento de lo requerido por la norma. Y no muy distante, en el sexto lugar nacional, Quinchao exhibe un 44,79 por ciento, mismo indicador que el año pasado.

Según lo explicado por el alcalde de queilino, Manuel Godoy, (UDI), presidente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor local, esta materia que compromete a su administración respondió básicamente a un problema técnico con un software.

Enfatizó el jefe comunal que "la información sí está y se está actualizando".

Sumó Godoy que durante este período se contrataron los servicios profesionales a una nueva empresa, recalcando que "en dos semanas debería estar toda la información en la web. El compromiso es colocar toda esta información a Transparencia Activa".

El político detalló que para cumplir con este proceso administrativo y la norma legal, el municipio contrató a un profesional del área para desarrollar la publicación de toda la gestión presupuestaria y administrativa de la entidad fiscalizada.

Mientras tanto, una explicación similar entregó el alcalde de Quinchao, Santiago Torres (pro PS), argumentando que la falta de personal técnico ha sido la razón principal por la cual no se ha cumplido con dar cuenta de la gestión de la corporación local a través de la plataforma de Transparencia Activa.

Señaló que frente a esta nueva orden sumarial "no me ha llegado ninguna notificación y nada al respecto, nosotros no tenemos presupuesto, la Ley de Transparencia, la Ley del Lobby… y, entonces, ¿qué personal coloco allí, ya que las leyes no vienen financiadas?".

"No es tan difícil el trabajo, pasa que no hay personal", concluyó el edil quinchaíno.

El Mercurio reveló, a modo de comparación, que una corporación capitalina como Macul manejó en el 2015 un presupuesto de 17 mil millones de pesos, mientras que "todos los fondos de Queilen no superaron los $3 mil millones".

Resto

Las otras comunas que serán sumariadas son Lo Prado, Renca, San Joaquín, Antofagasta, Quilpué, Valparaíso, La Florida, Iquique, Pozo Almonte, Buin, San Bernardo y Panguipulli. De confirmarse un incumplimiento, los alcaldes de estos territorios arriesgan multas del 20 al 50% de su remuneración.

El presidente del CPLT, José Luis Santa María, señaló a la prensa nacional que las prestaciones de educación y salud "no pueden quedar bajo un manto de opacidad por el solo hecho de canalizarlas mediante una corporación, y no directamente por el municipio".

Agregó que "dado el volumen de fondos y de personal que manejan, que a veces supera el presupuesto municipal, resulta fundamental que den cuenta de manera transparente y abierta de cómo gestionan dichos recursos".

"Nosotros no tenemos presupuesto... y, entonces, ¿qué personal coloco allí, ya que las leyes no vienen financiadas".

Santiago Torres,, alcalde de Quinchao.

Pedro Villagra va por la alcaldía de Castro

E-mail Compartir

Con la firma de 115 ciudadanos inscribió ayer en el Servicio Electoral de Puerto Montt su candidatura independiente por la alcaldía de Castro el exsacerdote Pedro Villagra, conocido aún por muchos vecinos de la capital provincial como el "Padre Perico".

El trámite se concretó una vez que el aspirante al cargo municipal cumplió con la obtención del respaldo que exige la ley para el caso de los postulantes alcaldicios que participarán como independientes en los próximos comicios municipales del país.

Villagra señaló que su campaña se caracterizará por ser "comunitaria, es transversal y es ciudadana", acotando que "por lo mismo, no voy por ningún partido y no voy asociado a ningún candidato a concejal".

El registro Villagra se oficializó en las horas previas al cierre legal, rigiendo la misma norma para los postulantes a las alcaldías como a los concejos municipales.

Los comicios consistoriales se desarrollarán el domingo 23 de octubre en todo el país.