Secciones

Anguita declaró por más de 5 horas

E-mail Compartir

Por primera vez, y en una sala especialmente habilitada para ello, ayer el viudo de Viviana Haeger, Jaime Anguita, declaró ante el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones sobre la forma en la que murió su esposa en 2010.

En calidad de imputado por parricidio, el ingeniero de 59 años, que está preso desde hace siete meses, salió en el carro celular de Gendarmería desde el Complejo Penitenciario de Alto Bonito hasta la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI en Puerto Montt, donde rindió una declaración que duró 5 horas y 50 minutos.

El abogado de Anguita, Jorge Ponce, dijo que su cliente respondió todas las preguntas que se le hicieron y que están confiados en que el proceso avance correctamente.

La diligencia toma especial importancia, pues con ella se evaluará si será necesario ampliar el plazo de investigación del parricidio, que en primera instancia culmina el próximo 10 de agosto.

Haeger desapareció de su casa en Puerto Varas en 2010 y permaneció en ese estado 42 días hasta que fue hallada en el entretecho de la misma vivienda. Anguita está en prisión preventiva luego de que el sicario José Pérez Mansilla asegurara que el empresario le pagó para matarla.


Salud decreta apertura de nueva área tras baja en los niveles de toxinas

Tras constatar una disminución de los valores toxicológicos, la Seremi de Salud emitió la apertura de dos nuevas zonas de extracción de todo tipo de recursos en centros de cultivos ubicados en los sectores de Linao, Ancud y Ensenada de Codihue, Calbuco.

La medida se funda en los resultados obtenidos por el Programa de Sanitización de Mariscos Bivalvos (PSMB) de Sernapesca, además de los resultados tomados por la institución de salud, los cuales registraron ausencia de veneno paralizante de los mariscos.

De acuerdo a la resolución exenta la N° 1007, se permite la extracción en los centros de cultivo de Bahía Linao y Ensenada Codihue, Calbuco.

"Han seguido disminuyendo los niveles de toxina paralizante en los mariscos estamos en niveles mucho menores de lo que logramos en el peak de la floración; por ejemplo, las machas que estuvieron en 9 mil hoy día están en valores de 500 microgramos por 100 gramos de carne de mariscos", dijo la seremi de Salud, Eugenia Schnake.

Incautan cholgas con marea roja

Capitanía de Puerto de Quemchi concretó el procedimiento, decomisando 900 kilos del recurso.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un nuevo decomiso de productos del mar concretó en las últimas horas personal de la Capitanía de Puerto de Quemchi, luego que un patrullaje sorprendiera a una embarcación extrayendo productos en una zona cerrada debido a la presencia de marea roja.

De acuerdo a lo explicado por el capitán de puerto quemchino, Víctor Flores, el hecho se produjo mientras personal naval efectuaba una navegación de rutina en el canal Quicaví, lugar en el que sorprendieron a una lancha efectuando labores de extracción.

En este sentido, el procedimiento permitió la incautación de 900 kilos del recurso cholga (Aulacomya ater).

"Una vez identificados los infractores y contabilizada la carga, la embarcación fue enviada al puerto de Quemchi para quedar incautada hasta la llegada de la Autoridad Sanitaria, que determinó que los recursos no son aptos para el consumo humano debido a que fueron extraídos desde un área con prohibición", afirmó el suboficial.

Además, el uniformado comentó que "el patrón quedó citado a la Fiscalía Marítima de Quemchi y al Departamento Jurídico de la Autoridad Sanitaria de Castro, iniciándose un sumario sanitario, por contravenir la Resolución Sanitaria N° 627, del 9 de mayo de 2016".

Flores precisó que "el recurso fue decomisado y quedó en custodia de la Autoridad Sanitaria para su desnaturalización en vertedero industrial".

Junto con ello, señaló que "estas fiscalizaciones se enmarcan en los constantes patrullajes y operativos que realiza la capitanía de puerto con el propósito de detectar situaciones ilícitas que se puedan producir en la jurisdicción".