Secciones

Dalcahue marcó incertidumbre en la inscripción de candidatos

Esta es la única comuna chilota en que Chile Vamos no lleva candidato a alcalde. Tanto esta coalición como la Nueva Mayoría cumplieron con los plazos del Servicio Electoral y registraron a sus apuestas para las municipales de octubre.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con cambios inesperados de último minuto, y con la continuidad de candidatos que hoy están en ejercicio y otros que por primera vez participarán de estos comicios, los dos grandes conglomerados políticos del país -Nueva Mayoría y Chile Vamos- inscribieron a sus candidatos para las Elecciones Municipales 2016 ante el Servicio Electoral (Servel).

La primera sorpresa a nivel local y que incluso fue consignada en los medios de comunicación nacional fue la falta de inscripción de un candidato del bloque de oposición para la comuna de Dalcahue, luego de que se bajara el alcalde en ejercicio y militante de Renovación Nacional Juan Alberto Pérez y se tratara infructuosamente -a lo menos por una parte de este partido- de levantar el nombre del docente Juan Carlos Soto.

Al respecto, el presidente distrital de esta colectividad, Manuel Jara, indicó que "en esta comuna se decidió por la omisión, vale decir Chile Vamos no llevará un candidato. Será la directiva comunal la que decidirá a qué candidato independiente apoyará", aseguró el docente.

En cuanto a la negativa de Juan Pérez de repostularse, mencionó que "sentimos su bajada, pues teníamos la seguridad que con él podríamos nuevamente ganar la alcaldía, eso sí creo que el candidato que apoyemos en Dalcahue, que será un independiente, continuará la obra y trabajo de él".

Sobre este mismo tema, el presidente distrital de la UDI, Sergio Schick, subrayó que lamenta que la coalición no lleve un candidato oficial, añadiendo que "lo que hizo Juan (Pérez) tensionó el gesto de unidad que hemos mantenido como bloque, él tozudamente trató de manejar la situación colocando a un candidato de su libre disposición (Juan Carlos Soto)".

Respecto a las cartas al concejo municipal, por la 'Tierra de las Dalcas' RN mantiene 4 postulantes y 3 sus compañeros de pacto.

derecha

Al norte de Chiloé, en Ancud, Chile Vamos quiere recuperar el sillón alcaldicio con Federico Krüger (UDI). Al exalcalde lo acompañarán seis candidatos a concejales de la Unión Demócrata Independiente y cinco de Renovación Nacional.

En Quemchi el cupo como candidato único lo mantiene el gremialismo con Gustavo Lobos. A él se suman los cinco nombres dispuestos por la misma colectividad para el concejo y el mismo número en Renovación Nacional.

Más al sur, en Castro será el actual concejal Juan Eduardo Vera (UDI) el encargado de pelear el cupo alcaldicio. Junto a él están las cinco cartas de RN y las seis de la UDI para concejales.

A su vez, en Chonchi el independiente pro RN Fernando Oyarzún disputará la alcaldía junto a los diez políticos que buscan un cupo en la mesa del concejo, cinco de ellos de la UDI e igual número de RN.

"Estamos muy bien posicionados con nuestros candidatos, tenemos la convicción que vamos a sumar nuevas alcaldías al Chile Vamos. Nuestros candidatos son el fruto del trabajo que llevamos a cabo desde el año 2014 en la búsqueda de los mejores", acotó Manuel Jara.

En Queilen será el actual jefe comunal, Manuel Godoy (UDI), el encargado de tratar de mantener el sillón edilicio. Junto a él se suman las cinco cartas de UDI y las cinco de RN para el concejo.

Un escenario similar se vislumbra en Puqueldón. El alcalde en ejercicio Pedro Montecinos (independiente pro UDI) luchará en las urnas por un segundo período. Aquí Renovación Nacional presenta 3 candidatos a concejales y su partido compañero, dos.

En Quellón quiere ser alcalde por la derecha Francisco Cárcamo, más once postulantes al concejo del bloque (ver pág. 3).

Asimismo, en la comuna de Quinchao, Chile Vamos inscribió a Washington Ulloa (RN) para arrebatarle la alcaldía a la Nueva Mayoría. Junto él estarán en las papeletas cinco políticos que quieren ser concejales, dos de RN y tres de la UDI.

Finalmente, en Curaco de Vélez, Víctor Ilnao (RN) será la cara visible para luchar por la alcaldía, además de cuatro cartas de Renovación Nacional y tres de la UDI para el concejo.

"Llevamos como bloque una sola lista para alcaldes, esta es una muestra más de la unidad que mantenemos con nuestros socios; tenemos la firme convicción que nos irá bien en las elecciones municipales, estamos conscientes del desprestigio que hoy tiene la clase política en la ciudadanía, pero nuestros candidatos son servidores públicos, comprometidos con sus comunidades", aseveró Sergio Schick.

Nueva Mayoría

En el oficialismo, el Partido Socialista y la Democracia Cristiana son las colectividades que dispusieron de sus hombres y mujeres para mantener y sumar nuevas alcaldías en la provincia.

Soledad Moreno en Ancud, Nelson Águila en Castro, Pedro Andrade en Chonchi, Luis Curumilla en Curaco de Vélez, Marcos Vargas en Queilen y Cristian Ojeda en Quellón son los candidatos a alcaldes, todos pertenecientes a la tienda falangista.

"Nuestro objetivo es que los alcaldes que están en ejercicio sean reelegidos y podamos también sumar otros más como Nueva Mayoría y aumentar nuestro número de concejales", dijo Carlos Delgado, vicepresidente regional del PDC.

Además, el directivo confirmó que la DC lleva tres candidatos a concejales en cada una de las diez comunas del Archipiélago.

Por su parte, el PS buscará consolidar su opción política en el Archipiélago con cuatro candidatos: Alba Muñoz en Quemchi, Sergio Yunger en Dalcahue, Rodrigo Ojeda en Puqueldón y Arístides Cárdenas en Quinchao.

"Son candidatos en los cuales tenemos cifradas enormes expectativas que vamos a tener un muy buen desempeño. A pesar que teníamos las expectativas de tener un candidato en Castro, eso lamentablemente no sucedió. Como partido vamos a ser tremendamente respetuosos en los acuerdos de la Nueva Mayoría en el sentido de trabajar unidos para que triunfen los candidatos que determinó el bloque en toda la provincia de Chiloé", acusó el diputado Fidel Espinoza, timonel socialista regional.

En cuanto a concejales, el PS lleva tres candidatos por comuna, a excepción de Curaco de Vélez con uno.

A diferencia de sus anteriores compañeros de coalición, el Partido Radical solo inscribió en el Servel postulantes a concejales en cinco comunas.

"Llevamos un candidato en Ancud, cuatro en Castro, mismo número en Quinchao, tres en Queilen y uno en Quellón", confirmó el presidente regional del PR, Pedro Martínez.

En tanto, el Partido Comunista dispuso un total de 20 candidatos a los concejos municipales. "Llevamos un candidato único en las comunas de Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao y Quemchi, mientras que en Ancud, Queilen, Puqueldón y Quellón inscribimos tres por cada una y cuatro en Castro", subrayó el dirigente de la colectividad René Vidal.

Finalmente, el Partido Por la Democracia (PPD) buscará aumentar sus cinco concejales que hoy están en ejercicio. De acuerdo a lo indicado por su presidente regional, Claudio Oyarzún, en las comunas de Ancud, Curaco de Vélez, Quinchao y Quellón la tienda política inscribió a tres candidatos, mientras que en Dalcahue y Puqueldón sumo cuatro cartas. Además, llevará en Queilen y Chonchi a cinco candidatos, en Quemchi a seis y en Castro a dos.