Secciones

Santana pide revisar el pago de los bonos

E-mail Compartir

Fiscalizar el pago de bonos y la implementación de los instrumentos comprometidos por la crisis de la marea roja en la zona solicitó el diputado por Chiloé y Palena Alejandro Santana (RN) a la Contraloría.

"Nosotros hemos esperado la respuesta del Gobierno hace ya un buen tiempo y ha habido oídos sordos de parte del intendente y del ministro de Economía sobre las observaciones que han hecho los damnificados sobre una muestra de antecedentes que hemos tenido de personas que no les corresponde", indicó.

La solicitud acompañada por los casos de supuestos afectados que recibieron el beneficio se realiza en medio de la confirmación del intendente regional Leonardo de la Prida de que no se pagará el quinto bono en las localidades que en agosto no tengan marea roja.

Seminario abordará los avances en mitilicultura

Nueve serán los expertos que expondrán en la jornada programada para mañana.
E-mail Compartir

Nueve son los expositores que formarán parte de la segunda versión del Seminario de Investigación Aplicada a la Mitilicultura que se realizará mañana en el centro de convenciones de Enjoy Chiloé.

Junto a la presentación de los trabajos desarrollados en el área, durante la jornada se efectuará en forma paralela una exposición con 10 estand de empresas del rubro.

Según lo indicado por Cristian Segura, jefe de proyectos del Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit), esta iniciativa, "pionera en su tipo, busca generar los espacios de transferencias abiertas, integradores y atractivos a la comunidad, sin segregar con invitaciones dirigidas o pago de cuotas de admisión".

Asimismo, expuso que "este evento permite fortalecer y descentralizar la transferencia de conocimiento en investigación aplicada a la industria mitilicultora, directamente con quienes operativizan esta actividad; es por ello que esta segunda versión se vuelve a realizar en Castro, comuna donde se concentra más del 80% de la producción del mejillón chileno".

"Uso de plataformas satelitales en ecosistemas de acuicultura: el caso del mar interior de Chiloé", "Sensores remotos aplicados a la mitilicultura: una potencial herramienta para proyectar la disponibilidad de alimento" y "Relación entre la captación de semillas en cuerdas y las poblaciones naturales de choritos: bases para el éxito y sustentabilidad de la mitilicultura" son algunos de los temas que se abordarán en el seminario.

A ellos se suman "Suministro de larvas para la captación de semillas de mitílidos: variabilidad espacio-temporal y su relación con variables ambientales", "Bases biológicas, ambientales y conceptuales para evaluar la vulnerabilidad de la acuicultura de Mytilus chilensis frente a proyecciones de cambio climático", "¿Responden los consumidores a cambios en atributos de los choritos debido al cambio climático?" y "Externalidades en la producción mitilicultora en Chile: la importancia de la congestión".

Cómo participar del encuentro

Unas 200 personas estiman los organizadores que participarán de esta segunda versión del seminario espacializado. Quienes deseen asistir deben inscribirse en el correo electrónico analista_sig@intemit.cl.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Quinteros valoró salida de Marine Harvest

E-mail Compartir

Tras el anuncio de la salida de la empresa Marine Harvest de SalmonChile, asociación que agrupa a empresas del rubro, las reacciones no se hicieron esperar y uno de ellos fue el senador Rabindranath Quinteros, quien valoró la decisión.

El parlamentario afirmó que la posición de Marine Harvest es honesta y que apunta al fondo del problema. "Se requiere una mayor y más profunda regulación de la salmonicultura, en la que tanto el Gobierno como las propias empresas contribuyan a dar sustentabilidad a la industria no solo ahora, sino que en el largo plazo", acotó.

A juicio del senador, el retiro de Marine Havest de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile debe ser entendido como una señal de alerta para los productores de salmón y también para las autoridades económicas del Gobierno.