Secciones

Bebé de chilotes lucha por su vida

Al pequeño se le diagnosticó una extraña enfermedad y la falta de especialista en la región obligó a trasladarlo a Santiago.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Luchando con todo y contra todo está el pequeño Martín Lorenzo, quien el próximo 4 de agosto cumplirá cinco meses de vida, hijo de los ancuditanos Claudia Huaitiao y Joaquín Raimilla y que presenta una cardiopatía congénita compleja por el llamado síndrome de DiGiorge, una patología cromosómica.

El pequeño que ha sido operado dos veces debía al cierre ingresar por tercera vez a pabellón, esta vez en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile en Santiago, lugar al que fue trasladado desde la ciudad de Puerto Montt.

Claudia estudiaba Educación Diferencial en la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt pero congeló y trabaja en un local de comida rápida. Con su pareja viven una angustiante situación por la salud del bebé, aunque siempre con la firme convicción de que el pequeño Martín saldrá bien de esta dura prueba que le puso la vida a tan corta edad.

Según explicó la progenitora, cerca de la una de la madrugada de ayer llegaron a Santiago, donde se le realizó un ecocardiograma a la guagua para ver en qué estado estaba su corazón, ya que en Puerto Montt no se le realizó este examen, debido a que el cardiólogo pediátrico está haciendo uso de su feriado legal.

"Se demoraron mucho, fue una ecografía larga. A las cuatro de la mañana nos dejaron pasar y nos explicaron un poco, que es lo que se pensaba allá en Puerto Montt. Efectivamente Martín tenía un problema con su primera operación y que le estaba tapando un conducto y eso era lo que lo estaba haciendo descompensar", indicó la joven mamá.

Añadió la misma fuente que hay opciones para atacar la enfermedad del pequeño, situación que deben definir los cardiólogos. La primera sería un cateterismo, que se hace cuando se quiere estudiar las arterias coronarias o llegar al corazón, o de lo contrario, realizar una operación.

"Nos explicaron que debiera ser durante el día que lo intervengan o a más tardar mañana (hoy). Él dentro de su gravedad está estable, pero obviamente tienen que tratarlo de intervenir lo más pronto", contaba al cierre.

problema

La isleña subrayó su preocupación por la falta de un cardiólogo infantil especialista en la zona, situación que fue difundida a través de las redes sociales y en portales electrónicos.

"Con esto uno se da cuenta que falta mucho especialista en nuestra región; imagínese, más al extremo sur, peor todavía. Sabemos que la salud en Chile lo hace esperar bastante y el Martín no estaba en condiciones de esperar tanto. El hospital es regional y debieran tener más especialistas, hay una sola cardióloga para todos los niños de la región y en niños así el tiempo es limitado y se debe actuar rápido. Agradecemos a la gente por su preocupación y le pedimos su oración", acotó.

Paro de funcionarios en hospital llega a su día 9

E-mail Compartir

Solamente con atención a pacientes que están con autocoagulante, algunos usuarios en urología, curaciones avanzadas de pacientes con tratamientos antiguos y las prestaciones de urgencia continúa el paro de la Fenats (Federación Nacional de Trabajadores de la Salud) Nacional en el Hospital San Carlos de Ancud, único establecimiento en la Región de Los Lagos que se adhirió al paro del gremio a lo largo del país que hoy va por su noveno día.

Cristina Ojeda, secretaria de la Fenats Nacional Base Ancud, comentó que "en el área hospitalización se han cerrado algunas camas y la parte del policlínico está completamente cerrada y no se atiende público. Un llamado a la comunidad ancuditana que vengan solamente cuando haya alguna emergencia a este recinto asistencial".

Sumó la dirigenta de la salud que está semana se espera llegar a buen puerto con el petitorio que la organización solicita al Ejecutivo, en lo que está el incentivo al retiro, el encasillamiento y los honorarios.

"Estamos casi el 80 por ciento de los funcionarios en paro y a nivel nacional se han ido sumando hospitales grandes. Invitamos también a otros hospitales a sumarse a este paro que a nivel nacional lleva conversaciones bastante avanzados", exhortó Ojeda.