Secciones

Familia pone fin a calvario tras extravío y aparición de vecino

Osamentas halladas en Pupelde corresponderían a anciano desaparecido en el 2011.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Aunque todavía resta la realización de los peritajes científicos en el Servicio Médico Legal (SML), los familiares del ancuditano Antonio Barría Oyarzo comenzaron a poner fin a un verdadero calvario tras la misteriosa desaparición de su padre ocurrida hace cinco años en Ancud y que tuvo un inesperado desenlace con el hallazgo de osamentas en el Aeródromo Pupelde.

El anciano (87) fue visto por última vez el 16 de mayo de 2011, tiempo desde el cual sus parientes encabezaron intensos operativos de rastreo con la finalidad de dar con su paradero y finalizar con una pesadilla que arrastraron por espacio de media década en medio del dolor y la angustia.

La tarde de ayer tres de sus hijos llegaron hasta el Servicio Médico Legal para interiorizarse acerca de las primeras diligencias efectuadas tras el levantamiento de las osamentas, las que fueron revisadas a través de un set fotográfico que confirmó las sospechas de la familia.

Artículos

"No hay dudas por las evidencias que nos mostraron corresponden a él, toda la ropa, el reloj, todas las cosas corresponden a él, no hay duda", declaró Jorge Barría, uno de los hijos del octogenario poblador de Altos de Caracoles.

Señaló el ancuditano que con el hallazgo de los restos óseos, más los análisis comparativos de ADN que deberán realizarse próximamente el grupo familiar, comienza a cerrar un largo proceso que conllevó el enigmático extravío del hombre.

Dijo que este suceso llevó a la familia a efectuar incansables jornadas de rastreo entre Altos de Caracoles, Pupelde y Lajas Blancas sin hallar alguna evidencia que ayudara a despejar las dudas respecto al destino del jefe de hogar. Debido a la falta de nuevos antecedentes el Ministerio Público archivó el caso.

No obstante, explicó Barría, "nosotros seguimos buscando por otros medios y hallar algunas pruebas de que podría aparecer algo nuevo".

Los parientes reunidos en el SML evocaron cuando el 7 de junio de 2011 la tragedia familiar se agudizó tras la muerte de su hermano Pedro Barría, quien fue atropellado por un bus de pasajeros en el kilómetro 25 al sur de Ancud.

Los deudos reconocieron que en los siguientes días deberán concurrir al SML con el objetivo de someterse a los exámenes comparativos de ADN que se analizarán en la ciudad de Santiago y cuyos resultados podrían extenderse por espacio de seis meses.

Bh

El trabajo in situ de la Brigada de Homicidios (BH) de Puerto Montt que perició los restos óseos hallados cerca de la pista del Aeródromo Pupelde significó un rastreo detallado del punto distante a unos 200 metros de la losa.

El subcomisario Eduardo Ross de la Policía de Investigaciones (PDI) consignó que "debido al peritaje realizado en el lugar se pudo establecer que estaba la totalidad de las osamentas dispuestas en ese lugar".

Junto al levantamiento de los restos óseos en el sector rural, el personal venido desde la provincia de Llanquihue igual reunió los restos de vestimentas, calzado más un hacha, medios de prueba fundamentales para la identificación del occiso.

5 años transcurrieron, desde la desaparición del poblador de Altos de Caracoles.

Patrullera chilota acudió al rescate de lancha siniestrada en Los Muermos

E-mail Compartir

Una providencial salvada tuvieron los seis tripulantes de una embarcación que naufragó mientras navegaba entre Punta Capitanes y Carelmapu, en Maullín.

El aviso simultáneo del alcalde de mar de Estaquilla y del patrón de la lancha a motor Don José I permitió el despliegue de los servicios navales para auxiliar ayer a los pescadores que navegaban precisamente a la altura de ese sector.

El capitán de puerto de Maullín, Octavio Valenzuela, señaló que en estas maniobras se acudió a la lancha tipo Arcángel que posee la Capitanía de Puerto de Ancud, la cual fue enviada al lugar de la emergencia.

"Ante este escenario la Capitanía de Puerto de Ancud envío en apoyo la lancha rápida LSR-4423; en tanto, la Alcaldía de Mar de Estaquilla pidió colaboración a dos lanchas civiles que al arribar primero al lugar confirmaron el hundimiento total de la lancha Don José I", dijo el oficial.

La lancha Tigreo del Océano rescató a los tripulantes del navío siniestrado, quienes fueron llevados a la revisión por parte de personal de Salud.