Secciones

Intervienen al bebé trasladado a Santiago por extraña patología

Cuatro horas duró la operación al pequeño Martín, quien padece el síndrome de DiGiorge.
E-mail Compartir

Positiva resultó la operación del pequeño Martín Raimilla Huaitiao, de cuatro meses de vida, que presenta una cardiopatía congénita compleja denominada síndrome de DiGiorge y quien debió ser intervenido por esta patología en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile en Santiago, lugar al que fue trasladado desde Puerto Montt la noche del lunes al martes debido a la gravedad que presentaba.

Claudia Huaitiao, madre del pequeño, explicó que la intervención duró cerca de cuatro horas y se le practicó un cateterismo, procedimiento más recomendable por la corta edad del bebé.

"Salió súper (operación), está recuperándose y está súper hinchado porque le pusieron una cantidad de líquido y dicen que espera que ya mañana (hoy) le puedan sacar el ventilador mecánico, para después ya irnos a nuestra ciudad", indicó la ancuditana.

Añadió la joven que su hijo debe volver en un tiempo más nuevamente a Santiago, ya que le corresponderá una nueva operación.

"Era recomendable hacerle un cateterismo como para estirar un poco el tiempo, para que el Martín esté más fuerte y pueda resistir mejor la segunda cirugía que le toca, que hasta antes de venirnos para acá teníamos claro que iba a ser esa. Esta es la segunda patita de una tanda de tres cirugías paliativas", recalcó.

Evolución

Huaitiao relató además que espera que su hijo pueda pronto recuperarse y con su pareja están esperanzados que tenga una buena evolución una vez que vuelva a respirar por sus medios. "Por lo general, los niños cuando los operan del corazón del Hospital de la Universidad Católica se van de alta, pero el Martín es tan especial y tan complicado que la primera vez (en Puerto Montt) tuvo que quedarse hospitalizado igual", mencionó.

No obstante, la madre está muy optimista: "Así son los niños cardiópatas, sacan una fuerza que uno no se imagina en realidad. Incluso cuando son más guagüita tienen más fuerza y se recuperan aunque son imprescindibles también".

Cardióloga

Frente a las críticas que recibió la cardióloga pediátrica que atiende a Martín por redes sociales, quien se encontraba de vacaciones legales cuando el pequeño se enfermó el Hospital de Puerto Montt, los padres aclararon que "la doctora Carmen Fuentes ha sido un siete con nuestro hijo. La cardióloga andaba de vacaciones y se anduvo poniendo en tela de juicio su ética y su profesionalismo. Ella no dejó votado a nuestro hijo y tramitó el traslado de Martín".

Nelson Soto Asencio nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Firma explica salida

E-mail Compartir

"Marine Harvest y SalmonChile no están de acuerdo sobre cómo este importante sector de la industria chilena debe avanzar y mejorar en el futuro. Por lo mismo, será mejor para ambas partes que terminemos nuestra membresía", explicó Per-Roar Gjerde, gerente general de Marine Harvest Chile, sobre la salida de la mayor compañía salmonera del mundo de la asociación nacional de la industria.

"Nuestra perspectiva es que necesitamos regulaciones que ayuden a la sostenibilidad de la industria. Marine Harvest ha discutido sus propuestas en varias ocasiones con SalmonChile y solamente podemos concluir que no estamos de acuerdo sobre el camino futuro para la industria chilena. Por lo mismo, lo más lógico es que terminemos nuestra participación como asociado. De igual forma estoy decepcionado por la manera en que SalmonChile manejó la crisis tras el bloom de algas a inicios de este año", sumó.