Secciones

Sismo de magnitud 6,1 ocurre en el mar

E-mail Compartir

A 479 kilómetros al oeste suroeste de Castro y a 511 de Ancud en la misma dirección el Servicio Geológico de Estados Unidos ubicó el epicentro del temblor que la noche del martes ocurrió en el Océano Pacífico.

El organismo extranjero le dio magnitud 6 Richter y cifró a una profundidad de 10 kilómetros el foco bajo la superficie terrestre.

El Centro Sismológico Nacional dependiente de la Universidad de Chile lo reportó con la misma magnitud, a pesar que anteriormente le entregó índices mayores, al igual que su similar norteamericano.

El mismo ente chileno informó que el movimiento telúrico ocurrió a las 21.25 horas y que el hipocentro fue a 14,6 kilómetros bajo tierra, a 456 kilómetros al oeste de Melinka.

No se percibió el temblor en poblados tanto de la Región de Los Lagos como en la de Aysén y tampoco informó sobre él la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), presumiblemente por la distancia del epicentro con respecto a asentamientos humanos, si bien fue de mediana magnitud.


Exponen avances en traspaso de tierras

Los avances del trabajo de traspaso de tierras conoció la comunidad indígena de Llicaldad, en Castro, en el marco de una reunión que los dirigentes sostuvieron con el seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada, y su equipo técnico.

Los profesionales de Bienes Nacionales en la sede social de la comunidad de Llicaldad expusieron el trabajo que ha estado realizando para regularizar las tierras que demanda dicha comunidad, donde en común acuerdo establecieron plazos y la forma de trabajo para llegar a un buen resultado.

El seremi destacó la colaboración y participación de estos vecinos castreños para avanzar en el proceso de regularización de tierras señalando que "hoy nos hemos trasladado hasta la comunidad de Llicaldad para conversar con la comunidad indígena".

Sence lanza oferta de 30 cursos de capacitación

Hasta que se completen los cursos se extenderán las inscripciones en Chiloé.
E-mail Compartir

Con el curso de conducción A2 parten esta semana en Chiloé las capacitaciones del Programa Más Capaz del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

De acuerdo a lo explicado por la encargada provincial del organismo, Tamara Cárdenas, 30 son los cursos que se realizarán en la zona en el marco del trabajo regular de este programa.

"Estos cursos tienen requisitos porque están orientados para gente no que trabaja ni estudia y uno de esos requisitos es que no tengan más de seis cotizaciones en el último año", afirmó.

Los cursos están dirigidos a hombres entre 18 y 29 años y a mujeres de 18 a 64 años y, en el caso que tengan responsabilidad parental, lo pueden hacer jóvenes de 16 o 17 años.

750 son los cupos que considera esta temporada de la capacitación del Más Capaz, a la que incluso podrían optar personas que fueron desvinculadas de la industria del salmón, siempre y cuando cumplan con los requisitos.

Asistente de albañil, carpintero de obra gruesa, mecánica general de mantenimiento, técnica de soldadura y elaboración de cecinas artesanales son algunos de los cursos que se dictarán en Ancud.

En Castro se desarrollarán además los cursos de conducción, actividades auxiliares administrativas, operaciones básicas de pastelería, elaboración de cerveza artesanal, herramientas básicas de soporte administrativo informático y venta de productos de farmacia.

A su vez, en Chonchi se dictarán las instrucciones de servicio y atención al cliente, en Curaco de Vélez, Quemchi y Quinchao se capacitará en proceso de deshidratación y elaboración de productos marinos, mientras que en Dalcahue se realizarán los cursos de ayudante de cocina y garzón.

Igualmente, en Quellón se desarrollará la enseñanza de buzo mariscador, guardia de seguridad privada, manipulación de alimentos, así como maestro general de obras menores, control de calidad de proceso agroalimentarios y operación de grúas horquillas.

"Las personas que deseen participar de estos cursos pueden acercarse a las oficinas OMIL, además en el segundo piso de la Gobernación lo pueden hacer directamente con nosotros y la otra alternativa es ingresar a la página del Sence en el link que dice 'oportunidad, Más Capaz, postule aquí'", expresó la funcionaria.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Supereduc atiende hoy a vecinos de Chonchi

E-mail Compartir

Entre las 10 y las 14 horas de hoy se realiza el denominado "Supereduc en tu comuna", instancia que busca atender consultas, reclamos y denuncias, en esta ocasión de los habitantes de Chonchi.

A la oficina comunal del Servicio de Registro Civil e Identificación llega un equipo de la Unidad de Promoción y Resguardo de Derechos Educacionales de la Superintendencia de Educación.

Víctor Reyes, director regional de la Superintendencia de Educación (Supereduc), indicó que la iniciativa "busca acercar a los territorios más alejados de nuestra oficina regional, esta importante herramienta que tienen todos los miembros de las comunidades educativas y que es la posibilidad de realizar sus consultas o denuncias, con el fin de resguardar los derechos de los estudiantes".