Secciones

Crece la polémica por remoción de rectora de la Universidad de Aysén

Ministerio de Educación pidió la renuncia de Roxana Pey a un cargo que califica "de confianza".
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Incierto es el futuro de la rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey, luego de que ayer el Ministerio de Educación confirmara que le había solicitado la renuncia por "motivos fundados", relativos a las críticas sobre el proceso de la reforma educacional.

Previamente, la doctora en Ciencias con mención en Biología Celular había difundido la notificación que le hizo llegar a la misma secretaría de Estadio, con el título: "No voy a renunciar".

"Es del todo inadecuado que la figura de un rector o rectora esté sometida a esos requerimientos de alineamiento. Recordemos que una universidad es un espacio crítico, es un espacio digno, donde la libertad de expresión debe primar", dijo después a la prensa Pey, quien fue nombrada en el cargo por la Presidenta Michelle Bachelet en septiembre de 2015, ante la creación de la nueva casa de estudios estatal.

Al respecto, el Mineduc no está de acuerdo e insistió en que el cargo corresponde a uno de confianza del Ejecutivo, mientras dure la etapa transitoria de la creación de los estatutos de la universidad, que comenzará a operar en 2017. "No se trata de una autoridad electa por su comunidad universitaria, como ocurre en otras casas de estudios superiores", agregó.

Ayer, en su sesión mensual, el Consejo de Rectores (Cruch) entregó su completo respaldo y reconocimiento al trabajo de Pey y anunció que solicitará al ministerio el detalle de los motivos de la renuncia.

El rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, dijo que le parecía que no era el momento para una decisión como esta, en un año en que se está discutiendo el proyecto de reforma a la educación superior, ya que es algo que pone dudas sobre la autonomía universitaria que busca el Gobierno.

Álex Matute: "Ambos grupos siempre han estado en la mira de la familia"

E-mail Compartir

Luego de que la ministra en visita Carola Rivas detuviera el miércoles al exguardia de la discoteque La Cucaracha Cristián Montes y a su expareja Cherie Ruiz por supuestas inconsistencias en su relato sobre lo que ocurrió la noche en que desapareció Jorge Matute Johns, ayer la familia del joven penquista aseguró conocer los nombres de los nuevos detenidos, pues ya habían sido interrogados en este caso.

"El primer año de investigación, gran parte de ella se centra en el equipo de la discoteca La Cucaracha y posteriormente hay dos informes. Uno de la policía civil que apuntó hacia un grupo de jóvenes y un informe de Carabineros, que apuntaba hacia el personal. Entonces, ambos grupos siempre han estado en la mira de la familia", dijo el hermano de Jorge, Álex Matute, a La Estrella de Concepción.

Agregó que son 17 años de espera que han afectado a su madre, María Teresa Johns, quien aseguró en la víspera estar confiada de esta nueva arista y del trabajo de la magistrada.

"Mi madre ha venido con bastantes controles médicos en este último tiempo y esta situación, sin dudas, genera para ella un estrés especial, por todo lo que hay en juego", recalcó.

Mientras, el abogado de la familia, Fernando Saenger, dijo que se sorprendió por las detenciones, pues los aprehendidos "fueron interrogados muchas veces por ambas policías y cuando digo muchas veces no digo solamente investigaciones rápidas".