Secciones

Estadounidenses desarrollarán operativo para miles de chilotes

Profesionales extranjeros llegarán en octubre a la zona para realizar atenciones oftalmológicas orientadas a personas que les cuesta acceder a prestaciones habituales. Una iniciativa respaldada por el Rotary International.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Dando continuidad a las campañas de apoyo a la comunidad, el Rotary Club de Ancud prepara para octubre próximo una campaña oftalmológica masiva, en la que se realizarán exámenes de la vista, donación de lentes, consulta para la detección de problemas de cataratas, entre otros servicios para miles de chilotes.

La actividad que se llevará a cabo por segunda vez en la historia de esta comuna sureña se genera mediante una alianza estratégica entre el Rotary de esta ciudad y la organización internacional V.O.S.H. (Voluntarios Optometristas al Servicio de la Humanidad), compuesta por profesionales provenientes desde Estados Unidos, quienes también son rotarios. Así lo dio a conocer Julio Kompatzki, presidente del programa V.O.S.H en el norte de la Isla.

"Los profesionales proveen la receta, los lentes, algunas medicinas para países en vías de desarrollo y a Ancud sería la segunda vez que vienen por el mismo tema", comentó, aunque reconociendo que será el operativo más grande alguna vez hecho por la institución y que abarcará al resto de la provincia.

Tal iniciativa cuenta con la autorización de la Seremi de Salud de Los Lagos y las inscripciones se están realizando, para el caso de Ancud, por medio del Área de Salud consistorial.

"Aquí en Ancud las personas tienen que inscribirse en la Corporación Municipal (de Salud, Educación y Atención al Menor), lo que sucede es que en estos momento las inscripciones las tenemos suspendidas hasta nuevo aviso, porque estamos recopilando información de las demás comunas de la Isla, porque este operativo es para todo Chiloé", recalcó la fuente.

Kompatzki agregó que "nosotros acá en Ancud ya tenemos inscritas a más de mil personas, por lo tanto, tenemos que recabar información de las demás comunas, a quienes también las invitamos a participar".

Se trata de una buena noticia para todas aquellas personas que presentan problemas visuales y que por razones económicas no pueden optar a un especialista. Desde el Rotary Ancud se indicó que para lograr el éxito de este proyecto se necesita la ayuda de toda la comunidad.

"Aquí en Chiloé lo estamos haciendo tipo minga, necesitamos una serie de elementos para el operativo, hay algunos colegios que nos están aportando con algunos paneles para hacer los bóxes por ejemplo; necesitamos transporte, que lo vamos a conseguir por parte del municipio, para ir a buscar a los profesionales para ir al aeropuerto, además de alojamiento y alimentación, y eso tenemos que hacerlo nosotros", explicó Kompatzki.

El rotario extendió la invitación a todas las personas del Archipiélago que deseen asistir y recibir asesoría médica especializada de una manera gratuita.

Inversión

En el marco de su visita a la zona, José Leal, gobernador del Distrito 4.355 que comprende desde el Maule a la Región de Magallanes, indicó que esta iniciativa pretende atender a aproximadamente 2 mil personas.

"Significa en plata para la comuna alrededor de 300 millones de pesos, estos son recursos que el Rotary Club de Ancud debe reunir de diferentes maneras: con apoyo de la comunidad, apoyo del club, con apoyo de la fundación rotaria", aseveró el directivo.

Sumó que "yo creo que la comuna se va a ver favorecida en atención ocular con un equipo de oftalmólogos que vienen desde Estados Unidos".

Por su parte, José Luis Ramírez, asistente de Gobernación del Distrito 4.355, subrayó que "se pretende atender alrededor de 2 mil personas que no solamente sean de Ancud, sino que del resto de la provincia de Chiloé; esto se va a desarrollar la primera quincena de octubre, son profesionales que vienen desde Estados Unidos, tiene un costo muy importante que fundamentalmente lo financia Rotary International".

Intercambio estudiantil

Además de este gran operativo médico, la institución ancuditana trabaja en otras iniciativas. Una de ellas es el Programa de Intercambio de Jóvenes de Rotary, también conocido como YEP (Youth Exchange Program), una labor del Rotary International enfocada a estudiantes de educación secundaria.

Desde 1929, la organización ha enviado jóvenes de todas partes del mundo para conocer otras culturas. Actualmente, más de 9,000 estudiantes son patrocinados por clubes rotarios cada año.

"Rotary tiene una serie de programas de intercambio, entre ellos los denominados YEP, al cual acceden jóvenes menores de 18 años que por un año viajan a algún país del mundo, donde rotarios los acogen por ese período de tiempo y desarrollan una vida escolar y normal", aclaró Ramírez.

Adicionó que "este año, desde Chile, viajan tres a Alemania y uno a Estados Unidos, nosotros recibiremos en Ancud en la primera semana de agosto a tres jóvenes extranjeros que vivirán en las casas de los que se van y también estarán un año acá".

"HEPATITIS ZERO"

Además, coincidiendo esta semana el Día Mundial de la Hepatitis, esta semana estuvieron en la Isla dos brasileños que viajan por el mundo llevando el mensaje de la campaña "Hepatitis zero", una cruzada para la erradicación de la hepatitis C.

Son más de 3 años, 60 países en los cinco continentes, 180 mil kilómetros, dos hermanos y un mismo objetivo: el ayudar a prevenir e informar sobre la patología que muchas personas desconocen tener.

Este es el compromiso que se ha planteado "Hepatitis zero", proyecto mundial que tiene como promotores a los rotarios Fred Mesquita y José Eduardo Moreira Rossi, quienes resolvieron dejar todo y explorar el planeta a bordo de un Toyota Land Cruiser, año 1998.

Salieron de Brasil con la idea de recorrer los cinco continentes para concientizar sobre esta compleja enfermedad. Esta iniciativa fue acogida por esta organización reconocida a nivel mundial, logrando convertirse principalmente en una idea instalada en el gigante sudamericano, creándose más clínicas exclusivas en el tratamiento de la hepatitis. Posteriormente, la idea deja de ser brasileña y pasa a la escala mundial.

"El proyecto nació en Brasil, ya está muy desarrollado allá, y el 2015 pasó a nivel mundial, entonces hoy es un proyecto mundial de erradicación de hepatitis, donde se hacen testeos de manera masiva en la población de muchos países totalmente gratuitos", describió Fred Mesquita, embajador de "Hepatitis zero", cruzada que en Chiloé se concentró en la realización de charlas para integrantes de los clubes rotarios insulares.

Durante todo este viaje, Fred y José Eduardo han aplicado los controles en más de 6 mil personas, diagnosticando a 160. Sin duda, un gran impacto, no solo en prevención, pues como comentan los jóvenes: "Una vida salvada, es un universo".

Otra iniciativa rotaria vinculada, en este caso, a la salud, área que en octubre tendrá el masivo operativo oftalmológico que pretende dejar huella en el Archipiélago.

"Aquí en Chiloé lo estamos haciendo tipo minga, necesitamos una serie de elementos para el operativo (...); necesitamos transporte".

Julio Kompatzki,, presidente del programa, V.O.S.H. en Ancud."