Secciones

Sename hace autocrítica por cifras de muertes

E-mail Compartir

"Toda nuestra intención es transparentar todo lo que tenemos (...), hemos sido autocríticos en qué tipo de información tenemos la capacidad de entregar", dijo ayer la directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Solange Huerta, a propósito de la polémica por las cifras de menores muertos en recintos vinculados al organismo.

Esto, ya que en principio se habló de 185 decesos en una década, cifra que en realidad correspondía a 477 casos, según denunció el diputado René Saffirio (exmilitante de la DC), ya que la cifra inicial solamente incluía a menores bajo el cuidado del servicio por protección y no por infracciones a la ley.

"Nuestro sistema no estaba pensado para sacar estadísticas respecto de cuántos niños habían fallecido, lo que estamos haciendo es un proceso de caso a caso y cruzando información con el Registro Civil", añadió Huerta, tras reunirse con la representante en Chile de Unicef, Hai Kyung Jun.

"Acá el tema es que ningún niño en el Sename puede morir por negligencia o por una acción dolosa. Conforme a los casos, muchos tenían patologías de base", recalcó la exfiscal.

Valdés pide no alarmarse ante cifras de desempleo

E-mail Compartir

"Tenemos que ser cuidadosos en no alarmarnos con lo que está pasando en el mercado laboral", dijo ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, a propósito de la difusión de las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que mostraron que la tasa de desempleo subió a 6,9% en el trimestre móvil abril-junio.

Estas cifras del INE fueron acompañadas de un incremento de un 6% del empleo por cuenta propia en los últimos 12 meses. Los empleos asalariados, por otra parte, subieron un 0,4% en este mismo período, es decir, se mantuvieron casi iguales.

"Ciertamente me gustaría que fuesen más los asalariados, pero vaya que es mejor que haya más cuenta propia que desempleo", agregó Valdés.

"Si uno mira lo que ha pasado con el mercado laboral (...), a pesar de la desaceleración, hay creación de empleo", enfatizó.

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que las cifras "reflejan el componente estacional que, históricamente, aumenta el desempleo" pero pidió a trabajadores y empleadores "cuidad el empleo para evitar que la cifra aumente".

Caso Matute: jueza deja libres a los dos detenidos

Ministra Carola Rivas resolvió dejar en libertad a Cristián Montes y a su expareja Cherie Ruiz, quienes fueron aprehendidos el miércoles.
E-mail Compartir

Medios Regionales

En libertad quedaron ayer el exguardia de la discoteque La Cucaracha, Cristián Montes, y su pareja de esos años, Cherie Ruiz, quienes fueron detenidos el miércoles por su posible vinculación con la desaparición de Jorge Matute, en noviembre de 1999. El cuerpo del estudiante fue encontrado en febrero de 2004.

"Ellos siguen como sospechosos de haber cometido un ilícito, pero así como están ellos como inculpados, no son las únicas personas a las que hemos tomado declaración en dicha calidad", dijo la ministra, quien cumplió dos años al mando de la investigación.

Consultada sobre cómo se resolvió ponerlos en esa calidad, precisó que "ellos se pusieron en la situación de sospechosos cuando empiezan a esbozar situaciones que incriminan a otras personas, por esa situación ellos llegan acá. (...). Parecían las últimas personas que habían tenido contacto con Jorge Matute y ese contacto nos parece bastante extraño, toda vez que no lo conocían de antes (...). No había ningún hecho concreto que pudiera permitir entender qué hubiere llamado la atención de ellos, salvo las sospechas que teníamos en sus propias versiones".

"Habían tenido un trato extraño", resumió.

El padre de Cherie, Pablo Ruiz, se había pronunciado en la víspera sobre la detención, diciendo que "mi hija no tiene parte en nada de esto".

La ministra ayer se refirió en forma extensa al caso en Concepción, tras una semana de intensas diligencias, que incluyó interrogar el jueves al exdueño de la discoteca desde donde desapareció Matute, Bruno Betanzo, y a su pareja, Carmen Sereño, además de carabineros en retiro.

El viernes declaró el también exguardia de La Cucaracha Marcelo Ramos, conocido como "El Oso", quien fue interrogado por más de dos horas.

La jueza reiteró que se está investigando el caso como un homicidio, ya que se estableció que en los restos de "Coke" había presencia de la droga pentobarbital con el que habría sido intoxicado.

Acerca de las líneas investigativas que desarrolla, precisó que una es para esclarecer el homicidio y una segunda es para determinar de dónde provino esa sustancia encontrada en el cuerpo.

Descartó teorías

La ministra se refirió también a las diversas teorías sobre el crimen, que está por cumplir 17 años: "Hay que descartarlas; las teorías conspirativas solo han explicado las negligencias de la investigación".

También se pronunció sobre el rol de los investigadores previos del caso, pertenecientes a Carabineros y a la PDI, diciendo que "tras haber recibido las declaraciones de personas de ambas ramas, no hubo ilícito, solo negligencia".

En el marco de este caso hubo procesamientos en 2001 contra un grupo de jóvenes que se encontraba cerca de la discoteca. Los siete quedaron sin efecto en 2006.

Abogado de la familia

"Lo que sabemos del sumario, lo supimos por la prensa. La señora ministra nos entregó copia del informe del SML. Eso es todo lo que sabemos. No voy a opinar de lo que ella diga", dijo el abogado de la familia Matute, Fernando Saenger.

"No sé cuáles son las teorías conspirativas, según ella. Sí conozco las anteriores. Tengo muchas fotocopias antiguas. Y eso me lleva a la conclusión que en muchas oportunidades hubo mentiras, falacias, que se querían dar como verdad, que hacían perder tiempo a expediente y causaron una confusión tremenda", añadió, sumando que "si existe una mentira en la declaración, el falso testimonio es un delito y que si se realiza hoy debería ir al Ministerio Público".