Secciones

Concretan comodato del museo "ballena"

E-mail Compartir

A través de la firma de un comodato por 30 años se efectuó en una notaria de Puerto Montt el último trámite para poder avanzar hacia la concreción final del proyecto de Centro de Creación Artística Juvenil (Cecrea) que se emplazará en Castro en las instalaciones del conocido "Museo Ballena" de calle Lillo.

"Ha terminado después de un largo proceso de aproximadamente dos años la entrega formal de parte de la Municipalidad de Castro al Ministerio de la Cultura, del terreno donde se emplaza el edificio conocido como 'La Ballena', donde se iba a instalar el Museo de Castro pero que por diferentes motivos no pudo concluir", dijo el alcalde Nelson Águila.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes invertirá cerca de 2.500 millones de pesos para habilitar este recinto y transformarlo en el Cecrea de Los Lagos.

Capacitan a docentes en pertinencia cultural

E-mail Compartir

17 profesores de las escuelas unidocentes municipales de la comuna de Castro se capacitaron en metodologías de enseñanza con pertinencia cultural.

La actividad organizada por la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor de Castro tuvo como objetivo que los docentes de aula profundicen en nuevas técnicas a la hora de mostrar y enseñar la cultura chilota a sus educandos.

Patrimonio cultural y contextos para trabajar con la comunidad y los niños fueron parte de los contenidos tratados en el taller.

"El objetivo de esta capacitación tiene que ver con aplicar la pedagogía activa para generar en los estudiantes la valoración de su entorno cultural", explicó Urbano Salazar, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Critican atraso de la "U"

El concejal castreño Juan Eduardo Vera (UDI) lamentó que nuevamente el proyecto de creación de una universidad para Chiloé no haya obtenido la recomendación social (RS) por parte del ministerio de Desarrollo Social, culpando al Gobierno de no querer avanzar en la concreción de una universidad estatal para Chiloé.

"Hay que hacer un llamado al Gobierno, especialmente al Ministerio de Educación y en esta etapa al Ministerio de Desarrollo Social, para que se ponga las pilas y a no ser tan sigiloso con la actitud que está teniendo en encontrar siempre excusas al proyecto que la Universidad de Los Lagos tiene que implementar", sostuvo.

Maltrato escolar lidera denuncias en Supereduc

32 reclamos provenientes de Chiloé ha recibido en lo que va del año la Superintendencia de Educación, equivalente al 13,7% del total regional.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La dirección regional de la Superintendencia de Educación (Supereduc) informó que durante el primer semestre de este años se han recepcionado 32 denuncias correspondientes a la provincia de Chiloé, lo que corresponde a un 13,7% de las denuncias recibidas en toda la región.

De acuerdo a lo manifestado por Víctor Reyes, director regional de este organismo público, el desglose por temas indica que 13 (40,6%) reclamos son por maltrato a estudiantes, 7 (21,8%) por otros temas, 3 (9,3%) por medidas disciplinarias y 2 (6,2%) por no renovación de matrícula.

"Como Superintendencia de Educación se está trabajando fuertemente en la difusión y promoción de los derechos de todos los miembros de las comunidades educativas", explicó el abogado y resaltó que "hemos realizado jornadas de capacitación en la provincia de Chiloé y en toda la región, dando énfasis a las nuevas orientaciones para la aplicación de la normativa educacional, en concordancia con la nueva Ley de Inclusión".

Asimismo, el exdiputado confirmó que las comunas isleñas con más denuncias son Castro con 13 (40,6%), Ancud con 7 (21,8%) y Quellón con 5 (15,6%).

Por dependencia, los establecimientos municipales registran un total de 20 (62,5%) presentaciones, versus 12 (37,5%) de los particulares subvencionados.

En relación a la cifra de denuncias de esta provincia, Reyes resaltó que "los datos son positivos, bastante más bajos que en otras provincias de la región, pero eso no significa que estemos conformes, seguimos trabajando fuertemente para que los establecimientos mejoren su labor día a día y ningún estudiante sea discriminado por el sistema escolar".

A nivel regional se han recibido 232 reclamos, siendo los temas más denunciados el maltrato a estudiantes con el 39,7%, las medidas disciplinarias con el 8,6% y la cancelación de matrícula con el 6%.

Llamado

El personero además llamó a los padres y apoderados a hacer uso del programa "Supereduc en tu comuna", que recorre la región y que en esta semana atendió en Chonchi.

"Esta iniciativa busca acercar a los territorios más alejados de nuestra oficina regional esta importante herramienta que tienen todos los miembros de las comunidades educativas y que es la posibilidad de realizar sus consultas o denuncias, con el fin de resguardar los derechos de los estudiantes", explicó el profesional.