Secciones

Reducen brecha digital de dos localidades rurales quemchinas

Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, llegó a Chiloé a dar el vamos a esta iniciativa en los sectores de Choen y Huite. Además, revisó avances de proyecto de semaforización en Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Huite y Choen, ambas en la comuna de Quemchi, son las primeras localidades en la provincia de Chiloé en sumarse al programa Contraprestaciones 700 que considera reducir la brecha digital en sectores rurales del país.

Se trata de las primeras dos de las 80 localidades que serán favorecidas en la provincia en el marco de las contraprestaciones establecidas en el concurso para el uso de la banda de 700 Mhz, lo que además en el caso del Archipiélago considera dotar con banda ancha a 52 escuelas por el plazo de dos años.

Marzo de 2017 es el plazo máximo para que el resto de los sectores cuenten con este servicio que contempla telefonía celular y acceso a internet, el que incluso llegará a islas interiores de la provincia como Mechuque.

Así lo explicó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, quien llegó a la zona para participar de las ceremonias en la que se dio el vamos oficial a este servicio, el que en el caso de Huite y Choen está a cargo de la empresa Entel.

"Son 80 localidades que se ven beneficiadas en la provincia de Chiloé de las 245 en total en la Región de Los Lagos", sostuvo el personero, sumando que "el Estado licita el uso del espectro radioeléctrico que es un bien nacional de uso público a las empresas de telecomunicaciones, como contraprestación esas empresas tienen que colocar antenas en lugares donde actualmente no hay conectividad y esas son mil 281 en todo Chile".

En este sentido, el secretario de Estado indicó que "además como contraprestación las empresas tienen que colocar banda ancha gratis por dos años en 503 establecimientos educaciones, de los cuales 52 están en esta provincia".

Tres son los concesionarios de la banda de 700 Mhz y cada uno de ellos tiene la obligación de entregar esta prestación en distintas localidades.

"Las antenas estarán de forma permanente mientras dura la concesión que son 20 años y las que inauguramos hoy son las primeras en la provincia de una de las empresas que está más adelantada porque legalmente el plazo es marzo de 2017", afirmó Gómez-Lobo.

Además, comentó que "esto se traduce en que los vecinos ahora tienen servicio de telefonía móvil de voz y datos donde antes no tenían".

Fabiola Barrientos, presidenta de la Junta de Vecinos de Choen, valoró el adelanto tecnológico con que además ahora cuenta la comunidad al acceder a la telefonía celular e internet.

Agradecimiento

"Nosotros como lugareños estamos muy agradecidos, nosotros no pensábamos que iban a venir autoridades tan máximas del Gobierno a este pequeño lugarcito", mencionó la dirigenta quemchina, reiterando los agradecimientos por la materialización del proyecto.

Del mismo modo, expuso que "esto es muy bueno para nuestros niños, para los jóvenes que están estudiando, ya que antes tenían que ir a la biblioteca para sacar información o cuando no había cobertura había que irse a los cerros, hoy gracias a esto ya no vamos a tener ese problema con nuestros hijos".

A su vez, Juan Mancilla, presidente de la Junta de Vecinos de Huite, destacó que "nos sentimos orgullosos que la empresa privada a través del Estado se haya atrevido a invertir aquí en nuestro sector, ya que nosotros teníamos muy mala comunicación con las ciudades".

Igualmente, el dirigente argumentó que "ahora tenemos mucho mejor comunicación porque en este lugar no había comunicación ni siquiera en casos de emergencia o de algún apuro, por eso también quiero agradecer a las autoridades".

Por su parte, el gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, Manuel Araya, puntualizó que "estamos muy orgullosos de poner en marcha esta segunda etapa de nuestro programa Conectando Chile en Chiloé, porque es un nuevo e importante paso en nuestro compromiso de trabajar para cerrar la brecha digital".

Además, valoró que "gracias a este proyecto miles de chilenos de todo el país, sin importar dónde vivan, tendrán acceso a la tecnología y no tendrán que desplazarse a centros urbanos para acceder a servicios de telefonía móvil e internet, lo cual generará positivos impactos en su calidad de vida".

Tras las inauguraciones de las antenas en Huite y Choen, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones se trasladó a Castro, lugar en el que inspeccionó la puesta en funcionamiento del primer cruce semaforizado que será actualizado en la ciudad bajo la norma de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), ubicado en la intersección de las calles Blanco con San Martín.

Tráfico

"Los nueve que estamos trabajando ahora, más los dos que ya están normalizados se van a conectar con la Unidad Operativa de Control de Tránsito regional y eso significa que pueden ser manejados desde ahí y el proyecto contempla también dos cámaras que van a estar monitoreando el estado del tráfico en esas intersecciones", relató el secretario de Estado.

Se trata del primer cruce de un total de 11 que conforman esta iniciativa que se ejecuta en el marco de un convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Los Lagos y el ministerio, con una inversión que alcanza los 440 millones de pesos y que debería estar implementada el próximo año.

Mejorar la gestión del tránsito de la ciudad busca esta iniciativa que también incorpora una red de comunicaciones para garantizar el correcto funcionamiento de los semáforos y su supervisión desde el centro de tránsito regional.

"Los vecinos (Huite y Choen) ahora tienen servicio de telefonía móvil de voz y datos donde antes no tenían".

Andrés Gómez-Lobo,, ministro de Transporte y Telecomunicaciones."