Secciones

Escuela de Linao logra recomendación social

E-mail Compartir

La alcaldesa de Ancud Soledad Moreno confirmó que el proyecto de reposición de la Escuela Rural de Linao logró la recomendación social (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

"Ha sido un esfuerzo enorme para esta administración, pues para hacer el diseño tomamos recursos de la Corporación de Educación. Invertimos allí alrededor de 30 millones de pesos y lo hemos logrado, a pesar de toda la crisis que estamos viviendo y la falta de recursos", aseguró la autoridad.

La fuente además aseveró que el siguiente paso es conseguir la aprobación de los recursos para la ejecución del proyecto educacional por cerca de 1.500 millones de pesos.

"Tenemos el RS y en forma inmediata voy a comunicarme con el intendente (Leonardo de la Prida) para que en el próximo Consejo Regional se ponga en tabla esta iniciativa de inversión impulsada por el municipio. Ese es el compromiso que adquirí con la comunidad y ahora vamos por este paso para que ojalá quede comprometida la construcción de esta escuela para el próximo año", dijo Moreno.

Llicaldad invita al cierre de la versión 22 de su yoco

Además del tradicional plato que da nombre a la fiesta, se pueden degustar otras preparaciones mientras se aprecia música folclórica.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El Gran Yoco de Llicaldad se ha consolidado en sus 22 ediciones como uno de los panoramas más esperados en vacaciones de invierno en la comuna de Castro.

Cazuela de gallina de campo, prietas con papas con color y el plato que da nombre a este reitimiento son las preparaciones que los comensales pueden degustar en esta tradicional fiesta costumbrista de dos días organizada por la Junta de Vecinos de Llicaldad y la colaboración del municipio local.

"Esta fiesta la realizamos hace 22 años y a través de ella buscamos preservar las antiguas costumbres campesinas, sobre todo lo que tiene que ver con la cultura gastronómica y musical para que no se queden en el olvido y sobre todo los más jóvenes se reconozcan a través de estas manifestaciones", explicó Pedro Uribe, presidente de esta unidad vecinal este sector rural, distante a unos 10 kilómetros en su parte alta desde el centro de la capital provincial.

La fuente, asimismo, informó que con los recursos que se recaudan con la venta de los más de 800 platos de yoco, se espera reparar la sede donde hasta hoy se desarrolla esta festividad.

"Queremos hacer unos arreglos, como así también otras obras de adelanto para el sector. También nos han apoyado en la organización el comité de agua potable, quienes utilizarán los dineros reunidos para mejorar la red de agua", precisó el dirigente.

11 chanchos

Once cerdos faenados y 16 sacos de papas fueron parte de los insumos que se utilizan para esta festividad.

Al respecto, Filomena Hernández, encargada desde los inicios de esta muestra de la preparación de la cazuela de gallina, expresó que "nosotros queremos que estas actividades nunca desaparezcan".

"Es muy importante que estas antiguas preparaciones no se olviden, que otras personas aprendan como se cocina una cazuela o las prietas con papas con color porque son parte de nuestro pasado, son parte de nuestra cultura", dijo la isleña.

La fuente además afirmó que para esta versión se trabaja con tres calderos para la cocción de carne, uno para la de los milcaos y otro exclusivo para los chicharrones.

Como una "actividad pintoresca", calificó el santiaguino Jonathan Barrera el Yoco de Llicaldad. "Es todo muy bonito, sobre todo el paisaje rodeado de naturaleza. En cuanto a la comida está todo muy rico", acotó el joven.

Una opinión similar sostuvo su coterránea Alejandra Tapia, quien reconoció que "primera vez que como un milcao y es delicioso, realmente el yoco es una preparación que tiene un muy buen sabor".

El Gran Yoco de Llicaldad finaliza esta tarde con una fiesta campesina.

Municipio dalcahuino entregó becas escolares

E-mail Compartir

108 jóvenes resultaron favorecidos con la beca que entrega todos los años la Municipalidad de Dalcahue para apoyar económicamente en sus estudios a alumnos de enseñanza media y universitarios de alta vulnerabilidad social.

"Nosotros comenzamos hace un poco más de 10 años atrás a entregar estos fondos, al día de hoy hemos aumentado el presupuesto y estamos en este año entregando en total 18 millones de pesos para estas familias; estamos muy contentos y satisfechos con la gran cobertura que hemos alcanzado", precisó el alcalde Juan Alberto Pérez (RN).

El edil además manifestó que se espera aumentar el presupuesto municipal con el objetivo de llegar con esta ayuda a más potenciales beneficiarios.

60 becas fueron entregadas a educandos que cursan la enseñanza media; cada uno de ellos recibió un aporte de 100 mil pesos. En tanto, los 48 beneficiarios restantes correspondieron a alumnos universitarios que recibieron 250 mil pesos cada uno, dineros que son utilizados principalmente para el pago del arancel de sus carreras.