Secciones

Falleció el emblemático actor y publicista Jaime Celedón

Pesar en las artes nacionales por la partida de un hombre que hizo teatro y cine.
E-mail Compartir

Una triste noticia enluta a la TV nacional y a las artes. Ayer, a los 85 años falleció el actor y publicista Jaime Celedón, tras una dura batalla contra el cáncer.

La noticia fue confirmada por el Sindicato de Actores Chile (Sidarte): "Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro querido colega Jaime Celedón". "Enviamos un cariñoso saludo a su familia, amigos y compañeros de ruta. Su creatividad, ingenio, valentía y humor nos acompañarán siempre. Gracias por todo querido Jaime!", publicó el colectivo en redes sociales.

Celedón se destacó por desempeñarse en la televisión desde la década de los '70, al participar en diversos programas como "Manivela" y "Buenas noches" de TVN, conducido por César Antonio Santis.

Otro hito recordado de su trayectoria fue la conducción del programa político "A esta hora se improvisa" (1969-1973) en Canal 13, espacio reconocido como pionero en la discusión política y de contingencia. Por ese panel pasaron las más importantes personas de la actualidad nacional y fue un icono de la política en los turbulentos años de la Unidad Popular.

El también publicista es una gran figura en el mundo de las artes nacionales, ya que no solo se destacó como actor en la televisión, sino que también por sus proyectos en el teatro y cine. En esta última área participó de la película "Tres Tristes Tigres". En su trayectoria destaca la actuación en emblemáticas cintas como "Susy" y "Coronación".

Ictus

Fue uno de los fundadores del Teatro Ictus (1955), institución conocida por su humor absurdo, irónico y cuestionador, donde trabajó con Claudio Di Girolamo, Delfina Guzmán, Julio Jung, Germán Becker, Nissim Sharim, Jaime Vadell y Nelson Villagra. También publicista, Celedón fue activo participante en la franja del "No", antes del plebiscito de 1988.

Julio Jung, contactado por la Radio Cooperativa, destacó la trayectoria de Celedón. "Aparte de la pena que uno siente por los años que trabajo con él, destaco su aporte con el Teatro Ictus, con "A esta hora se improvisa", "La Manivela", "La Católica", la DC. Su genialidad y creatividad. Como director fue maravilloso, como actor insuperable en el humor y como amigo, inigualable", comentó.

El periodista Jorge Andrés Richards, quién era amigo de Celedón, dijo que el actor sumaba alrededor de tres semanas y media internado por fracturas en sus vértebras y el último tiempo sufrió de parálisis en piernas. "Lo visitaba cada tres días", sentenció.