Secciones

Cuenta regresiva para el esperado juicio por la muerte de mochilero

Un imputado de 17 años de edad es el único formalizado en este causa.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villaroel

Confianza existe en el núcleo familiar que busca justicia por el homicidio del universitario Fabián Olguín Barriga, cuyo caso llega pasado mañana a juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro.

La diligencia judicial que tendrá a un solo imputado, de iniciales N.R.H.B. (17), ha sido esperada por más de un año por parte de la familia del joven que murió asesinado la madrugada del 22 de febrero de 2015 en Chonchi.

En aquella ocasión la víctima, originaria de Santiago, fue herida de muerte en medio de un confuso hecho entre un grupo de jóvenes. Un hecho registrado en un sitio eriazo en las cercanías de las calles Gabriela Mistral y Pedro Aguirre Cerda.

Manuel Olguín, padre del mochilero asesinado, expresó su confianza a partir del trabajo realizado por el Ministerio Público y el jurista de la familia en la causa que busca hacer justicia por este delito de sangre.

"Por el trabajo de la fiscal, del trabajo de nuestro abogado querellante tenemos confianza, han hecho un buen trabajo, han cumplido con todos los procesos en este caso; tengo entendido que hay pruebas contundentes para que esta persona sea condenada", explicó el progenitor.

Olguín admitió que existe una cuota de incertidumbre considerando la calidad de menor de edad que ostenta el único imputado que tenía solamente 16 años al momento de desencadenados los acontecimientos en el verano del año pasado.

Aseveró que "esa es un poco la intranquilidad que tengo por ser menor de edad por todas las cosas que están a favor de él (…); de acuerdo a las leyes, ya tiene un grado menor respecto a la condena por ser menor de edad, y el otro tema que había (es) irreprochable conducta anterior".

En cuanto al desenlace del juicio por este caso, Olguín confesó que "vamos con la tranquilidad que espero que se haga justicia y pienso como padre que mi hijo no merecía morir, tenía un futuro por delante y, bajo ese punto de vista, este joven no merece salir en libertad".

Fiscalía

Desde el Ministerio Público se precisó que el juicio oral por la muerte del estudiante de Ingeniería en Electrónica de la UTEM se aportarán principalmente pruebas testimoniales asociadas a la investigación del caso.

Karen Rosas, fiscal a cargo, manifestó que entre los medios probatorios aparecerán las declaraciones de testigos y peritos tendientes a acreditar las circunstancias en que se cometió este delito.

"La prueba que vamos a presentar básicamente es testimonial, son muchos testigos, policías, detectives y también, por un lado, a civiles y, por otro lado, periciales", señaló la abogada.

Asimismo, la Fiscalía de Castro evidenciará las pruebas científicas que se asocian a hallazgos en el sitio del suceso, fijaciones planimétricas y fotográficas.

Con relación a la participación del adolescente en este crimen de sangre, Rosas explicó que el imputado "ha reconocido su participación, prestó declaración en dos ocasiones y participó en la reconstitución de escena".

La persecutora mencionó que debido a la condición del menor de edad el juicio se regirá de acuerdo a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

Señaló que por la muerte del mochilero el Ministerio Público se encuentra solicitando 10 años de internación de régimen cerrado por el delito de homicidio calificado.

Al momento de su muerte Fabián Olguín Barriga tenía 23 años de edad estudiaba en la Universidad Tecnológica Metropolitana en Santiago.