Secciones

38 familias de Yaldad exigen energía eléctrica

E-mail Compartir

Un llamado a la autoridad regional hicieron vecinos del sector Yaldad en Quellón para acelerar el proceso de financiamiento y ejecución de un proyecto de electrificación rural domiciliaria.

La urgente necesidad fue expuesta en forma reciente al propio intendente regional, Leonardo de la Prida, quien se reunió con representantes de 38 hogares que aún no cuentan con este adelanto básico en su comunidad.

La diputada Jenny Álvarez (PS) dijo que "necesitamos que se evalúe y concrete el financiamiento de este proyecto que dotará de energía eléctrica a 38 hogares."

El jefe del Gobierno Regional asumió el compromiso de ayudar a gestionar la asignación de los recursos económicos para la iniciativa que contempla poco más de 17 kilómetros de extensión.

Hoy parte veda biológica de la merluza austral

Sernapesca anunció fuertes multas a quienes no cumplan con la norma legal en este mes.
E-mail Compartir

A fuertes sanciones económicas se exponen los infractores de ley que no respeten la veda biológica de la merluza austral (Merluccius australis) que se inicia hoy, 1 de agosto.

Por intermedio de una campaña denominada "A parar el merluzeo", el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) busca proteger este recurso pesquero en su período de reproducción.

La idea es precisamente detener las labores de extracción de esta merluza durante todo el presente mes, correspondiendo a la etapa en que inicia el proceso de desove, siendo una medida que va desde la Región de Los Lagos a Magallanes.

Según lo explicado por el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, la veda comienza esta jornada hasta el miércoles 31, instancia en que se busca particularmente "cautelar y proteger el stock y población de merluza que existe en nuestras aguas del sur de Chile, de modo que pueda reproducirse y bajar la presión extractiva en este período, y de esa forma mantener el mayor número de individuos desovantes".

Sobreexplotadas

La medida administrativa se adopta cada año debido a que las merluzas austral y común -especies marinas de amplio consumo en el centro y sur de Chile- fueron declaradas en estado de sobreexplotación y corren un serio peligro de colapso o agotamiento.

El trabajo de difusión y control cuenta con el apoyo del llamado "comité de fiscalización integral" conformado por la Armada, Carabineros de Chile, Servicio de Impuestos Internos, Autoridad Sanitaria y la PDI.

Aguilera aseguró que existen fuertes sanciones vinculadas a la extracción, transporte, tenencia y comercialización de la merluza austral durante esta veda, las que van desde las 30 a las 300 Unidades Tributarias Mensuales, vale decir, multas desde 1 millón 300 mil pesos a los 12 millones de pesos, exponiéndose igualmente a la clausura de locales e incautación de vehículos.

Alternativas de consumo

Sernapesca explicó que el mercado pesquero local ofrece en estos momentos otras opciones distintas a la merluza austral que ya está en veda. Es así que se destacan pejerreyes, congrios y reinetas.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Piden evaluar vuelos con Punta Arenas

E-mail Compartir

El senador opositor por la zona, Iván Moreira (UDI), solicitó que se evalúe la factibilidad de conexión aérea y sin escalas entre Chiloé y Punta Arenas.

El político hizo esta propuesta tomando en cuenta que a partir de octubre Latam unirá Santiago y Mocopulli obviando la escala en Puerto Montt, obligatoria hasta la actualidad.

"Sería una muy buena noticia que acortaría aún más la brecha de aislamiento de Chiloé que la línea aérea Latam pudiera concretar proyectos sin escala no solo entre Santiago y Castro en forma directa, sino que desde y hacia Punta Arenas", recalcó el congresista.

Precisó que en caso de concretarse esta petición aumentaría la demanda, considerando la gran cantidad de chilotes y descendientes de isleños residentes en la Región de Magallanes y territorios aledaños.