Secciones

50 isleñas darán vida a la quinta versión de muestra Chiloé Mujer

Para el mediodía del miércoles está programada la apertura de la actividad en el Sernatur.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Artesanías en lana y cestería y gastronomía gourmet son solo algunos de los productos que un grupo de isleñas presentará en la quinta versión de la feria Chiloé Mujer, Sabores y Texturas que se realiza entre el 3 y el 6 de agosto en el hall del edificio del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en Santiago.

50 son las mujeres que formarán parte de esta muestra, número que por primera vez incluye a dos artesanas de la isla quinchaína de Apiao.

Para el mediodía del miércoles está programada la apertura de la exposición en la comuna de Providencia que tendrá un variado programa durante los cuatro días que se extenderá. Talleres de telar, fieltro, hilado y dos espacios de cocina en vivo formarán parte de la actividad. A ello también se sumará música en vivo.

Así lo explicó Ximena Pardo, directora provincial de la Fundación Prodemu, dando cuenta que las mujeres que participarán de esta feria son aquellas que han egresado o siguen formando parte de algunos de los programas de emprendimiento del organismo.

"Vamos con muchas expectativas, esta es una feria que es parte de la red de comercialización de los productos que las mujeres realizan, pero además es un espacio que les permite compartir experiencias", afirmó la funcionaria.

Junto con ello, la directora provincial de la entidad valoró que Sernatur haya elegido a esta iniciativa como la feria que muestra mejor el territorio.

Comienzo

"Nosotros partimos de forma muy tímida, en esa ocasión viajaron solo 17 mujeres y ahora ya son 50 las personas que participarán de este evento", relató la misma fuente.

Del mismo modo, Pardo señaló que las mujeres que asistirán a este evento llevan todo lo que han aprendido en los distintos talleres ejecutados por la fundación.

Además, comentó que "ellas están felices preparando todo. Algunas se van a quedar en la Casa Chilota y otras se organizaron para quedarse en residenciales que están ubicadas cerca de Sernatur y así no tener que trasladarse largas distancias".

Para las 18 horas del sábado está programado el cierre de la muestra de las vecinas chilotas en la sede nacional del Sernatur.

4 días durará el evento en el hall central de Sernatur, en la comuna de Providencia.

lec
lec
artesanía en lana y cestería son parte de los productos que serán presentados.
Registra visita

Promueven el uso de la leña seca con feria en la comuna de Castro

E-mail Compartir

En las afueras de la Municipalidad de Quellón se realizará el sábado entre las 10 y las 14 horas una nueva Feria de la Leña, en el marco de una serie de actividades de este tipo que se han desarrollado en la provincia y que en el último fin de semana correspondió a Castro.

Cinco fueron los productores que formaron parte de esta actividad de Conaf que se efectuó en el sector portuario y buscó incentivar el uso de leña seca.

Tamara Mella, encargada del Departamento de Desarrollo y Fomento Forestal de la Corporación Nacional Forestal en Chiloé, explicó que los productos que estuvieron a la venta fueron leña en saco y astillas en mallas de diferentes tamaños.

"Incentivo a la ciudadanía que quiere cuidar Chiloé a que adquieran productos certificados y vienen de plan de manejo y tienen un uso sustentable del bosque", afirmó.

c. larenas
c. larenas
5 productores llegaron a la feria de la leña.
Registra visita