Secciones

Inspeccionan arribo de nuevo material para la construcción del Puente Chacao

A la zona donde estará el acceso norte llegó una grúa y dos camiones.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una grúa con capacidad para levantar 250 toneladas, un equipo que permite bombear hormigón y algunos generadores son los materiales que ayer llegaron a la zona del acceso norte del proyectado Puente Chacao.

Pese a que la solicitud al Ministerio de Obras Públicas por parte del consorcio a cargo de la construcción de contar con 47 mil millones de pesos extras para concretar la estructura generó polémica y también incertidumbre sobre su ejecución, en las últimas horas arribó material para trabajar en el levantamiento de las pilas que darán soporte al viaducto.

Incluso, personeros del Gobierno Regional inspeccionar la llegada de estos equipamientos, dando cuenta que a pesar de las dudas sobre la continuidad del proyecto, este sigue adelante de acuerdo a lo programado.

Según lo indicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, este equipo es "necesario para construir las pilas que van a soportar la plataforma del puente en forma definitiva, por lo tanto, yo creo que son unas señales bastante importantes".

Que el proyecto siga avanzado de forma segura es importante para la Región de Los Lagos, añadió el funcionario público, comentando que "por eso hemos dicho que la revisión de ingeniería se está haciendo totalmente detallada para asegurarnos de la duración de este puente y por eso esperamos que se aprueben los diseños en los próximos meses".

Antes que concluya el año, el Ministerio de Obras Públicas espera que el consorcio ya esté con obras en el canal de Chacao. Incluso, se podría concretar la construcción de las pilas de manera paralela, iniciando con la central.

"El ministro ha permitido replantear el proyecto, en el sentido que se pudiesen ejecutar obras en forma paralela, esto obviamente debe pasar por Contraloría, pero va a permitir recuperar algunos tiempos que se perdieron en la etapa de revisión y en el perfeccionamiento del diseño del Puente Chacao", puntualizó Contreras.

Al cumplimiento de las normativas asociadas a las exigencias sísmicas estarían relacionados los mayores costos que tendría el contrato, cifra que se podrá solamente cuantificar una vez que esté definido el diseño.

En este sentido, el seremi detalló que "una vez que eso esté concluido, nosotros vamos a saber si efectivamente corresponden a obras extraordinarias o tenían que ser asumidas por el consorcio durante la adjudicación del contrato que era diseño y construcción".

Intendente

A su vez, el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, sostuvo que "estamos muy contentos de estar en este sector donde va a estar el acceso norte al Puente Chacao, puente que en este minuto se está terminando la fase de diseño, pero que está con la convicción completa por parte del consorcio de seguir cumpliendo con los tiempos".

Igualmente, el jefe regional agregó que "hemos recibido otra grúa y dos camiones especiales, pero lo importante es lo que va a significar la construcción que en el año 2020 debería estar terminada".

Quien también formó parte de la visita al acceso norte fue el presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, Óscar Andrade, manifestando que "el optimismo nosotros siempre lo hemos tenido y estamos súper contentos de esta visita, es la primera vez que estoy acá y la verdad es que es una realidad el Puente Chacao para quienes todavía no creen en esta megaobra".

Programan visitas del Sernac Móvil en Chiloé

E-mail Compartir

La recepción de consultas y reclamos de los usuarios considera la ronda que el móvil del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizará durante este mes en distintas comunas de la provincia y la región.

De esta forma, la próxima semana la oficina móvil estará en la provincia para atender los requerimientos de los vecinos de seis comunas isleñas.

En Ancud comienza el recorrido del Sernac Móvil, visita que está programada para el lunes 8 entre las 10 y las 16.30 horas, mientras que un día después pero en el mismo horario estará en Chonchi y el miércoles 10 de agosto arribará a Quemchi.

Asimismo, el jueves también entre las 10 y las 16.30 horas los vecinos de Dalcahue podrán realizar sus consultas a los funcionarios que llegarán en el marco del programa el Sernac en Tu Barrio, mientras que el viernes entre las 10 y las 13 horas el vehículo estará en la comuna de Quinchao y por la tarde, entre las 14 y las 16 horas en Curaco de Vélez.

La directora regional (s) del Sernac, Alejandra Miranda, explicó que esta visita facilita el acceso de todos los ciudadanos a las labores educativas, informativas y de protección que realiza el servicio.