Secciones

Lactancia materna, el mejor regalo a nuestros hijos

E-mail Compartir

Durante toda esta semana se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el mejor regalo que podemos dar a nuestros hijos. Así lo hemos entendido como salud, por ello es que a través de diversas instancias promovemos esta forma natural de alimentar a quienes más queremos, viéndolo como una oportunidad privilegiada para demostrarle a tu guagua amor, protección y todo el contenido nutricional que necesita. La lactancia debe ser de libre demanda, entendiendo que ningún alimento es mejor para el niño o niña que la leche materna, que contiene todos los nutrientes que requiere, está siempre lista y a la temperatura adecuada. A medida que el niño/a va creciendo, la leche materna se va adecuando a sus necesidades. A través de la leche materna, le estás entregando defensas que la protegen de enfermedades que fortalecen el sistema inmunológico, se sabe que al ser alimentados con lactancia materna exclusiva tienen menor riesgo de desarrollar obesidad, además de favorecer el desarrollo intelectual, beneficiando la calcificación de los dientes. Las ventajas son también para la madre, ya que ayuda a recuperar el peso de antes de la gestación y entrega la satisfacción de alimentar y ver crecer sana a su guagua. Por ello ofrece el pecho cada vez que tu guagua lo requiera y hasta que suelte espontáneamente el pecho, a juicio de expertos.

No siempre resulta todo tan simple, si sientes dolor al dar pecho, consulta al médico o matrona. Recuerda que la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva, sin juguitos o agüitas hasta los 6 meses, y de manera complementaria con otros alimentos hasta los 2 años y más, como la forma más saludable y nutritiva de alimentar a tu guagua. Si se necesitas producir más leche, debes poner a tu guagua a mamar más seguido. Los profesionales de la red de salud de atención primaria están capacitados y dispuestos para apoyar a las madres en este maravilloso proceso.

Columna

Marcela Cárcamo, directora, del Servicio de Salud Chiloé