Secciones

Músicos de Inti-Illimani protagonizan obra

E-mail Compartir

Una obra teatral protagonizada por dos integrantes de la agrupación nacional Inti-Illimani Histórico tendrá dos funciones únicas los próximos 7 y 8 de agosto a las 20 y 11 horas, respectivamente, en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud.

Se trata del montaje "La libertad del silencio" que muestra a Horacio Durán y José Seves entre preparaciones de un chancho en piedra, un consomé y una paella, en un montaje escrito y dirigido por Marcia Césped Laplechade y Pablo López.

Mientras cocinan, ambos creadores realizan un recorrido por su juventud y sus inicios en la música, sus ilusiones, sus secretos, sus sueños, sus miedos y deseos de mostrar su alma.

Repaso

Según se informó, "La libertad del silencio" es un montaje que invita al recuerdo, repasa la historia de la música, el movimiento de la Nueva Canción Chilena y sus hitos importantes referentes en la vida de José Seves y Horacio Durán. La comida atraviesa la intimidad de la puesta en escena, dejando en el público la sensación de estar sentado con los ellos y compartiendo las historias y reflexiones de estos dos grandes personajes de la escena nacional.

La producción es financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la entrada es liberada para ambas funciones.

Cultura chilota se toma la capital

Amplia oferta artesanal, gourmet, gastronómica y turística está presente en Expo Chiloé Mujer.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Hermosas y variadas creaciones y productos del Archipiélago están siendo expuestas en la Expo Chiloé Mujer Sabores y Texturas, evento inaugurado ayer y que se mantendrá abierto hasta este sábado en el hall central de Sernatur, en Providencia, Santiago.

Tejidos en lana, artesanía en fieltro, cuero de salmón, hierbas medicinales, cestería en fibra vegetal, cervezas artesanales, estampados en serigrafía y la oferta turística presente en la provincia son parte de los atractivos de esta muestra organizada por Fundación Prodemu y el Servicio Nacional de Turismo.

"Son alrededor de 50 las creadoras que están participando de esta muestra, 60% de ellas son emprendedoras que ya han participado de muestras anteriores y el 40% son mujeres que por primera vez nos acompañan en esta exposición y que forma parte de nuestros cursos", explicó Ximena Pardo, jefa provincial de Prodemu.

La fuente indicó asimismo que esta actividad busca potenciar el emprendimiento femenino y "ser una vitrina importante de las creaciones con identidad que se realizan en la Isla, en donde además se preserva la cultura chilota".

Durante el evento se realizarán también talleres de telar, hilados, teñidos naturales y artesanía en fieltro, además de la "cocina en vivo" a cargo de la chef Gabriela Sepúlveda, propietaria de la pastelería De Magia y Sabor, en Chonchi.

Expectativas

Al respecto, Mirta Ube, artesana en telar, calificó la Expo Chiloé Mujer como "una excelente vitrina para mostrar y vender nuestros productos". "Yo vengo desde hace años y me ha ido muy bien, además esta muestra nos sirve para generar redes de negocios y demostrarle a quienes nos visitan la gran calidad que tienen los productos chilotes, siempre de la mano de nuestra cultura tradicional", dijo la dalcahuina.

Una opinión similar sostuvo Miriam España de Quellón, quien por primera vez participa de esta actividad. "Ha sido todo maravilloso y es por lo demás una gran oportunidad para mostrar lo que hacemos las artesanas chilotas a un público quizás más exigente que el nuestro".

Sumó la tejedora en lana: "Considero, además, que es muy bueno que se potencie a la Isla como destino turístico de la mano de los emprendimientos locales".

Durante el acto inaugural la quellonina Ruth Naín fue reconocida por su trayectoria como artesana en telar.

Sernatur

Eduardo Gómez, director regional de Sernatur, explicó que esta exposición se enmarca en el plan de reactivación turística que está impulsando el Gobierno para Chiloé. "Forma parte de un programa integrado del servicio de potenciar e incentivar el turismo post marea roja. Chiloé es uno de los destinos prioritarios para Sernatur; además, Santiago es una vitrina muy importante para nosotros porque muchos capitalinos son los que visitan la Isla", dijo el funcionario público.