Secciones

Incendio arrasó con antiguas casas patrimoniales curacanas

Más de 200 bomberos trabajaron intensamente para controlar el violento siniestro que destruyó parte del casco histórico de la localidad de isla Quinchao.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Pérdidas incalculables y un daño patrimonial irreparable dejó como triste balance un voraz incendio que redujo a escombros cinco viviendas de amplio valor patrimonial en Curaco de Vélez, isla Quinchao.

La tragedia que destruyó los hogares de unas 25 personas se desató alrededor de las 16.30 horas de ayer en una de las antiguas construcciones ubicadas en calle Errázuriz. Un barrio emblemático de Chiloé, frecuentemente visitado por turistas que llegan a fotografiar las edificaciones en madera nativa con una data de más de un siglo.

Fue cuestión de segundos para que el infierno se desatara y se activaran las alarmas, requiriéndose el apoyo de vecinos y voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Curaco, quienes se vieron sorprendidos ante la magnitud de un desastre de grandes dimensiones.

Para combatir la voracidad del fuego se requirió de unos 200 voluntarios, procedentes también de las comunas de Quinchao, Dalcahue, Castro y Ancud que fueron en auxilio de sus pares curacanos, quienes se vieron ampliamente sobrepasados.

"Yo estaba en Achao, así que vinimos porque tengo a mi familia acá y vinimos a ver qué estaba pasando, uno no puede hacer nada", señaló con impotencia Mirta Paredes.

La violencia con que las llamas invadieron los inmuebles de arquitectura tradicional chilota a ambos lados de la céntrica arteria desplegó el trabajo y esfuerzo de bomberos, pobladores e incluso funcionarios municipales que a esa hora se encontraban en sus oficinas de servicio.

José Vivar, concejal y voluntario bomberil achaíno, narró cómo vivió los primeros instantes cuando comprobó la forma en que el siniestro comenzó a arrasar con parte del casco histórico del pueblo donde trabaja.

"Era la casa de doña Natalia Oyarzún, allí partió el fuego, empezó en una casa de atrás, la casa se quemó rápidamente y producto de las llamas que eran tan altas se trasladó al frente", dijo el trabajador municipal.

Agregó que "el fuego cruzó la calle, eran muchas las llamas y tuvimos graves problemas de alimentación de agua, hay casas centenarias; es terrible, lamentable la pérdida; la verdad es que no hay cómo dimensionarlo, este es un patrimonio histórico que se perdió para siempre".

Asimismo, Estrella Sánchez, también funcionaria del consistorio local, lamentó la magnitud del desastre que consumió por completo una parte importante de la historia del poblado insular.

"Hoy día Curaco de Vélez perdió uno de sus patrimonios más históricos y por lo que es conocida esta comuna y las familias principalmente que han perdido una parte de sus vidas", catalogó.

Desde el municipio se informó que se dispondría la ayuda necesaria a favor de las familias damnificadas por el dantesco incendio, considerando que la mayoría de los residentes corresponden a personas de la tercera edad.

Mauricio Reyes, funcionario del área de comunicaciones de la municipalidad, exponía al cierre que la emergencia "comenzó por una casa, todavía no tenemos detalles, tenemos archivos de ellos y podemos decir que por radiación empezó a tomar estas casas que son antiquísimas y que son patrimonio cultural".

En tanto, la emergencia incendiaria fue seguida atentamente por la Oficina Provincial de Emergencia de la Gobernación de Chiloé con la finalidad de evaluar los daños y canalizar el socorro que se requiera desde la comuna de Galvarino Riveros.

Pedro Bahamondez, gobernador provincial, ratificó que tres de las cinco edificaciones destruidas son poseedoras de un importante valor arquitectónico.

"Son construcciones de comienzos del siglo XX, estamos con presencia en estos momentos la Oficina de Emergencia en el área y se está desarrollando el operativo de control a través de bomberos", catalogó.

No obstante, el Estado de Chile, a pesar del evidente patrimonio arquitectónico, nunca declaró a estos inmuebles como Monumento Nacional o Zona Típica.

Control

Por largas horas se extendieron las labores de los voluntarios bomberiles para controlar y extinguir el fuego.

El fuerte viento reinante en el área fue un factor determinante que obligó a extremar los esfuerzos humanos viéndose.

Diversos pobladores igual aportaron con su cooperación al momento de rescatar parte de los enseres hogareños de las familias en desgracia e incluso de otras construcciones que estuvieron en peligro.

Debido a los riesgos de rebrote se procedió al cierre del perímetro del área afectada, con el objetivo de asegurar la extinción total del fuego mientras se realicen los peritajes especializados.

Labocar

Por disposición del Ministerio Público de Achao, con jurisdicción en Curaco de Vélez, se solicitó la concurrencia del Laboratorio de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt.

Jorge Mansilla, jefe de la Subcomisaría de Achao, sentenciaba al cierre de esta edición que "el lugar va a quedar con custodia de Carabineros durante la noche para el peritaje por parte del Labocar".

A la espera del arribo de este personal especializado, los damnificados aún fuertemente impactados quedaban albergados en viviendas de vecinos u otros parientes de la zona.