Secciones

Autoridades locales llaman a consumir mariscos y pescados

Con un evento culinario realizado en el Mercado de Angelmó de Puerto Montt, diversos personeros y representantes gastronómicos buscan resaltar el turismo en la zona.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Con el objetivo de promover el consumo de productos del mar en ferias y mercados de la zona, un equipo multisectorial de autoridades encabezadas por el intendente regional Leonardo de la Prida, acompañado de locatarios de Angelmó y un equipo del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, realizó en Puerto Montt una actividad en el mercado típico llamado el "caldillo sustentable".

El evento gastronómico fue organizado por Sernatur Los Lagos y tuvo la finalidad de potenciar el rubro culinario basado en pescados y mariscos, además de recobrar las confianzas en materia de consumo de productos del mar.

En la ocasión se elaboraron varias preparaciones de platos, entre los que destacaron el caldillo de mariscos, la cazuela de cordero con luche y el chupe de mariscos, entre otras alternativas.

Al respecto, el intendente Leonardo de la Prida expresó que el consumo de pescados y mariscos en ferias y mercados autorizados está libre de cualquier riesgo. "Estamos contentos, porque estamos acá apoyando esta actividad del Sernatur, para la promoción de los productos del mar, que la ciudadanía puede comer con confianza pescados y mariscos, pescados porque esto no sufren afectación por la marea roja y mariscos porque no todos los sectores de la región están afectados, y los que están a la venta están debidamente certificados", puntualizó.

Por su parte, la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz destacó el trabajo del Servicio Nacional de Turismo en materia de promoción, expresando que "con Sernatur y el Ministerio de Economía estamos realizando actividades de promoción que ayuden a revitalizar las ferias y mercados, y el consumo de mariscos y pescados. La región tiene un gran potencial turístico, pero queremos que esa actividad sea sustentable".

En alusión a la importancia de la cocina local, Frederic Emery, jefe de carrera de Cocina Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás, manifestó que "nuestra tarea es fomentar la cocina tradicional chilena especialmente en este tipo de actividades y así promocionar los productos típicos chilenos como lo son la cazuela de cordero, con luche, la cazuela chilota, el caldillo de mariscos, el chupe de cochayuyo, entre otros que son parte de la cultura chilena".

Luego de la crisis provocada por la marea roja, esta actividad busca potenciar a la zona como destino turístico sustentable a través del rubro gastronómico y fomentando el consumo de productos marinos con total confianza.

"Nuestra tarea es fomentar la cocina tradicional chilena especialmente en este tipo de actividades y así promocionar los productos típicos".

Frederic Emery,, jefe de carrera de Cocina Internacional y Tradicional Chilena, CFT Santo Tomás."