Secciones

Licitan la construcción del nuevo centro comunitario de salud familiar para la comuna de Castro y que estará ubicado en el sector de Gamboa

E-mail Compartir

Hasta el 12 de septiembre se encontrarán en el portal Mercado Público las bases de licitación del proyecto del Centro Comunitario de Salud Familiar de Gamboa, en la comuna de Castro.

Así lo expuso el alcalde Nelson Águila (DC), destacando "la destinación de importantes recursos municipales para iniciar este proyecto que esperan los vecinos y que consideró las gestiones ante el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) para conseguir el terreno y la inversión de 20 millones de pesos para especialidades, diseño de ingeniera, mecánicas de suelo y topografía".

"El Servicio de Salud Chiloé es quien está a cargo del proceso de licitación", sostuvo el jefe comunal sobre el cuarto cecosf para Castro.

Primera "ambulancha" ya está en la provincia

La nave que corresponde a la comuna de Castro fue probada en el mar.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un chequeo en tierra y en el mar que consideró pruebas de funcionamiento y navegabilidad realizaron funcionarios del Servicio de Salud Chiloé a la primera lancha ambulancia que llegó a la zona, como parte de un proyecto que contempla otros cuatro móviles de este tipo.

Castro es la primera comuna de la provincia en recibir esta embarcación que tiene la particularidad de ser de rescate, lo que permite socorrer en menor tiempo a las personas que tengan problemas médicos en los sectores más apartados.

Para fines de agosto está programada la llegada a la segunda embarcación, las que están siendo construidas en las dependencias de Asmar en Valparaíso, mientras que la tercera arribaría a la zona la primera semana septiembre y las restantes, en octubre y diciembre.

Las naves cuentan con un equipamiento similar a una ambulancia de transporte de pacientes, por lo tanto, posee un desfibrilador, monitor, camilla y estanques de oxígeno.

Una capacidad de 200 litros de combustible tienen las "ambulanchas", lo que les permitirá una mayor autonomía para desempeñar su función.

"La gran diferencia en este caso es que el rescate de un paciente grave es mucho más fácil hacerlo y lo otro es la rapidez de la lancha que puede alcanzar hasta 35 nudos", explicó Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé.

En este sentido, la ingeniera comercial comentó que "si un recorrido demoraba 30 minutos, debería demorar ahora 15 minutos con estas lanchas".

Además de las lanchas ambulancias, el proyecto considera el equipamiento, por lo que el monto de inversión crece en 184 millones de pesos y con la mantención de todo el primer año, tal como lo expuso Manuel Morales, jefe de recursos físicos del Servicio de Salud Chiloé.

Características

A las comunas de Castro, Queilen, Quemchi, Quinchao y Quellón serán transferidas estas lanchas, las que se estima facilitarán y reforzarán las atenciones de salud en zonas aisladas del Archipiélago. Las naves están construidas en poliresina de fibra de vidrio laminado por infusión y cuentan con dos motores diésel, considerando una inversión de mil 115 millones de pesos.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Servicio de Salud Chiloé entregó insumos para controlar la diabetes a la atención primaria y los hospitales comunitarios de la provincia

E-mail Compartir

Monitores de glicemia, lanceteros, lancetas y cintas entregó el Servicio de Salud Chiloé a la atención primaria y hospitales comunitarios de la provincia en el marco del Mes del Corazón.

Marcela Cárcamo, directora del organismo, explicó que la entrega de cintas de glicemia e insumos asociados, está dirigida a los usuarios con diabetes mellitus tipo II, que sean insulinorequirientes y que se encuentren bajo control en establecimientos de atención primaria.

Además, enfatizó, que lo importante es capacitar a los usuarios en la correcta utilización de los insumos para que puedan realizar el autocontrol y llevar un registro de las mediciones.