Secciones

Futura Escuela de Cultura está en la encrucijada por financiamiento

El plantel funciona en la actualidad en calle Blanco de la capital chilota en medio de condiciones limitadas de espacio físico para una matrícula de 206 alumnos de enseñanza básica.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un futuro incierto enfrentaría el proyecto de reposición de la Escuela de Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra de Castro tras "caerse" del presupuesto del Gobierno Regional de Los Lagos por no haber logrado la anhelada recomendación técnica en el Ministerio de Desarrollo Social.

Un total de 14 observaciones aparece como la real piedra de tope para que la iniciativa quede en condiciones de obtener el financiamiento con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Se trata de una obra que considera una inversión superior a los 6 mil millones de pesos y que se emplazará cerca de la población Salvador Allende luego que el Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu) entregó en comodato media hectárea de superficie a la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor en septiembre de 2013.

Los plazos de carácter legal y administrativo indicaban que la propuesta tuvo que contar con la corrección de aquellos reparos técnicos el pasado 30 de mayo, con el fin último de que ingresara para su aprobación con el presupuesto regional correspondiente al 2017.

El sueño de un nuevo establecimiento educacional municipalizado ampliado a la enseñanza media que acoja y cultive distintas expresiones artísticas tiene una larga data, pensando en la necesidad de suplir el espacio que actualmente posee el plantel en calle Blanco en la capital provincial. Se pasaría de la matrícula actual de 206 alumnos a unos 260.

La postergación por un período de tiempo indeterminado encontró eco, sobre todo entre los consejeros regionales por Chiloé, quienes no tardaron en hacer su análisis respecto al rol que le cabe en este caso a la administración municipal.

cores

Uno de los primeros en responder fue el core insular del PPD, Claudio Oyarzún, al argumentar que desde la Municipalidad y la Corporación Municipal de Castro "no le han dado la responsabilidad y seriedad que se merece un proyecto de la envergadura de la Escuela de la Cultura, recordemos que este proyecto se viene trabajando hace más de siete años y en cada elección prometen un colegio para Castro y después se les cae".

El político expresó que en su momento hizo ver la necesidad de que los municipios "tenían que apurar el tranco, que si no tenían los proyectos con resolución satisfactoria el 30 de mayo se les caían, y en agosto nos encontramos con la sorpresa de que todavía tiene más de doce observaciones el proyecto".

Su par del PS, Manuel Ballesteros, coincidió al sostener que la falta de la resolución satisfactoria de la iniciativa reviste un carácter de gravedad al tomar en cuenta que se trata de una iniciativa ampliamente demandada por la comunidad estudiantil.

Mencionó el socialista que "lo que me parece grave que este proyecto tan necesitado, donde los niños están completamente hacinados, ha estado con presupuesto más de tres años seguidos".

Ballesteros explicó que los recursos económicos que tiene reservada esta iniciativa pudieron destinarse a otras, en virtud de la existencia de aspectos técnicos que mantienen frenado la propuesta de infraestructura educacional.

"Perfectamente este año se pudieron haber hecho otro tipo de proyectos como agua potable rural, electrificación o pavimento, así que ojalá de aquí a un corto plazo puedan sacar su RS (recomendación social) y saquemos este proyecto tan emblemático para la comuna de Castro", expuso el integrante de la Nueva Mayoría.

Por su parte, el core chilote de RN, Fernando Bórquez, se sumó a las declaraciones de sus colegas del Consejo Regional de Los Lagos señalando escuetamente que las administraciones municipales tenían una fecha límite para obtener la recomendación social de sus respectivos proyectos y donde aparecía la Escuela de la Cultura de Castro.

"Los municipios tenían hasta el 30 de julio para sacar los RS a sus proyectos, si no se caen y quedan para el presupuesto del próximo año. La Escuela de Nercón la sacó y ellos están felices pero no la Escuela de la Cultura", subrayó el político de Chile Vamos.

Una postura mucho más tranquilizadora tuvo el cuarto core de la provincia, Pedro Soto (DC), al argumentar que el plazo final del 31 de julio permite el financiamiento de aquellos proyectos comunales de acuerdo a su orden de prioridades.

"Lo que no significa que dentro del año los proyectos puedan obtener su recomendación social y solicitar los recursos cuando sean necesarios, eso es independiente de que hoy día no tenga la recomendación social", arguyó el democratacristiano.

En esta línea, Soto dijo que la asignación de dineros desde el CORE "son determinados a partir de la disponibilidad presupuestaria que tenga la región y de la administración que hagan las comunas respecto de sus proyectos".

alcalde

En el municipio se le restó dramatismo al diagnóstico político que han instalado los consejeros chilotes al cuestionar la forma en que esta administración ha llevado adelante esta propuesta de cultura y educación.

Nelson Águila, alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Castro, aseguró que el consistorio se encuentra trabajando en el proyecto argumentando que no se obtiene "nada seguro" con la recomendación social si el Consejero Regional no tiene los recursos económicos para su asignación.

"Qué sacamos con tener RS (recomendación social) cuando dicen que no hay plata; la municipalidad tiene un RS del año pasado del mejoramiento del parque lumínico de Castro por 1.200 millones de pesos, estamos en agosto y nos dicen que no hay ninguna posibilidad de financiarlo", enrostró el jefe comunal.

Sumó que "estamos trabajando tranquilamente, yo no me voy a dejar presionar por nadie, ni por los cores ni por políticos de ningún tipo, lo único que pido es que nos dejen trabajar tranquilos", junto con recalcar que "se inició la licitación del Cecosf de Gamboa, se sacó el RS de la Escuela de Nercón, no sacamos nada con sacar más RS porque el propio Gobierno nos dice que no hay plata".

Águila finalizó que la iniciativa de la Fridolina Barrientos Canobra ha marchado de acuerdo a la planificación municipal, tras asegurar la obtención del terreno y el pago del permiso de construcción. Sentenció que el proyecto ya pasó la etapa de admisibilidad, manteniéndose en esta fase de evaluación en el Ministerio de Desarrollo Social.