Secciones

Artesanos chonchinos se lucen en Expo Hogar

La muestra con entrada liberada culmina esta tarde en la Casa de la Cultura. Participan de ella 52 creadores de la comuna.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Delicados tejidos a telar que dan vida a cojines, cubrecamas y cortinas, utensilios de cocina confeccionados en madera nativa, como así también la puesta en escena de diversos muebles y adornos, forman parte de la Expo Hogar Chiloé 2016.

La muestra que empezó ayer y culmina esta tarde en la Casa de la Cultura, es organizada por la Municipalidad de Chonchi y la Mesa Comunal de Artesanos.

La actividad que se realiza por segunda vez este año, tiene por objetivo poner en valor las creaciones con identidad que realizan con sus propias manos los artesanos y al mismo tiempo potenciar su venta y exposición en época invernal.

"Esta es la segunda versión de esta Decohogar y como se puede apreciar son trabajos muy bien hechos, con finas terminaciones y con diseños novedosos que se les han enseñado a los artesanos a través de talleres que el municipio ha implementado desde el año pasado", explicó Nicolás Álvarez, encargado de la Oficina de Cultura.

Son en total 52 los creadores que están exponiendo en esta muestra, que en su primera versión logró concretar ventas importantes y redes de contacto.

"Implementamos en este espacio una verdadera casa, quien nos visite podrá recorrer una cocina, living y dormitorio", consignó el funcionario municipal.

Vitrina

Alejandro Fuentes, artesano en madera, calificó la Expo Hogar como una excelente vitrina y una oportunidad para comercializar sus productos.

"Estoy muy agradecido de poder ser parte de esta iniciativa porque además ha venido mucha gente a visitarnos, además este es un espacio muy acogedor, especial para mostrar lo que sabemos hacer", dijo el creador en madera del sector de Nahuiltad.

Una opinión similar manifestó la emprendedora en fibra vegetal Eunicia Lorca, quien argumentó que "estas iniciativas hay que seguir apoyándolas porque valorizan el trabajo que hacemos que son con identidad, en donde está presente nuestra cultura chilota".

Expo Hogar Chiloé mantiene abiertas sus puertas hoy desde las 11 a las 18 horas, con entrada liberada.

Pesar por muerte del maestro de rabeles

E-mail Compartir

Víctima de cáncer al colón, a los 82 años falleció la tarde de este viernes, el reconocido maestro de rabeles Matías Millacura.

Los restos de este destacado cultor están siendo velados en el hogar que compartía con su esposa Anacelia Márquez, en el sector El Manzano de Chanquín, comuna de Chonchi.

"Estaba muy delicado de salud, hace tiempo que se estaba tratando su enfermedad en Valdivia, su muerte es una tremenda pérdida para el mundo de la cultura chilota, él era un buen hombre que desde joven aprendió a hacer instrumentos, entre ellos el rabel por el que se hizo conocido en muchas partes, de hecho muchos de ellos fueron obsequiados a importantes autoridades nacionales y extranjeras", recuerda su amigo, el folclorista Pedro Roa.

La reina Sofía de España y el cardenal Francisco Javier Errázuriz tienen instrumentos construidos por el artesano chilote, quien el 2007 fue distinguido en el Día Nacional del Patrimonio por la Red de Cultura.

Sus creaciones cobraron tal relevancia que la ex primera dama, Luis Durán de Lagos, cuando conoció su trabajo comprometió ayudarlo para la implementación de su taller, lo que cumplió un tiempo después.

Los funerales de Matías Millacura serán mañana, en un horario por confirmar por su familia.

Trabajan rescate de artesanía en quilineja

E-mail Compartir

La Oficina de la Mujer del municipio de Ancud, la Corporación Cultural y un grupo de investigadores apoyados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por medio del Fondart, están trabajando el rescate de la artesanía en quilineja a través de la agrupación Emprendedoras Dunas de Guabún.

"Ellas son las protagonistas de este proyecto y del conocimiento que se está teniendo del trabajo en cestería. Este fue un proyecto postulado al Fondart Regional, partimos en abril y termina en septiembre y la idea es que ellas puedan seguir promocionando su trabajo en quilineja y podamos obtener alguna publicación para que pueda quedar para el público en común el proceso de la quilineja y difundir eso", dijo la jefa de la investigación, Carla Bardi.