Secciones

Cabildos regionales: Gobierno cifra en 10 mil los participantes

Autoridades destacaron la intervención de la comunidad en todo el proceso.
E-mail Compartir

Una positiva evaluación hizo el Gobierno tras la realización de los cabildos regionales del proceso constituyente. Los encuentros efectuados este sábado en diversas ciudades del país son considerados la última etapa participativa de la iniciativa que pretende crear una nueva Carta Magna.

Según informó el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, 10 mil personas llegaron hasta los diversos cabildos para manifestar su opinión respecto a los lineamientos de la futura Constitución. En todo el proceso constituyente unos 230 mil vecinos entregaron su opinión.

"Estamos satisfechos. Nos parece que son cifras que dan cuenta de que en este país no sólo hay ganas de participar sino que también hay compromiso y voluntad de participar. A partir de ahora lo que se espera es el trabajo de sistematización de resultados de los cabildos, para -con ellos- constituir las bases ciudadanas para la Constitución, que serán entregadas a la Presidenta a más tardar en octubre próximo", indicó el secretario de Estado.

Valor

Además, el ministro Díaz valoró la convocatoria alcanzada.

"Quisiera, en nombre de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, agradecer a esos cientos de miles de chilenas y chilenos que a lo largo de todos estos meses entregaron parte de su tiempo y su compromiso a este proceso. A quienes en medio de un clima de enorme desconfianza, como el que abunda hoy en nuestra sociedad, decidieron levantar la mano y su voz para contribuir a escribir entre todos no sólo nuestra Constitución, sino que también el presente y el futuro de Chile", finalizó.

Falleció joven que fue trasplantada de corazón y pulmones

E-mail Compartir

Jacinta Zañartu, la joven de 17 años que fue prioridad nacional para un trasplante de corazón y pulmones, murió durante la tarde de este sábado en la Clínica Las Condes luego de permanecer en riesgo vital.

El deceso se produjo tras la operación del 16 de julio y debido al rechazo que presentó su organismo a los pulmones donados por un hombre de la Región de Atacama, pese a que ambos eran compatibles.

Las señales de rechazo de los órganos comenzaron a manifestarse hace dos semanas, tras lo cual la paciente se mantuvo en estado de suma gravedad. En paralelo, el equipo a cargo de su evolución trabajó en su soporte médico con el objetivo de revertir el deterioro, lo que finalmente no dio resultados.