Secciones

Chonchi tiene su nueva "joyita"

Fue inaugurado el nuevo Estadio Municipal Héctor Atala, cuya inversión superó los $1.500 millones.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Con un estadio a su máxima capacidad (890 personas) se desarrolló la tarde del viernes último la inauguración del nuevo recinto deportivo de la comuna de Chonchi, inversión que implicó más de $1.500 millones financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El estadio municipal fue bautizado como Héctor Atala, por el destacado deportista y docente de la comuna, quien estuvo presente en la ceremonia y que fue reconocido en la oportunidad.

Pedro Andrade, alcalde chonchino, manifestó su satisfacción por ver materializado uno de los sueños de los vecinos. "Estoy muy contento, es un gran logro para el deporte local y para el deporte provincial. El fútbol es la pasión de muchos y este recinto lo que persigue es dignificar esta disciplina", consignó.

Intendente

En el acto inaugural también estuvo presente el intendente Leonardo de la Prida el que destacó el nivel de la moderna construcción que se puso en servicio de la comunidad chonchina.

"La infraestructura es de primer nivel y se hizo un esfuerzo significativo por sacar adelante esta obra. La exigencia de la norma sísmica retrasó el trabajo, pero hoy lo podemos ver finalizado", argumentó.

Quien también se refirió a la entrega del reducto fue el presidente del Club Deportivo Nuevo Renacer de Quiao, Sergio Velásquez, el que anhelaba ver este recinto. "Todavía no lo creo, no pensé que tendríamos un estadio como éste, de esta categoría con un césped sintético", argumentó el también deportista.

Otro de los presentes en el coliseo chonchino fue Sergio Villarroel, presidente de la Asociación de Fútbol local, quien se refirió al trabajo que desarrollan ahora en el gramado artificial.

"En Chonchi existen nueve clubes y vamos a trabajar en cinco series. Estamos muy contentos, anhelábamos esto, ya que por muchos años jugamos en el barro y algunos de nuestros deportistas se iban a jugar a Castro. El fútbol lo manteníamos para que no muriera gracias al trabajo de uno o dos dirigentes por cada club. Ahora con este hermoso estadio vamos a ser grandes como fuimos hace algunos años", aclaró.

Otro de los presentes fue Leonel Sánchez, dirigente del Club Unión y Progreso del sector Pindaco, quien se refirió a la enorme necesidad que existía no solo en el fútbol urbano de contar con un estadio en buenas condiciones, sino también en la liga rural como es la institución que representa.

"Los jóvenes estaban yéndose todos a jugar a otras ligas y eso no podía seguir así. Ahora esta situación debe revertirse", consignó.

El Estadio Héctor Atala cuenta con cancha sintética, cierre perimetral, torres de iluminación, camarines, servicios higiénicos y graderías, todas de primer nivel.

En la ocasión, se indicó que el próximo lunes 15 de este mes se realizará un amistoso entre Deportes Puerto Montt y la selección local.