Secciones

Dirigentes y ministro defienden legitimidad del proyecto puente Chacao

Las críticas de ingenieros del MOP a la iniciativa causaron revuelo.
E-mail Compartir

Diversas reacciones han traído los cuestionamientos de la Asociación Nacional de Ingenieros de Obras Públicas (Aniop) que solicitan paralizar proyecto del puente sobre el canal de Chacao. Estos profesionales del ministerio entregaron una carta con distintos puntos, en donde se cuestiona técnicamente el proceso de licitación y de diseño del megaproyecto.

Uno que salió a defender la iniciativa fue Óscar Andrade, de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente sobre el Canal de Chacao, quien señaló que "me parece que esta carta es algo extraña porque creemos que hay manos negras detrás de todo esto, más que referirme a este grupo de ingenieros, quiero referirme a quien o quienes están detrás de todo esto".

En esta línea sumó que "es una agrupación compuesta por un grupo de iluminados, que no es otra que Defendamos Chiloé, que se oponen a todo, hoy en día Defendamos Chiloé es el punto negro de todos los grandes proyectos emblemáticos que quieren instalarse en la provincia, como por ejemplo el Parque Eólico de Ancud, y el puente Chacao que felizmente ya se está construyendo".

Igualmente, agregó que "Defendamos Chiloé habla de transparencia, entonces que ellos también sean transparentes y digan qué empresa los está financiando, seamos transparentes con todos, hoy en día Defendamos Chiloé con el tema del puente ha tocado fondo".

Por su parte, Ramón Torres, vicepresidente de la Multigremial de Chiloé, sostuvo que "nos parece tremendamente dudosa la nota que ha aparecido, dudosa en qué sentido, en que ha aparecido un grupo de ingenieros, ¿quién es ese grupo de ingenieros? Después cuando aparece el señor Juan Carlos Viveros, que dice representar a Defendamos Chiloé, yo me preguntaría ¿Cuál es la propuesta de ellos para las necesidades de Chiloé?".

Añadió que "yo jamás lo he visto a él en una solicitud para que se construya un hospital, nosotros como Multigremial hemos defendido la inversión pública para Chiloé".

Asimismo, en el marco de su visita a Puerto Montt el ministro Alberto Undurraga, desestimó las críticas.

Explicó el personero que obras como el puente Chacao "trascienden a los gobiernos" y tienen "desafíos y dificultades", pero que se resuelven. "Esa es la manera en que se trabajan las aprensiones sobre esta iniciativa", agregó.

Más específico, la autoridad enfatizó que el proyecto "cumplió con todas las formalidades de evaluación. Fue una licitación que cumplió con todas las formalidades. Si hay gente que dice 'esas cosas no se hicieron' está en su derecho, pero se cumplieron todas las formalidades", reiteró.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl

Informan sobre la veda de la merluza

E-mail Compartir

Un trabajo de información sobre la veda de la merluza austral, con la entrega de folletos, realizó Sernapesca de Castro. Una labor que fue apoyada por los locatarios de la feria provisoria Yumbel ubicada en calle Lillo.

Iván Oyarzún, encargado de la oficina de este servicio en la capital chilota, recalcó que "es importante que la ciudadanía conozca que este recurso se encuentra en veda durante el mes de agosto. Quiero destacar el compromiso que tienen los locatarios de proteger la merluza austral para que este recurso sea sustentable, al que se suman también los pescadores".

Héctor Barría, presidente del sindicato de trabajadores de la Feria Yumbel, valoró la iniciativa de Sernapesca. "Estamos conscientes de esto y velamos por el medioambiente para que la merluza austral sea sustentable en el tiempo. Nosotros hicimos un compromiso como locatarios de respetar la veda biológica. Y queremos seguir trabajando y no matar la especie", consignó.